InfoGuadiato
La empresa Servicios Luján Zafra S.L. ha inaugurado una nueva planta de recepción y reciclaje de materiales de la construcción en las cercanías de Peñarroya, en el kilómetro 188 de la carretera nacional 432. Este proyecto, impulsado por los empresarios Antonio Luján y Francisco Luna, representa un importante avance en la gestión sostenible de los residuos de construcción y demolición (RCD) en la región.
Actualmente, la planta ha generado dos puestos de trabajo, con la expectativa de que aumenten en función de la demanda y las necesidades del servicio. Hasta la fecha, este proyecto no ha recibido subvención alguna, demostrando el compromiso privado con la sostenibilidad y la economía circular.
Un recorrido por la nueva instalación
Durante el recorrido por las instalaciones, Antonio Luján explicó el funcionamiento de la planta y la importancia del reciclaje en el sector de la construcción. «Desde aquí bajamos por la rampa y accedemos a la losa de clasificación, donde los camiones descargan los materiales, que luego son separados y procesados para su reutilización. Si alguien no recicla, es porque no quiere, no porque no haya centros de recogida», afirmó.
Esta nueva planta se suma a las ya existentes en Belmez y Granja de Torrehermosa, ampliando así la oferta y facilitando el acceso a servicios de reciclaje en la comarca.
Un centro para empresas y ayuntamientos
La nueva planta está diseñada para recibir residuos tanto de particulares como de empresas y administraciones locales. «El reciclaje es el futuro. No podemos seguir viendo escombros, plásticos o latas de pintura abandonados en el campo. Hay que hacer un esfuerzo para reutilizar y reducir el impacto ambiental», destacó Luján.
En la entrada de la planta se encuentra un cartel con los precios del servicio, que varían según la clasificación y limpieza del material depositado. Además, el centro cumple con todas las normativas medioambientales, contando con los correspondientes códigos LER (Lista Europea de Residuos), que identifican la peligrosidad de cada residuo. «Todo aquello que no tenga un código LER no podemos recogerlo ni reciclarlo», explicó.
El reciclaje como motor del futuro
Los materiales que se procesan en esta planta tienen diversos usos en el sector de la construcción. «Estos residuos se reutilizan para relleno, reforma de caminos y compactaciones. Por ejemplo, si levantas una calle, puedes reutilizar el hormigón viejo y el alquitrán retirado en la misma obra. Todo esto contribuye a cerrar el ciclo del reciclaje y evitar vertederos innecesarios», explicó Luján.
Tras cinco años de esfuerzo para poner en marcha este proyecto, los empresarios responsables de la planta agradecieron la presencia de los asistentes a la inauguración, entre ellos la alcaldesa de Peñarroya-Pueblonuevo, concejales y la alcaldesa de Fuenteobejuna, ya que esta empresa se encuentra próxima a Peñarroya, pero en terrenos de Fuenteobejuna. Expresaron su confianza en que esta nueva instalación contribuirá a fomentar una cultura de reciclaje en la región.
El evento contó con la bendición del padre Rafael, quien destacó que inaugurar y bendecir van de la mano, ya que ambas acciones buscan un bien común. «Bendecir es hablar bien, desear el éxito y la buena gestión de este proyecto. Pedimos que estas instalaciones sean un espacio de progreso con la ayuda de Dios y que su impacto positivo se refleje en la comarca», expresó.
Para finalizar la jornada, los asistentes disfrutaron de un servicio especial ofrecido por Restaurante Victor’s, que brindó un catering para celebrar este hito en la gestión sostenible de los residuos de construcción.
Cinco años para poner en marcha este proyecto.,no quiero pensar cuanto se tardaría en un proyecto de mas envergadura como una fábrica etc… Daría tiempo hasta que se secaran los jamones siete veces. Así nos va