23 de junio de 2025

LA TOALLA                        

 

 

 

El crecimiento económico de España del 2,6 para este año 2025 ( cuatro veces más que la media de la UE) ; el descenso de la tasa de paro y una inflación del 2% ; el incremento de las exportaciones españolas; el despegue de la bolsa de valores con una situación que no se conocía desde 2008; el incremento de la productividad así como la calificación positiva de las agencias internacionales para la deuda soberna de España, todo, todo ello junto refleja la confianza en la evolución económica de este país llamado España. Esto es fundamental pues así es como nos ven los de fuera , el capital y sus grandes inversores que no ven en España lobos, peligros ni riesgos. Pero algunos de dentro, no lo ven o no lo quieren ver y se empeñan en etiquetarnos como un país en estado casi terminal.

Claro, la moneda tiene otra cara, ciertamente. También tenemos enormes dificultades en el acceso a la vivienda, desigualdad y hasta pobreza , con énfasis en la población infantil. También tenemos un contexto en el que nos movemos desolador. Tenemos al guerrero naranja y su colega israelí junto a los ayatolás que no son tampoco angelitos pegando tiros, jugando a la guerra, empeñados en destruir el futuro , destrucción que comenzará brevemente con la economía que causa más muertos que las bombas.

Estamos, pues, ante un extraño caos aquí en nuestro país. Porque sin esconder los problemas que existen, muchos indicadores delatan una situación económico-social totalmente alejada del precipicio, alejada del estado catastrófico que se pregona, por la clase política , mediática y empresarial reaccionaria que se aferra en la tergiversación, en la mentira y en aprovechar los regalos que le ofrecen los aconteceres de la falta de ética de personajes emboscados cerca del poder. Alimentar el caos en definitiva.

Es evidente que hay en estos momentos una estrategia inflamatoria sobre cualquier acontecimiento con el objetivo claro de sacar tajada. Las descalificaciones personales, los insultos, las manipulaciones y la deshumanización de individuos concretos siempre se han producido en este país pero ahora, además, con la inestimable ayuda de las redes y – por si faltaba alguien, parió abuela- de la Inteligencia Artificial.

Mucho de lo que estamos viendo hoy en día aquí coincide con lo que sabemos de la historia contemporánea de España trufada por la intransigencia, la incultura, la violencia y la pretensión inconfesada de mantener el estado de postración, miseria y analfabetismo al conjunto de la población que es los que interesa a algunos y que , en buena medida , hemos dejado para siempre atrás.

Pero también la Historia nos enseña que la desunión perjudica al progreso, afianza el paso de los reaccionarios, lamina nuevas posibilidades de cambio, de transformación. El gran historiador Eric Hobsbawm decía que “las fuerzas progresistas tienen el hábito de pelear más consigo mismas que contra el enemigo”. El progreso no puede dividirse de forma irremediable por ideas. Tener la razón antes que tener el poder es una vía que puede proporcionar una falsa e infantil tranquilidad de conciencia. Cambiar las cosas no es echar un huevo a freír: requiere tiempo, esfuerzo, resolución de discrepancias, de enfados, de distanciamientos incluso. Se debe tener claro cuál es la alternativa, tener claro lo que se tiene y que puede perderse o no conseguirse si diferencias internas menores adquieren categoría mayor en la búsqueda del poder, si cada uno pretende tener toda la razón.

Por eso , en mi opinión lo importante es resaltar que lo urgente no mate lo importante; que los árboles no impidan ver el bosque; que hay que pasar de los tanques y las palabras flamígeras y falsas a la razón , a la sensatez y a querernos un poco más. Para eso es imprescindible creer en algo, confiar y no tirar la toalla.

Me despido de ustedes. No sé cuánto, el tiempo lo dirá.

 

Enrique Monterroso Madueño

 

 

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This