No hay mejor anfitriona para despedir este 2024, sobre estas series de entrevistas de la sección Gente de Aquí, en exclusiva para los lectores y lectoras del medio local y comarcal Infoguadiato y El Periódico de Peñarroya Pueblonuevo Valle del Guadiato. Nuestra invitada es una mujer emprendedora y con una dilatada carrera, ya que son muchos los años en el mundo de la moda por su profesión de modista, como nos ha puntualizado.
Herminia Marcado Cabanillas (Peñarroya Pueblonuevo, 1967), no sólo se ha quedado ahí su dilatada trayectoria en la moda, ya que desde hace más de diez años tiene una sección de moda en este mismo medio donde aparecerá la entrevista. Actualmente, está metida de lleno Herminia Marcado en un proyecto muy ilusionante para ella, como es el de mostrar su otra gran pasión desde 2003: vestir a las muñecas Nancy con los trajes que lleva en todos los actos que nuestra Reina Letizia ha lucido desde la pedida de matrimonio del por aquel entonces Príncipe de Asturias, quien es hoy nuestro Rey Felipe VI, hace ya más de veinte años.
Conversamos sobre su paso por los distintos medios de comunicación para mostrar y hablar de sus exposiciones de las muñecas con trajes diseñados por ella, como uno que le firmaron todo el equipo del programa ya retirado de la parrilla televisiva de Sálvame, cuando fue con una Nancy especial ya que era para homenajear a las enfermas de cáncer de mama, cuyas rúbricas están estampadas en la falda rosa de la muñeca. También pasó por el plató Aquí la Tarde y Ahora, de Juan y Medio y Eva Ruiz, donde guarda un grato recuerdo ya que en una de las numerosas visitas que ha realizado, pudo conocer de cerca a un genio del periodismo, Tico Medina, fallecido hace casi un lustro.
Recordamos su infancia, y nos cuenta que aún conserva a algunas amigas del colegio. Estudió Administrativo y estuvo muchos años como administrativa en la misma empresa donde trabajaba su hermano, siendo compañeros de trabajo hasta que, por el cierre de las minas, estas empresas cesaron sus actividades. Fue entonces cuando decidió volver a estudiar para formarse como profesora de corte y confección y como modista especializada en alta costura.
Nos cuenta que la costura es su verdadera vocación y que hace casi 25 años abrió las puertas de su propio taller donde ha confeccionado ropa a medida para una amplia clientela. En la actualidad, su mayor ilusión es exponer sus muñecas y para ello cuenta con un local propio donde se podrán contemplar concertando previamente las visitas. Aparte de ofrecer también a sus clientes todo tipo de material que pueda tener una mercería, desde una bobina de hilo, hasta una cremallera o cualquier cosa que necesitemos para coser, como también telas.
Nos contó curiosidades como que aparece entre las quinientas empresarias cordobesas más influyentes de toda la historia, y como una de las mujeres más destacadas por su solidaridad. Ambos reconocimientos han sido a través del periódico provincial Diario Córdoba.
Terminamos conversando de su último curso, porque Herminia también es profesora y es que recientemente ha impartido un curso a unas decenas de alumnas y alumnos que se han iniciado en la costura, y en el cual ha sido todo un éxito. Pero Herminia no alberga ninguna esperanza en el relevo generacional en la costura. Lamentablemente, no hay gente joven que se interese en esta creativa profesión.
Y ya finalizando, les dejamos con la entrevista íntegra que nos ha concedido Herminia Marcado Cabanillas.
I.G.: Buenas tardes, Herminia Marcado Cabanillas. Para cerrar este año 2024, I.G. y El Periódico de Peñarroya Pueblonuevo Valle del Guadiato han pensado que usted es la persona idónea para despedir con esta serie de entrevistas un año 2024. En junio comenzamos esta sección Gente de Aquí, donde han pasado distintas personas de todos los ámbitos del municipio de Peñarroya Pueblonuevo. La concluimos con usted, una diseñadora de cuna y una persona muy querida en nuestro pueblo por su amor y entrega a los demás. Siempre que se la necesita, ahí está. Por eso le doy las gracias por concederme esta entrevista para mi sección. Comencemos pues…
La primera pregunta, Herminia, supuestamente es hablar sobre sus inicios en el mundo del diseño y de la moda. ¿Desde qué edad empezó Herminia Marcado Cabanillas a tener sus primeros contactos con el diseño y la costura? ¿Hubo alguien o algún referente que tuvo para el diseño y la costura? ¿Se acuerda de su primer diseño? ¿Qué sintió?
