InfoGuadiato
En un esfuerzo por dar voz y visibilidad a la difícil realidad que enfrentan las mujeres en Afganistán bajo el régimen talibán, la Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB) organiza una jornada especial el próximo 13 de marzo. El evento, titulado «VOCES SILENCIADAS: La lucha de las mujeres afganas», contará con la destacada participación de la periodista afgana Khadija Amin.
Khadija Amin, quien antes de la llegada de los talibanes era una de las caras más reconocidas en los informativos de la televisión afgana, ha sido forzada al exilio y actualmente colabora con asociaciones feministas en Madrid. Su testimonio será el eje central de este encuentro, proporcionando una perspectiva cercana y profunda sobre la realidad de las mujeres afganas y su resistencia frente a la opresión.
Además de la charla-coloquio, los asistentes podrán disfrutar de una exposición de pintura realizada por niñas afganas, donde el arte servirá como una herramienta de expresión y denuncia. También habrá un stand con artesanías elaboradas por mujeres afganas, ofreciendo una muestra del talento y la resiliencia de quienes luchan por mantener su identidad y su independencia a pesar de las adversidades.
El evento contará con la difusión de materiales informativos, entre ellos una entrevista con Khadija Amin publicada en El País y un informe de ACNUR sobre la situación en Afganistán, proporcionando un contexto más amplio y fundamentado sobre la crisis que viven las mujeres en dicho país.
Desde la EPSB, extendemos una cordial invitación a toda la comunidad educativa y al público en general a participar en esta jornada de reflexión y solidaridad. Es fundamental que las voces de las mujeres afganas no sean silenciadas y que su lucha sea reconocida y respaldada por la comunidad internacional.
Fecha: 13 de marzo
Lugar: Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB)
Esperamos contar con su presencia en este evento de gran impacto social, que busca generar conciencia y apoyo hacia las mujeres afganas en su incansable lucha por sus derechos y libertades.
0 comentarios