22 de enero de 2025

AMISTAD EMOCIONAL

 

 

No paro de pensar en las recetas emocionales que llevo ya elaboradas, las hemos hecho de todo tipo y estilo para cada uno de los paladares y cuerpo de las personas que lo vayan a catar, pero en esta receta que tengo en mente tampoco debe faltar en todos los hogares. Desde que nacemos y crecemos, el símbolo de la amistad está ahí presente y es el ingrediente principal y el que no debe faltar en todas las recetas y menos en esta, que es el actor principal. Estoy hablando de la receta de la Amistad Emocional. Creamos amistad en la guardería, después en el colegio y más tarde en el instituto o en la universidad. ¿Cómo no entablamos una fuerte amistad en la calle, en sitios públicos o en el lugar donde trabajamos? Para mí, la amistad va más allá de lo material. Los amigos y la amistad son sinceros y de valores como la empatía, la solidaridad, el aprecio y el cariño; todo lo demás es incomprensible. A medida que uno va abriendo la mente, más nos damos cuenta de quiénes son los que queremos en nuestro círculo de amistad. En mi casa siempre me he rodeado de buenos amigos en la infancia, ya desde la edad adulta voy perdiendo la pista de algunos de esos buenos amigos por temas personales o laborales de cada uno de ellos, pero siempre me alegro mucho de ver a algún viejo amigo o amiga del colegio o del instituto.

Los días de vino y rosas se llevan tan bien si tenemos buenos amigos, y al final de la partida nos damos la mano. Ya no hay locos, ya no hay parias. La rebeldía y las hostias siguen cayendo ya de mayor también por las travesuras creadas con los amigos. Aquellos partidos de fútbol en el parque de mi pueblo, los días de primavera y verano en bicicletas por los campos, de piscina y de noches interminables. Todos aquellos momentos la receta de la amistad emocional estaba presente.

Cuando somos mayores, uno echa en falta quedar como antes, yendo a la casa del amigo a llamarle para que saliera a jugar. Ahora, con las nuevas tecnologías y videojuegos, los niños y adolescentes pierden el contacto físico que antaño había. Las tardes que nos pegábamos en ese parque jugando al escondite, al bote-bote, o en plena feria que salíamos a montarnos en los coches-topes y a tirar a las escopetillas. Esas épocas ya no volverán; nunca sentíamos miedo.

Los garbanzos están reposados en agua del día de ayer. Ponemos en una olla un chorrito de aceite, troceamos las verduras, los ajos, las cebollas y los tomates, los aliños cárnicos para hacer nuestro “Potaje de la Amistad Emocional”. Añadimos agua, sal y, con la unión de un fuerte abrazo, chocamos la mano de nuestro pinche en modo de buena armonía. Ahora añadimos hierbabuena para que salga de este potaje un nexo de unión fuerte y duradero. Luego, con nuestro amor profundo por el prójimo, ponemos la olla a baja presión, a fuego lento, que es como se conservan las buenas amistades. Le volvemos a añadir más agua al potaje y con una cuchara comprobamos si le hace falta añadir más sal o no, y como buenos vasos comunicantes, alzamos la copa y brindamos por nuestra amistad eterna, porque cada uno recibe lo que da, porque nada se pierde, todo se transforma.

Mis mejores amigos, aparte de mi familia, son todas las personas con las que he convivido toda la vida, tanto académicamente como personalmente, y todos me han aportado para que este plato salga la mar de bien. Le doy las gracias a los amigos del colegio, del instituto y del trabajo donde he estado trabajando, y a día de hoy conservamos una gran amistad con todos ellos, pese a la distancia. Sin todos ellos no sería la persona que soy hoy; todos me han aportado a ser mejor persona, guardar secretos y tener una experiencia que, con el paso del tiempo, me ha hecho reconducirme e ir por el buen camino. Por todo lo que he vivido, he sido muy feliz con todos mis amigos, y en esta receta prevalece la verdad. Siento que nunca el tiempo es perdido y que algún día me reencontraré con todos ellos y echaremos unas carcajadas recordando los viejos tiempos.

La receta ha sido devorada por todos mis invitados, hasta toda la olla se han comido. Vamos a proceder a alzar las copas y a proponer un brindis por la Amistad y por la forma en la que he sentido la amistad en todo su esplendor. Brindo a la salud de todos mis amigos y amigas y quiero dedicarle una bonita historia de dos amigos que forjaron una bonita amistad que va más allá de la muerte. ¡Atentos!

José, natural de la campiña cordobesa, al poco de nacer, sus padres y sus tres hermanos se trasladaron a vivir a Alcalá de Henares. José provenía de una familia humilde; eran cuatro hermanos, y su padre se ganaba la vida como conductor de autobuses. En el colegio donde iba, conoció a un amigo de pupitre, Marco Antonio. Marco Antonio descendía de una familia adinerada, con tierras y fincas en Extremadura y una casona que tenía en Brunete. José iba siempre al colegio sin bocadillo y con una ropa vieja y desgastada, mientras Marco Antonio iba con ropa nueva y cada día con un uniforme distinto. A Marco Antonio le daba lástima su mejor amigo y les dijo a sus padres que si tenían ropa para dársela a un buen amigo y que si se podía venir a la casona los fines de semana con él. Los padres de Marco Antonio accedieron a la petición de su hijo. A partir de ese momento, trataron a José como a uno más de la familia; le ayudaron tanto económicamente como personalmente. Le dieron la posibilidad, ya de mayor, de meterse en el ejército con Marco Antonio también. El padre de Marco Antonio era capitán del ejército y su hijo quería ser como él. José aceptó meterse en el ejército, pero después se metió en la guardia civil, donde sacó la plaza y ascendió hasta teniente. Gracias a la familia de Marco Antonio, José fue alguien en la vida. A día de hoy, conserva una gran amistad con Marco Antonio, que goza de su jubilación del ejército, donde ejerció de capitán igual que su padre. Recuerda que un día en el colegio, Marco Antonio, con la inocencia de un niño, ayudó para toda la vida a su mejor amigo. La amistad no entiende de ideología ni de raza; solo busca la sinceridad y las buenas voluntades. Por eso, José y Marco Antonio nunca buscaron ningún interés, solo amistad y de la buena. Las amistades se deben conservar siempre, y las emocionales, como en este caso, aún más. ¡Viva la Amistad!

“Un verdadero amigo es aquel quien se acerca a ti cuando el resto del mundo te abandona”. (Walter Winchell).

LA COCINA DE LAS EMOCIONES SIMPLEMENTE, RECETAS EMOCIONALES QUE ALIMENTAN EL ALMA EN EXCLUSIVA PARA LOS LECTORES Y LECTORAS DE INFOGUADIATO

 

 

 SERGIO DELGADO CINTAS

 

 

 

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This