H.M.: Bueno, en primer lugar quiero dar las gracias a este medio por elegirme como una persona interesante para este tipo de entrevistas. Ahora te cuento cómo empecé. Mi vida ha ido paralela a una máquina de coser, porque desde niña la he tenido en casa y la he visto trabajar. Desde muy pequeña empecé a coser porque mi madre siempre ha sido muy hacendosa. Con siete años hacía punto y cosía al mismo tiempo. Desde siempre me ha gustado el mundo de la moda, así que mis primeras creaciones están ligadas a mis muñecas, que me trajeron los Reyes Magos por primera vez allá por 1973.
I.G.: ¿Referentes?
H.M.: Como referentes, mis muñecas al principio. Ellas eran mis pequeñas modelos, me permitían dejar volar mi imaginación, vestirlas con la ropa que les hacía y peinarlas. Era mi juego favorito en la infancia. Siempre me han gustado las telas, los hilos, las lanas para tejer. Recuerdo que me daban dinero los domingos, la paguilla semanal, que entonces eran cinco pesetas, y las guardaba para ir a la mercería de Juan de Dios Cortés o a la de Ramón a comprar hilos. En vez de comprarme chuches, gastaba mi paga en materiales para coser. Esa era mi pasión por la costura y puedo decir que aún conservo carretes de bordar de aquella época.
I.G.: ¿Recuerda el primer modelo que confeccionó?
H.M.: ¿El primero? Pues sí, lo recuerdo perfectamente. Fue para mí misma. Un pantalón verde agua de cintura alta, con una parte superior de camisa sin mangas con corte diagonal verde y blanca, y una chaqueta tipo torera a juego con el pantalón. ¿Qué sentí? Que por fin iba a la moda y acorde a mi talla, ya que era muy delgada. Desde niña mi madre me hacía ropa. Recuerdo vestidos de punto, calcetines, ropa interior tejida a crochet. Pero ese conjunto, hecho por mí y con mis propias manos, marcó la diferencia.
I.G.: Quedémonos en la infancia. ¿Qué familiar le marcó más en esa etapa?
H.M.: Mis padres y mi hermano. De cada uno tengo algo que resaltar. Con mi padre siempre he tenido una conexión muy especial. Aunque hace años que ya no está entre nosotros, recurro a menudo a los consejos que en su día me dio. De mi madre heredé el amor por las labores. De mi hermano, la complicidad. Sólo con mirarnos nos entendemos.
I.G.: ¿Le ha quedado algo más por aprender sobre el diseño, la costura y la confección?
H.M.: En el mundo de la costura nunca se termina de aprender. La moda está siempre en constante evolución y hay que seguirle el ritmo.
I.G.: Y sobre su afición por vestir muñecas, ¿qué nos puede decir?
H.M.: Como ya comenté antes, mi pasión por este mundo de la moda nació cosiendo ropita para mis muñecas. Con la adolescencia y mi posterior trabajo quedó guardada, hasta que un día volví a reencontrarme con ella. Ahí retomé esta afición, pero esta vez desde el punto de vista de una coleccionista y como hobby en mis ratos libres.
I.G.: ¿De qué años hablamos respecto a esta afición?
H.M.: Pues ya hace veinte años.
I.G.: ¿Las ha expuesto?
H.M.: Sí, en varias ocasiones y siempre solidariamente. A partir del próximo año, estarán expuestas de manera permanente en el local que he habilitado para ello.
I.G.: Ha ido a Canal Sur al programa de Juan y Medio y Eva Ruiz. ¿Cuántos platós más ha visitado?
H.M.: Desde que se hizo pública mi colección de muñecas, han sido todas las cadenas nacionales las que han visitado mi casa o las exposiciones que en ese momento se estuvieran celebrando, o he ido yo a sus programas. He estado en el programa de Ana Rosa Quintana y en Sálvame en Telecinco, y también he visitado los estudios de Antena 3. Al ser una colección única en el mundo y en constante renovación, despierta mucho interés.
I.G.: Son trajes que ha llevado la Reina Letizia. ¿De dónde nace esa afición de diseñar los trajes que ha llevado la Reina Letizia para las muñecas?
