El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba ha iniciado una campaña navideña para dar a conocer sus reclamaciones y propuestas para mejorar la educación pública en la provincia
El Sindicato de Enseñanza de CCOO de Córdoba ha iniciado hoy su particular campaña de Navidad con la que, de aquí al próximo día 20, cuando los centros escolares cierren sus puertas para disfrutar de las vacaciones navideñas, quiere dar a conocer sus principales reivindicaciones y propuestas de cara a mejorar la calidad de la educación pública.
En concreto, el sindicato ha iniciado la campaña escribiendo una carta a Santa Claus que ha entregado al delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía en Córdoba, José Francisco Viso con la esperanza de que “no se pierda de camino al Polo Norte y se haga realidad en la provincia”, ha dicho el responsable de Pública Docente del sindicato, Manuel Luna.
En la carta se recogen los deseos de CCOO para la educación pública en la provincia, empezando por una bajada de ratio en los centros educativos y menos carga burocrática. El sindicato pide “no más recortes en los apoyos educativos, se destruye el futuro del alumnado” y un aumento de las plantillas, así como suficientes recursos para atender al alumnado con necesidades educativas especiales. Además, en la carta se pide “el reconocimiento de las muchas horas que dedico fuera de mi horario” y “dejar de llevar yo todo el peso de la FP Dual porque la administración no hace nada”. Por último, el Sindicato de Enseñanza pide “¡Qué arreglen mi cole, que se cae a cachos!”.
CCOO espera que la Junta de Andalucía haga realidad los deseos expresados en su carta a Papá Noel y que apueste por una enseñanza pública de calidad en la provincia y que el próximo año, en vez de lamentar el cierre de aulas y de centros educativos, la masificación de las clases por no bajar las ratios, el abandono del alumnado más vulnerable y el aumento de la carga laboral del personal -docentes, personal de administración y servicios, apoyos educativos, etc.-, podamos felicitarnos por tener la enseñanza pública que se merecen nuestros niños y niñas para tener el mejor futuro posible.
0 comentarios