6 de junio de 2023 | Infoguadiato

La Junta de Andalucía protege la Danza de las Espadas como Bien de Interés Cultural

El alcalde, Pedro López, destaca el trabajo realizado desde 2019 para que esta fiesta se encuentre inscrita en el Catálogo General de Patrimonio Histórico como BIC

Danza de las Espadas como Bien de Interés Cultural
Danza de las Espadas como Bien de Interés Cultural
La Junta de Andalucía ha inscrito la Danza de las Espadas de Obejo en el Catálogo General del Patrimonio Histórico (CGPHA) como Bien de Interés Cultural (BIC).En concreto, se encuentra protegida dentro de la tipología de Actividades de Interés Etnológico. El Gobierno andaluz también ha incluido en esta misma categoría la Danza de los Locos y El Baile del Oso en Fuente Carreteros y la Danza de San Isidro Labrador en Fuente Tójar. Esta aprobación, en términos del alcalde de Obejo, Pedro López, representa el “perfecto colofón” a un trabajo iniciado por el Ayuntamiento de Obejo en 2019.

Según explica la Junta de Andalucía, la Danza de las Espadas, con la máxima figura de protección, constituye “una magnífica muestra del amplio patrimonio cultural de Andalucía y ejemplifica la diversidad de manifestaciones socioculturales urbanas andaluzas, resultado de complejos procesos históricos que han contribuido a configurar la identidad cultural de la comunidad”

Para el alcalde, la Danza de las Espadas es una de las principales tradiciones que han mantenido y cuidado los vecinos de Obejo y, por tanto, uno de los grandes atractivos turísticos que finalmente ha quedado inscrita como BIC. En este sentido, López ha agradecido a la Junta la labor realizada a instancias de la Consejería de Turismo.

La Danza de las Espadas de Obejo, con origen en el siglo XIV, tiene lugar tres veces a lo largo del año. La primera de ellas coincide con el domingo más próximo al 17 de enero, día de San Antón. Es la festividad del titular de la parroquia y se celebra una procesión, en la que intervienen los danzantes de San Benito y los vecinos degustan migas en la plaza del pueblo. Los niños, por su parte, disfrutan con un programa de juegos populares.

La segunda ocasión del año para la Danza de las Espadas coincide con la Romería en la ermita de San Benito, en concreto el domingo más próximo al 21 de marzo. Comienza en el pueblo con el traspaso de poderes al nuevo hermano Mayor. Luego sigue en la ermita y sus alrededores, donde después de la misa de los romeros, comienza la procesión, una de las más vistosas de Andalucía, tanto por la imagen del santo, el cual lleva colgado de su manto billetes donados por los devotos, como por la tradicional Danza de las espadas.

La última de las tres es el segundo sábado de julio, con motivo de la feria de Obejo. Esta danza, también llamada Baile de Bachimachía, simboliza el arte guerrero de los pueblos bárbaros y es la tradición más arraigada de Obejo, donde intervienen 32 hombres y el maestro, los cuales acompañan, sin parar de bailar, al Santo en la procesión hacia la Ermita.

El momento más esperado del baile es conocido como 'patatú', en el cual los danzantes simulan ahorcar al maestro de danza utilizando para ello sus espadas de hierro, dispuestas unas contra otras, quedando la cabeza del maestro apresada entre todas ellas
 
Bookmark and Share

Comentarios

No existen comentarios para esta publicación
Deja un comentario

<< Volver a Obejo
III Feria de la Montería

Cerro Muriano-Obejo se prepara para la III Feria de la Montería, un evento que destaca la importancia cinegética de Córdoba

Oportunidad de negocio y turismo en la III Feria de la Montería en Cerro Muriano-Obejo

 
Rallye Internacional Sierra Morena

El 40 Rallye Internacional Sierra Morena presenta su recorrido con grandes novedades

La prueba cordobesa celebrada por el Automóvil Club de Córdoba desvela el itinerario para la edición 2023, valedera para el Supercampeonato de España de Rallyes y el Tour European Rallye

 
Manifestación para el próximo sábado día 5

CCOO e IU exigen una sanidad pública garantista para la población de la comarca del Guadiato

Ambas organizaciones convocan una manifestación para el próximo sábado día 5 para protestar por el desmantelamiento y deterioro de la sanidad pública en la comarca

 
Talleres de Verano Infantiles de Cerro Muriano y Obejo

Más de 110 participantes en los Talleres de Verano Infantiles de Cerro Muriano y Obejo

Tienen como objetivo principal «ofrecer a los más pequeños actividades de aprendizaje y diversión, además de favorecer la conciliación familiar

 
Danza de las Espadas de Obejo

La Junta de Andalucía incoa el procedimiento para que la Danza de las Espadas sea BIC

El alcalde de Obejo muestra su “gran satisfacción” por la inminente inscripción de esta fiesta tradicional en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz

 
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >
 Clínica del Pie Victoria
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta