InfoGuadiato
El Sindicato de Enfermería SATSE Córdoba denuncia un grave déficit de enfermeras en la provincia, lo cual agrava la situación sanitaria. Según el último informe del Ministerio de Sanidad, España tiene 6,3 enfermeras por cada 1.000 habitantes , muy por debajo de la media europea (8,5). Andalucía es la comunidad con la peor ratio (5,5) yy, paradójicamente, una de las que más profesionales exporta.
Córdoba necesita 619 enfermeras más
Para alcanzar la media nacional, Córdoba requiere 619 enfermeras adicionales, distribuidas de la siguiente manera:
-
255 en el complejo hospitalario Reina Sofía.
-
40 en el Distrito Sanitario Córdoba y Guadalquivir.
-
129 en el Área Sanitaria Sur.
-
73 en el Área Sanitaria Norte.
-
122 en hospitales y centros sociosanitarios privados.
Ratios hospitalarias muy por debajo del estándar
La media nacional de enfermeras hospitalarias es de 3,6 por cada 1.000 habitantes. Andalucía solo alcanza el 3,03, la cifra más baja del país. SATSE advierte que esta escasez pone en riesgo la seguridad de pacientes y profesionales y perjudica los resultados en salud.
Atención Primaria y Especialidades de Enfermería
Aunque Córdoba está cerca de los medios nacionales en Atención Primaria (0,69 enfermeras/1.000 habitantes), SATSE reclama un refuerzo urgente en enfermeras especialistas, como matronas o personal de salud mental, muy escasas o inexistentes en Andalucía.
Rafael Osuna secretario provincial de SATSE, indica “Córdoba para alcanzar la media nacional tendría que disponer de 619 enfermeras más”. Que en función de la distribución de la población corresponderían 255 al complejo hospitalario Reina Sofía(H. Reina Sofía, H. Provincial, H. los Morales, H. Palma del Río y CARE Castilla del Pino) y 40 al Distrito sanitario Córdoba y Guadalquivir, 129 al Área Sanitaria Sur (Hospitales de Cabra, Montilla, Puente Genil y Distrito sanitario Sur) y 73 al Área Sanitaria Norte (Hospital de Pozoblanco, H. Peñarroya y Distrito sanitario Norte) y 122 en el ámbito privado Hospitales de Quirón, San Juan de Dios, Cruz Roja y centros Sociosanitarios.
Ámbito hospitalario. Los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad, en el SNS a nivel global, indican que existen 171963 enfermeras trabajando en sus hospitales y la tasa media nacional es de 3,6 enfermeras por cada 1000 habitantes. Navarra tiene la tasa más alta con un valor de 6,03 enfermeras hospitalarias por cada 1000 habitantes, lo que indica un mayor número de profesionales en relación con su población. La media nacional es de 3,6 enfermeras / 1000 habitantes, siendo Andalucía con 3,03 la que presenta la tasa más baja. Osuna subraya que “estos datos confirman la denuncia reiterada por los profesionales: Las plantillas hospitalarias son insuficientes y ponen en riesgo la seguridad de pacientes y profesionales, sin cumplir con estándares europeos ni nacionales, lo que repercute negativamente en la salud de la población”.
Exigencia de SATSE: Plan urgente
SATSE exige un plan urgente y progresivo para aumentar las plantillas de enfermería y alcanzar ratios seguras , como recomiendan estudios científicos (como los de Linda Aiken), que demuestran que una mayor carga de pacientes por enfermera incrementa la mortalidad y reduce la calidad asistencial.
0 comentarios