28 de octubre de 2024

Corte de carretera en la nacional 432 en defensa del hospital Valle del Guadiato

 

InfoGuadiato

 

Este lunes 28, la carretera Nacional 432, a la altura de La Ballesta, se convirtió en el escenario de una protesta organizada por vecinos y dirigentes de la comarca del Valle del Guadiato, quienes se manifestaron en contra de lo que consideran un desmantelamiento progresivo del hospital comarcal y los servicios de salud de la zona. Acompañados por medios de comunicación y representantes locales, los ciudadanos exigieron a la Junta de Andalucía una apuesta real y comprometida por la sanidad pública.

«Reclamamos lo que nos corresponde: una sanidad digna y de calidad»

Los asistentes al corte de carretera, respaldados por autoridades de distintos municipios de la comarca, expresaron su rechazo a los recortes en el sistema sanitario local que, aseguran, han deteriorado significativamente los servicios en el hospital del Guadiato y en la atención primaria.

“Hoy estamos aquí en defensa de la sanidad pública, en un acto de unión de la comarca del Valle del Guadiato, y lo hacemos porque hemos visto cómo la Junta de Andalucía ha abandonado este territorio. Nos faltan médicos, especialistas, y el hospital está al borde del colapso,” expresaba uno de los portavoces, quien subrayó la importancia de este hospital comarcal, construido hace años con fondos de la minería, y que ahora se enfrenta a lo que califican como un plan de desmantelamiento.

La falta de recursos humanos y el éxodo de personal sanitario

La protesta también puso en evidencia la precariedad laboral a la que están sometidos los profesionales de la salud en la zona. “No podemos aceptar que los médicos y demás personal sanitario se vean obligados a irse a otras comunidades o a la sanidad privada por contratos inestables y condiciones laborales precarias. La falta de una plantilla estable está minando nuestro hospital y obligando a los ciudadanos a trasladarse a otras ciudades para recibir atención especializada,” señaló un portavoz local.

Además, mencionaron la pérdida de residentes que, tras su formación, optan por comunidades como Aragón o Castilla-La Mancha, donde les ofrecen contratos de mayor duración y estabilidad, en contraste con los contratos de un mes que se les ofrece en Córdoba.

Reivindicaciones y memoria histórica

Durante la protesta, algunos de los líderes destacaron el papel del Partido Socialista en la creación de numerosos hospitales comarcales en Andalucía, lamentando que ahora, bajo la administración actual, se estén desmantelando. En palabras de uno de los portavoces, “esta situación es injusta y representa un retroceso para la sanidad pública. Juan Manuel Moreno tiene los presupuestos más altos de la historia de la Junta, pero estamos viendo cómo esos fondos se están destinando a la sanidad privada en lugar de fortalecer la pública.”

Otro portavoz recordó los orígenes del hospital del Guadiato, nacido gracias al esfuerzo de la comunidad minera y a los fondos de la minería. “Este hospital es fruto del esfuerzo de esta tierra, y no vamos a consentir que nos lo arrebaten. Los mineros y sus familias no se rendirán ante esta injusticia.”

«No nos cansaremos de luchar»

Los participantes en la manifestación reafirmaron su compromiso con la defensa de la sanidad pública en la región. “Si el gobierno andaluz cree que vamos a cansarnos, está muy equivocado. La gente del Guadiato es fuerte y está dispuesta a luchar por sus derechos. Seguiremos movilizándonos hasta que nos escuchen y actúen para detener esta deriva que nos afecta a todos,” enfatizó un líder vecinal.

Con esta movilización, organizada por Izquierda Unida, PSOE, UGT, CCOO, y con el apoyo de CTA, los vecinos y sus representantes buscan visibilizar la situación crítica en la que se encuentran los servicios sanitarios de la comarca y exigir a las autoridades andaluzas un cambio de rumbo.

 

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This