Envio de una publicacion por correo

  •  Introduzca su Nombre
  •  Introduzca el correo de la persona que recibirá la publicación
18 de septiembre de 2022 | Adalberto García-Donas León

Programa Camino Escolar

“Una ciudad con niños y niñas por sus calles es una ciudad alegre, una ciudad amable”

Programa Camino Escolar
Con el eslogan… “Al cole vamos andando, deja el coche en casa y ven con nosotros” se presentó el viernes 16 de septiembre, en la Casa de la Cultura de Peñarroya-Pueblonuevo, el Programa Camino Escolar, un programa a largo plazo que consta de tres fases bien diferenciadas.
La mesa ha estado formada por el Alcalde, José Ignacio Expósito, por Eva Puche, Psicóloga Consultora Socio Ambiental, responsable en Andalucía de la Consultora Anthesis Lavola, por Isabel Risco, Concejal de Medio Ambiente, Juventud y Educación, y por Mari Carmen Rodríguez, Técnico Municipal de Medio Ambiente.
José Ignacio Expósito abrió la presentación del proyecto “Camino Escolar”, tras lo cual dio la palabra a Eva Puche, coordinadora del proyecto, que explicó de manera detallada los ocho beneficios del mismo, si se consigue llevar a efecto todas las fases del mismo.
1º) Respiraremos aire limpio, libre de humos: Al descender el número de vehículos en la puesta de los colegios se reducirán los gases contaminantes y partículas en suspensión de frenos y ruedas tan perjudiciales para la salud. Consiguiendo que no haya coches a las puestas de los colegios, mejorará notablemente la calidad del aire que respiran nuestros hijos diariamente durante toda su etapa de crecimiento, que es superior al volumen que necesitamos respirar los mayores.
2º) Tendremos nuevos/as amigos/as: Compartir el camino a pie, es crear lazos que duran toda la vida. Fomentaremos nuevas amistades, lazos entrañables que perdurarán en el tiempo, haremos grupos de amigos y haremos pandilla.
3º) Hacemos ejercicio: Realizar un desplazamiento activo, redunda en una mejores condiciones físicas. Evitamos el sedentarismo y combatimos la obesidad, aumentando además el tono muscular, potenciando nuestra actitud física y cardiorrespiratoria.
4º) Aprendemos a ser peatones responsables: Adaptar una rutina diaria, favorece poco a poco la asunción de responsabilidades. Les hace crecer siendo más responsables, adoptando por sí mismo y con los consejos de sus padres, medidas de seguridad, tales como ir por las aceras, cruzar siempre por los lugares determinados para ello como son los pasos de peatones, respetar siempre las normas de circulación. Estarán pendientes de las entradas y salida de garajes y vados, evitarán cruzar por detrás de los vehículos, tendrán atención al bajar de las aceras y evitarán distracciones con el teléfono móvil o el uso de auriculares.
5º) Vamos sin prisa, sin estrés: Aparcamos el estrés diario que nos generan los atascos y embotellamientos. Llegaremos siempre a nuestra hora y más tranquilamente si salimos con tiempo de casa.
6º) Llegamos despiertos y con ganas de aprender: Acudir de manera activa al colegio prolonga la atención, el interés y participación en el aula.
7º) Conocemos nuestro pueblo y entorno: Ir andando nos permite observar cada día lo que nos encontramos a nuestro paso hasta llegar al cole (edificios, parques y jardines, señales…) Esto permite reconocer nuestro pueblo y el entorno que nos rodea, haciéndonos más responsables a la hora de cuidarlo y conservarlo.
8º) Habrá menos coches, más seguridad: Al reducir la presencia de vehículos a motor y su riesgo asociado, recuperamos el espacio público para peatones y aumenta la seguridad.

