22 de octubre de 2024

Agrandar el cementerio nuclear de El Cabril es una amenaza latente para el medioambiente y la seguridad

 

 

InfoGuadiato

 

La reciente movilización de una treintena de colectivos en Andalucía, junto a otras organizaciones nacionales, pone nuevamente sobre la mesa el debate sobre el futuro del cementerio nuclear de El Cabril. Este almacén, el único en España dedicado al almacenamiento de residuos radiactivos, se ha convertido en el epicentro de la controversia debido a los planes de ampliación y la creciente preocupación sobre su impacto ambiental y social. Mientras las autoridades y la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa) buscan expandir su capacidad, los movimientos ecologistas y sociales exigen su cierre definitivo.

Un peligro para las generaciones futuras

El almacenamiento de residuos nucleares en El Cabril implica un riesgo innegable para el entorno y las personas que viven en su radio de influencia. La radiación de estos residuos tiene un impacto potencial durante miles de años, una carga peligrosa que heredarán las generaciones futuras. El portavoz de los colectivos organizadores, Guillermo Contreras, ha sido claro al señalar la gravedad de este problema: «¿Quién va a estar cuidando esos cementerios nucleares dentro de 80.000 años?», cuestionó con preocupación.

No se trata solo de un asunto técnico o de infraestructura. Ampliar el cementerio nuclear es una decisión que compromete la seguridad a largo plazo y que crea una amenaza latente para los ecosistemas de la Sierra Norte de Sevilla, la provincia de Córdoba y más allá. La gestión de estos residuos no solo requiere control en el presente, sino también la responsabilidad de garantizar que los riesgos no se multipliquen en el futuro, algo que, según los activistas, es casi imposible de asegurar en un plazo tan extenso.

El costo ambiental de la energía nuclear

Contreras y los colectivos movilizados han denunciado el impacto negativo que la energía nuclear y la gestión de sus residuos tienen sobre el medioambiente. La energía nuclear, a pesar de su promoción como «limpia», conlleva emisiones indirectas y una huella ecológica inmensa desde la construcción y el mantenimiento de las plantas nucleares hasta el almacenamiento de residuos. La contaminación radiactiva, aunque invisible, tiene efectos devastadores, afectando la biodiversidad y la salud pública.

Además, los opositores señalan el secretismo que ha rodeado históricamente la industria nuclear. La falta de transparencia por parte de las autoridades y de Enresa alimenta la desconfianza ciudadana y genera sospechas sobre los verdaderos riesgos y las posibles irregularidades en la gestión de los residuos.

¿Soluciones alternativas?

Los colectivos que abogan por el cierre de El Cabril no solo se oponen a la ampliación del cementerio nuclear, sino que también critican la falta de alternativas adecuadas. Aunque se han propuesto soluciones como los almacenes temporales individualizados, estas medidas no solucionan el problema de fondo. La única solución viable, según los ecologistas, es acelerar el cierre de las centrales nucleares en España y evitar la producción de más residuos radiactivos.

No obstante, como han subrayado los movimientos ecologistas, la responsabilidad de encontrar una solución definitiva recae en las instituciones que apostaron por la energía nuclear, no en los ciudadanos que ahora deben enfrentarse a sus consecuencias. La energía nuclear, con su alto coste económico y ambiental, fue un error histórico que sigue pesando sobre las comunidades cercanas a las instalaciones como El Cabril.

Movilización social en defensa del medioambiente

La asamblea convocada el 26 de octubre en Peñarroya-Pueblonuevo no solo será un espacio de denuncia, sino también de organización. Las movilizaciones no se detendrán ahí, sino que continuarán con acciones concretas, como la presentación de mociones en ayuntamientos y diputaciones, así como campañas de sensibilización a través de mesas informativas. Esta lucha no es solo contra la ampliación de El Cabril, sino contra un modelo energético que, según los activistas, es insostenible y altamente peligroso.

La demanda de un cierre definitivo del cementerio nuclear de El Cabril no es una simple postura ideológica, es una exigencia basada en la protección del medioambiente, la salud pública y la responsabilidad intergeneracional. Continuar ampliando este tipo de instalaciones es perpetuar un modelo energético que genera residuos radiactivos durante milenios, una deuda que nadie puede asumir con garantías. Por el bien de todos, el camino debería estar claro: la energía nuclear debe ser cosa del pasado, y El Cabril, una historia cerrada.

 

 

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

11 Comentarios

  1. Nh

    La ultraizquierda y la izquierda con el mismo tema de siempre, lo que tenéis que hacer es apoyar a los emprendedores y generar empleo.
    Poneros a trabajar.

