1 de octubre de 2023

ROMERO CELEBRA QUE EL PSOE OBLIGUE A LA DIPUTACIÓN A AMPLIAR EL SERVICIO DE TAXI EN LAS ZONAS RURALES

El portavoz socialista en la Diputación de Córdoba, José Antonio Romero

EL PORTAVOZ SOCIALISTA VE “DE JUSTICIA” CUBRIR LAS NECESIDADES DE MOVILIDAD EN TAXI, QUE ACTUALMENTE TIENE SIN SERVICIO AL 60% DE LA PROVINCIA CON HASTA UNA DECENA DE MUNICIPIOS SIN UNA SOLA LICENCIA

El portavoz socialista en la Diputación de Córdoba, José Antonio Romero, ha celebrado que el Gobierno del PP en la Corporación provincial se vea obligado a ampliar el servicio de taxis en las zonas rurales que, actualmente, deja fuera del programa de asistencia al 60% de los municipios de Córdoba, una iniciativa presentada por el Grupo Socialista que ha salido adelante en el pasado Pleno gracias al apoyo del resto de los grupos. Todos, menos el PP, que aun habiéndola votado en contra se ve obligado a ponerla en marcha al salir aprobada por mayoría.

Romero ha destacado la importancia de la moción por cuanto “es de justicia” y viene a mejorar la asistencia y la movilidad en las zonas rurales “garantizando la seguridad y la salud de habitantes, ya que el grueso de los desplazamientos en taxis está relacionado con citas médicas y sanitarias”, y ha agregado que “sólo en el norte de la provincia hay sólo 50 licencias de taxis para un total de 80.000 vecinos y vecinas”.

El portavoz ha insistido en que el Gobierno de Salvador Fuentes se ve forzado a activar una línea de ayudas para que las entidades locales puedan contratar o ampliar el servicio de taxi que garantice la movilidad de los vecinos y su acceso a los servicios básicos, sobre todo de quienes viven en las zonas rurales, al tiempo que ha implicado también a la Junta de Andalucía para que establezca conciertos con las asociaciones de taxi rural “para los desplazamientos obligados de la población para atención sanitaria o social”, así como a aumentar en la provincia de Córdoba el número de rutas dentro del Programa Andalucía Rural Conectada, “actualmente de sólo 4 rutas en las que se prestan dos servicios semanales debiendo ser concertados con una antelación mínima de 24 horas, resultando del todo insuficiente”.

En este sentido, Romero ha coincidido con el presidente de la Asociación del Taxi Rural de Córdoba, Antonio Barón, y el vicepresidente de la Unión de Autónomos del Taxi en Andalucía, José Hoyo, en que el servicio de taxi en la provincia “necesitaba urgentemente de un plan de mejora”, sobre todo después de las datos expuestos por el sector que hablan de que en los últimos 10 años se han perdido un total de 110 licencias, dándose la circunstancia de que hay municipios en la provincia que adolecen de un solo taxi para sus vecinos. Es el caso de Valsequillo, La Guijarrosa, Villaharta, Cañete de las Torres, Conquista, La Granjuela, Guadalcázar, Monturque y Palenciana, localidades que, además, no disponen de una línea de autobuses rurales.

El socialista ha recordado que el reglamento que desarrolla la Ley de Ordenación del Transporte Terrestre declara el “carácter de servicio de interés público del transporte de viajeros en taxi”, dada la naturaleza de la actividad, ya que ha de garantizar un servicio de calidad para todos los usuarios, no discriminatorio y con una cobertura de prestación suficiente en todo el territorio.

Por ello, ha insistido en que “nuestra provincia está compuesta en su mayor parte por municipios pequeños, muchos de los cuales sufren un aislamiento geográfico, siendo zonas con baja demanda de transporte público que hace inviable la prestación de servicios por empresas concesionarias del transporte público colectivo, y no contando con un recurso regular que facilite el desplazamiento de los vecinos a los núcleos de población de referencia para el acceso a servicios básicos”. Romero ha hecho referencia a los vecinos y vecinas de avanzada edad que suelen tener limitaciones a la movilidad, y que ven en el taxi rural su única opción para satisfacer sus necesidades de movilidad obligada.

Actualmente en Córdoba existen 221 licencias de taxi operativas en la provincia, una cifra que ha ido disminuyendo debido a la falta de servicios motivado por la despoblación y el recorte de recursos derivados por ejemplo por el cese de conciertos con la Junta de Andalucía para atender desplazamientos para servicios sanitarios, que se ha visto reducido únicamente al programa de diálisis cuando anteriormente incluía otras atenciones, como oncología y otras especialidades.

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

PIELES

PIELES

      Duermo en tu boca. Hoy celebramos el día en que tú y yo nos convencimos de que somos y seremos libres. Un alto precio pagué por tenerte. Maldigo las horas desperdiciadas pensando en acabar con lo nuestro. Siempre me encontré en la verdad, en...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This