1 de noviembre de 2022 | Infoguadiato
Los tunos peñarriblenses acaban de soplar 9 velas
La Tuna El Terrible sigue cumpliendo años con la misma intensidad y alegría que los caracteriza, acercándose ya a la primera década

El pasado mes de septiembre esta agrupación nacida en Peñarroya y compuesta por músicos locales celebraba su noveno cumpleaños. Discípulos todos del gran maestro Cerrato, guitarristas, laudistas y bandurristas emprendían un camino aún no explorado por ellos, pero con unas ganas e ilusión desbordantes y con la noble intención de ofrecer una agrupación nueva a nuestro pueblo. Roberto el virtuoso de las 6 y 12 cuerdas, Emilio Villarreal de ritmo milimétrico de diapasón última generación, Nico en crecimiento constante con púa en la mano, Pablo el benjamín y el porte personificado , Gregorito y su bajo continuo, Goyo al laúd de por vida, Albertronix acercando el celta y Pedro Martínez fraseando al estilo Steve Vai, dieron luz a este proyecto allá por el 2.014.
Tras cerrar un verano exitoso, el otoño los ha vuelto a llevar por diversas poblaciones de la comarca de Los Pedroches, donde no dejan de ser requeridos tanto para celebraciones privadas como públicas, volviendo una y otra vez a tierras vecinas. Además de visitar la aldea de Piconcillo en unas bodas de oro para recordar. La Tuna en la actualidad sigue creciendo y abriéndose a diferentes caminos, la voz femenina ha irrumpido energicamente. Recientemente, se ha incorporado al grupo una nueva componente, nacida y criada a las faldas del Peñón, con ADN cerratista y perteneciente a varias agrupaciones locales en su pasado, la gran Montse, bandurria de prestigio y voz en la cuerda de soprano. La acogida, según ella, ha sido muy cariñosa y familiar porque se conocen de toda la vida.
La Tuna a lo largo de estos años y debido al vínculo que han mantenido siempre con el Carnaval peñarriblense, también ha incorporado componentes y artistas venidos de este mundo , fuente inagotable de voces consagradas con una carga emocional en las cuerdas vocales que hacen crecer, evolucionar y ofrecer un salto de calidad evidente a cualquier conjunto vocal. Gente con duende, como dirían los flamencos. Abel levantando actuaciones con su cante y talento, Falini imprimiendo el quejío a quemarropa, Emilio con timbre intenso y atenorado, Jara a la potencia vocal, Alberto con afinación perfecta y por supuesto el ritmo acompasado y alma máter del show, Pedro Mellado.
Igualmente, desde el Coro Rociero Ntra. Sra. de la Esperanza, se sumaba otro viejo conocido, de la misma escuela del maestro, el multiinstrumentista Miguel Castillejo.
Comandados y dirigidos desde su creación por el maestro de música Migue García, miembro de diferentes grupos cordobeses de diversa índole.
Y para guinda al pastel, próximamente y cuando su apretada agenda se lo permita, contarán extraordinariamente con el archiconocido músico Florencio Rozzi, profesor, instrumentista y divulgador de música culta desde que mamara este arte en el seno de una familia de músicos.
Por supuesto, se acuerdan de muchos otros componentes que han pasado y que por diversas circunstancias tuvieron que emigrar a tierras lejanas. Siguen en su corazón, por siempre. Mismamente de su madrina, Teresa Navarro.
Ya preparan próximas actuaciones para meses venideros, en Peñarroya se les podrá ver en breve y como siempre quedan abiertos a cualquier celebración que sean llamados. De igual manera, no dejan de lado su parte más solidaria y la posibilidad de acercar su música a residencias de mayores y diferentes centros de personas con necesidades, entre otros actos.