    Responder
  2. Andaluz

    Nh. El Cabril debe ir fuera ¿que te parece el plan? ahora ponte a trabajar como

    Responder
  3. antonio

    No se porqué vamos años luz por detrás del resto de países en materia nuclear. La gente no quiere informarse de este tipo de energía más allá de ver la Serie Chernóbil de Netflix. Es más, actualmente se están desarrollando centrales que emplean estos residuos de baja y muy baja actividad para generar más combustible nuclear, así que en años, dichos residuos los usarán como combustible y la huella que dejarán será mínima. Porqué somos los únicos que estamos en contra de la energía nuclear? Eso sí, le compramos a Francia y Portugal su energía generada.

    Responder
  4. antonio

    He puesto un comentario a favor de la energía nuclear y su gestión, y no hay constancia del mismo. Me aparecía como que estaba pendiente de aprobación. En el caso de que no esté aprobado, cual es el motivo?

    Responder
    • InfoGuadiato

      Hola Antonio,

      Gracias por tu comentario. Te informamos que, tal como se indica en nuestras normas de participación, todos los comentarios quedan pendientes de validación antes de ser publicados. Esto significa que no se publican de forma inmediata.

      Agradecemos tu comprensión y tu participación en el debate.

      Un saludo.

      Responder
  5. Mas maderaaaa

    Si no has aprobao es porque has suspendio…. y tu lo sabes ,que mas quieres. Heidi se pasaba siete pueblos con el columpio y lo dábamos por bueno también .Si resulta que a éstas alturas es cuestión de mentalidad como si fuésemos imbéciles pues que se lo lleven a su casa esos mismos países tan inteligentemente avanzados y se acabo el cabril .Por fin tenemos alguien que se hará cargo de esa mierda. Mentes privilegiadas ,muy avanzadas y reptilianas capaces de comérselo todo porque nosotros somos tontos claro, nuestra mentalidad es muy justita .Por fin !!!el fin del cabril !!!ya se ve la luz!!!! en los túneles de las minas lo único que sucede es que no se ve ,no se ve esa misma rapidez en llevárselos para producir energía que la rapidez en traerlos para esconderlos. Unas cosas…. Nos podrán engañar una vez, pero dos no .Por eso en Finlandia en la isla de Olkiluoto está construyendo el primer depósito de residuos nucleares del mundo o Ucrania en Chernobil entre otros. Todo apunta a que serán los grandes gigantes del mundo esos países a los que haces referencia (por eso los guardan o los quieren esconder tan requetebien también como aqui para mañana producir energía) , los amos del mundo van a ser en la producción de energía producida por los mismos residuos nucleares que tan celosamente esconden ,almacenan, depositan ,nos cuelan, claro si ya lo sabemos que es para producir energia sobre todo y Heidi ordeñaba las cabras con un mando a distancia. Unas cosas que de verdad ,no saben donde poner estos residuos y resulta que es para producir energía pues ¿para que lo esconden si es un bien preciado para producirla? Y todos diciendo que todo es seguro que pueden aguantar bajo tierra cientos de años ,etc ,etc etc y la bola me mola ……y ahora resulta que es como guardar leña o carbón para producir energía !!OOOOHHH!!!. Pues si ,la verdad es que si llevamos años luz de retraso aguantando mamandurrias una tras otra. Vaya tela

    Responder
    • antonio

      Pues nada, a seguir confiando en las energías «verdes» que tanto gustan actualmente, y en todo su proceso de instalación, contaminan el triple que cualquier otro tipo de fuente de energía.
      Eso si, mientras otros producen, España les compra y el precio de la luz por las nubes. Esta claro que mientras no nos quiten la cañita del mediodía, todos contentos. Y así nos va.

      Responder
  6. Pepe

    La huella que dejarán será imborrable porque sencillamente no habrá ni huella.

    Responder
  7. Ranidio Manterino

    En Portugal no existen centrales nucleares ,ni producen, ni consumen. Usted está a favor de la mentira.

    Responder
  8. para Antonio el nuclear

    la energia nuclear atenta contra la vida

    Responder
  9. Mentiras las justas

    !!!!NO AL CABRIL!!!! !!!!NO AL ANTONIO!!!! !!!!ANTONIO MIENTE PRODUCTO DE SU MENTE!!!

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

PÓLVORA AZUL

PÓLVORA AZUL

      Conozco a una mujer que es pura dinamita, su detonación está a punto de estallar en mi propia cara. Se busca mujer rebelde, pero sin causa alguna para ser detenida. Culpable de delitos ajenos a la realidad, mi ser se parte en dos con su dulce...

leer más
PÓLVORA AZUL

    PÓLVORA AZUL   Conozco a una mujer que es pura dinamita, su detonación está a punto de estallar en mi propia cara. Se busca mujer rebelde, pero sin causa alguna para ser detenida. Culpable de delitos ajenos a la realidad, mi ser se parte en dos con...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This