En palabras de Isabel Risco y Mari Carmen Rodríguez, encargadas de llevar este proyecto adelante, la primera fase ha consistido en recopilar datos en los cinco colegios locales, para saber estadísticamente por cursos, la rutina y costumbres de los alumnos en cuanto a cómo llegan al colegio, si llegan acompañados o solos, en coche o andando.
Al parecer estos datos han dado unos resultados lo siguiente: En el CEIP Aurelio Sánchez van en coche un 58% frente al 42% andando; le sigue el CEIP Alfredo Gil con un 63% en coche y un 37% andando; el CEIP Eladio León, con un 75% en coche y un 25% andando; y cierran estos datos los CEIP San José de Calasanz y Presentación de María, ambos con datos iguales, con un 79% en coche y un 21% andando. Con estos datos, la media global en Peñarroya-Pueblonuevo es de un 71% en coche y un 29% andando, muy superior a la media de andaluza y española.
En cuanto a los datos que señalan la media de los cinco colegios por cursos, nos encontramos que los niños y niñas de 1º de Infantil (3 años), llegan en coche el 75% y andando el 25%; los de 2º de Infantil (4 años) el 77% en coche y el 23% andando; los de 3º de Infantil (5 años) el 90% en coche y un 10% andando; los de 1º de primaria (6 años) el 79% en coche y un 21% andando; los de 2º de Primaria (7 años) el 71% en coche y un 29% andando; los de 3º de Primaria (8 años) el 73% en coche y un 29% andando; los de 4º de Primaria (9 años) el 59% en coche y un 41% andando; los de 5º de Primaria (10 años) el 69% en coche y un 31% andando; y los de 6º de Primeria (11 año) el 61% en coche y un 39% andando.
Como he comentado, es un proyecto que se realizará a largo plazo y contará con tres fases bien diferenciadas.
La 1ª Fase se centrará en la recogida de datos y divulgación, que es en la que está actualmente el proyecto. Se trata de concienciar a los padres por medio de campañas publicitarias en los medios de comunicación locales y en los centros educativos, dirigidas también a padres y alumnos, a través de toda la comunidad educativa.
En una 2ª Fase se estudiará las actuaciones que se puedan llevar a cabo, incluyendo charlas con los padres y madres, donde entrarán también los I.E.S. Alto Guadiato y Florencio Pintado, sobre seguridad vial a cargo de la Policía Local, con el fin de convertir nuestros centros escolares y alrededores en un entorno seguro para nuestros escolares.
Y la 3ª Fase, será dedicada a la aplicación de todas las conclusiones que se hayan podido sacar lo largo de la 2ª fase.
Cerró el acto José Ignacio Expósito, animando a todas las partes implicadas a poner de nuestra parte: Centros Escolares, AMPAS, Policía Local, Asociación de Empresarios y ciudadanos en general, respetando todas las normas de circulación que se establezcan alrededor de los colegios, para que nuestros niños y niñas puedan vivir en una ciudad más segura y descontaminada… “Una ciudad con niños y niñas por sus calles, es una ciudad alegre, una ciudad amable”.
 

Volver
Peñarroya-PueblonuevoConcierto de Falete en Peñarroya-Pueblonuevo

Concierto de Falete en Peñarroya-Pueblonuevo

Falete regresa a los escenarios para presentarnos su último trabajo discográfico Prefiero Ser Así

El próximo día 1 de abril de 2023 a las 21:00 horas tendremos la oportunidad y el honor de recibir en la Casa de la Cultura al artista sevillano de fl...

Votación

Te gustan las actividades del carnaval 2023 en Peñarroya Pueblonuevo

Si
No

Realizar votación | Ver resultados
Inside PCGregorio Fernandez y Javi OrozcoProasaMonteras, Cristalux y Clínica del Pie VictoriaCan JordiLozano e ImprentaFarmacia
 

Directo a...

© INFOGUADIATO.COM | Tfno: 670 97 99 88 | digitalnavarro@gmail.com | 14200 - Peñarroya | Diseña y desarrolla Xperimenta