H.M.: Cuando me encontré de nuevo con mi Nancy, coincidió con el anuncio del noviazgo de los actuales Reyes de España. Así que me propuse hacer los trajes que la Reina Letizia lucía. Empecé con uno y seguí con otro, hasta llegar a hoy. También tengo diseños de otras damas de la Casa Real, y la más reciente incorporación es la Princesa Leonor.
I.G.: ¿Le han querido comprar su colección de muñecas?
H.M.: Sé que hay personas muy interesadas en ella, pero no está en venta. Ni siquiera me lo he planteado.
I.G.: En la actualidad regenta un establecimiento de mercería y complementos en la calle República Argentina. Cuéntenos un poco de qué trata su negocio.
H.M.: En el local, dividido en dos salas, tengo la exposición en una de ellas. En la otra está la tienda, donde ofrezco artículos de mercería, camisetas personalizadas y complementos confeccionados bajo mi firma, destinados a muñecas maniquí. También tengo una amplia variedad de muñecas Nancy actuales y muñecos Barriguitas.
I.G.: ¿Qué les puede ofrecer a sus clientes?
H.M.: Originalidad, calidad y exclusividad.
I.G.: Escribe de moda para este periódico con su sección Vamos a la Moda. ¿Desde qué año lleva colaborando con esta veterana sección de moda?
H.M.: Creo que llevo unos diez o doce años, aunque con este medio he colaborado desde sus inicios, allá por 1992, de forma esporádica.
I.G.: También está en distintas hermandades del pueblo. ¿Nos puede resumir su labor en las diversas hermandades de nuestro municipio?
H.M.: Actualmente formo parte de la Junta de Gobierno de la Cofradía de Nuestra Señora del Rosario, que como sabemos es la Patrona de nuestra localidad. Durante muchos años he acompañado vestida de mantilla a Nuestra Señora de la Amargura, y también de nazareno. Profesionalmente, he confeccionado piezas como ajuar de imágenes y estandartes para tres hermandades distintas de fuera de nuestra localidad.
I.G.: Llegando unas fechas tan señaladas como la Navidad, ¿podría asesorar a las mujeres de Peñarroya Pueblonuevo y de la comarca del Valle del Guadiato cómo deben vestirse para estas fiestas?
H.M.: Más que decir cómo deben vestirse, puedo aconsejarles que busquen prendas con las que se sientan cómodas y que aporten luz, esa luz que brilla tanto en Navidad.
I.G.: ¿Qué colores se llevarán de moda estas Navidades aparte del rojo?
H.M.: Además del rojo, el verde, el blanco, el dorado y el plateado. Este año destaca también el burdeos, que es muy favorecedor y combina perfectamente con los tonos dorados o plateados.
I.G.: ¿Qué tipo de prendas estarán de moda estas Navidades?
H.M.: Apuesto por la capa. Es muy versátil, adecuada tanto para looks deportivos como para estilismos más formales, además de ser muy cómoda.
I.G.: Y para dar por finalizado este año 2024 y entrando en el año 2025, ¿qué mensaje les quiere dejar a los peñarriblenses, guadiateños y a los lectores y lectoras de I.G. y El Periódico de Peñarroya Pueblonuevo Valle del Guadiato para esta nueva entrada de año?
H.M.: Lo primero es desearles unas felices fiestas y que el próximo año llegue cargado de salud y trabajo. Algo muy importante es que apuesten por el comercio local. Ya vimos durante la pandemia lo triste que es ver establecimientos cerrados. Mantengamos vivo nuestro comercio, que es parte de nuestra identidad.
I.G.: Muchas gracias, Herminia, por esta admirable entrevista. Que pase unas buenas Navidades y tenga una excelente entrada de año 2025.
H.M.: Muchas gracias a vosotros. ¡Felices fiestas y feliz 2025!
Sergio Delgado Cintas
Pues Enhorabuena Herminia por tu tesón ,tu perseverancia y tu buen hacer además de pertenecer a una gran familia en recuerdo especial hacia su padre y un fuerte abrazo para Dña. Herminia su madre que me consta que es una gran PERSONA y lo digo con mayúsculas. Felicidades por todo lo que aportas a Peñarroya-Pueblonuevo y Feliz Año .Un saludo para todos