InfoGuadiato
Este domingo 1 de diciembre, el municipio de Peñarroya-Pueblonuevo, en el Alto Guadiato, fue escenario de una jornada entrañable y festiva en conmemoración del Día Internacional de la Diversidad Funcional. Con más de 250 asistentes, esta celebración se consolidó como un evento inclusivo, reivindicativo y cargado de actividades diseñadas para el disfrute de personas de todas las edades y capacidades.
Una marcha cargada de simbolismo y unión
La jornada comenzó con una marcha reivindicativa organizada por la Asociación de Discapacitados de Movilidad Reducida del Valle del Guadiato (ADISMOR). Este recorrido, que partió del Salón Polivalente y culminó en la Plaza de la Tolerancia, pasó por puntos clave como la avenida José Simón de Lillo, calle Romero Robledo, avenida Extremadura y Plaza Santa Bárbara. La marcha fue respaldada en todo momento por la Policía Local y Protección Civil, garantizando la seguridad de los participantes.
Lo más destacado de la marcha fue la participación activa de familiares, vecinos y vecinas no solo de Peñarroya-Pueblonuevo, sino también de localidades cercanas como Belmez y Fuente Obejuna. Todo ello acompañado de la música festiva de la charanga «La Oveja Morra» de Fuente Obejuna, que aportó un toque alegre y dinámico al evento.
Además, se contó con la representación de líderes políticos locales del PSOE, Izquierda Unida y Partido Popular, quienes mostraron su apoyo a la causa, aunque no estuvieron presentes representantes de Vox y Sí Peñarroya por motivos personales.
Lectura de manifiestos: una voz para la diversidad
A las 13:00, los participantes se congregaron en la Plaza de la Tolerancia, donde se llevaron a cabo dos emotivas lecturas de manifiestos. La primera intervención estuvo a cargo de la Primera Teniente de Alcaldía y Concejala de Cultura y Festejos, Victoria Paula Muñoz, mientras que el segundo manifiesto fue leído por un niño y una niña, en representación de las asociaciones participantes. Los textos destacaron la importancia de la inclusión, la igualdad de derechos y la necesidad de generar espacios donde todas las personas puedan disfrutar y desarrollarse plenamente.
Convivencia y música: el corazón de la celebración
El epicentro de la convivencia fue el Almacén Central, donde se reunieron cerca de 300 personas en un ambiente de alegría, solidaridad y buena compañía. Las actividades comenzaron a las 14:00 con una actuación del Coro de Nuestra Señora de la Esperanza, mientras los asistentes disfrutaban de un menú que incluía aperitivos, paella, postres y bebidas, todo a precios populares. Este momento gastronómico estuvo cuidadosamente gestionado por el reconocido cocinero local Francisco Balsera, ganador del premio «Cuchara de oro» al mejor miguero de la comarca, quien se destacó por la calidad y eficiencia de su servicio.
La tarde continuó con actuaciones de artistas locales, entre ellas las belmezanas Carmen María Gallego y Luisa González, y la mellariense Balbina López, quienes deleitaron al público con su talento y pasión. A esto se sumó la música seleccionada y pinchada por el DJ local Esteban, oriundo de Peñarroya-Pueblonuevo, quien se encargó de cerrar el evento con un repertorio vibrante y variado.
Sorteos y actividades para todas las edades
Uno de los momentos más esperados de la jornada fue el sorteo organizado por las asociaciones. ACODISVAR entregó dos cuadros, siendo María Teresa Ríos la afortunada ganadora. Por su parte, ADISMOR sorteó un atrapasueños, camisetas del Real Madrid y del F.C. Barcelona, y un décimo de lotería, cuyos ganadores fueron Azahara Muñoz, Encarnación Rísquez, Rafael Pozo y Antonio Manuel Almansa, respectivamente.
Para los más pequeños, se habilitaron zonas lúdicas que incluyeron un castillo hinchable, un carrito de palomitas, algodón de azúcar y perritos calientes, gestionados por el joven emprendedor y socio de ADISMOR, Antonio Caballero.
Un cierre dulce y especial
El tramo final del evento, alrededor de las 17:30, estuvo marcado por la degustación de chocolates y churros, acompañados por la segunda parte de la actuación del trío musical femenino. La jornada concluyó a las 20:00 con música seleccionada por el DJ Esteban, cerrando un día lleno de emociones, entretenimiento y convivencia.
Proyección hacia el futuro
La celebración de este Día Internacional de la Diversidad Funcional no habría sido posible sin el compromiso y esfuerzo de todas las asociaciones participantes, así como el apoyo de las casas comerciales locales. Desde ADISMOR, ya están trabajando para que la edición del próximo año sea aún más especial y significativa.
El espíritu de inclusión y solidaridad continuará el próximo 3 de diciembre, día oficial de la Diversidad Funcional, con una charla-coloquio dirigida a los estudiantes del colegio público Eladio León, donde los integrantes de la junta directiva de ADISMOR compartirán reflexiones y aprendizajes con los más jóvenes.
Un agradecimiento especial
Este evento ha sido una muestra del poder de la comunidad y del valor de dar visibilidad a las personas con diversidad funcional. Desde aquí, un agradecimiento sincero a todos los que hicieron posible este día tan especial, y en particular, a Álvaro Balsera Jurado, cuyo esfuerzo y dedicación fueron fundamentales para el éxito de esta celebración.
¡Gracias a todos por hacer de este día un ejemplo de inclusión, convivencia y alegría!
Enhorabuena a todas y a todos los que lo han hecho posible, a todas y a todos los que han colaborado en el desarrollo de este día tan significativo para todas y todos los que han participado. Continuar por el camino y la senda de la diversidad ,ese camino que año tras año os haga más visibles ,para los que aún no os ven ,para aquellos que prefieren mirar para otro lado en lugar de mirar de frente como los valientes, para que cada año éste día sea un día más grande tanto en participación como en colaboración de todos los que empatizamos que somos una inmensa mayoría tanto con ADISMOR de El Guadiato como con FAISEM .Os enviamos un fuerte abrazo para todos no sin antes recalcar la fotografía de nuestro paisano Pedro Cabrera siempre al pie del cañón. Un saludo y siempre pá-rriba como se dice en nuestra tierra. Cuídense todos