InfoGuadiato
Ayer mañana, en el marco de las Jornadas Europeas de Patrimonio, se ha celebrado una interesante visita guiada en Peñarroya-Pueblonuevo, bajo el título “La cuenca minera del carbón del Alto Guadiato. Patrimonio minero e industrial del Norte de la provincia de Córdoba. El cerco industrial de Peñarroya-Pueblonuevo”. La actividad ha contado con la participación de un autobús completo de visitantes procedentes de diversos puntos de la provincia, quienes han disfrutado de una enriquecedora jornada explorando el pasado industrial de esta región cordobesa.
La visita ha comenzado con la llegada del autobús, gestionado por la empresa local Transportes Joaki, a primera hora de la mañana. Los participantes han hecho una parada en el Bar Acuario, un conocido local de Peñarroya Pueblonuevo, para disfrutar de un desayuno típico, lo que ha contribuido a que la inversión económica de esta actividad se quedara en el entorno local, apoyando a los negocios de Peñarroya-Pueblonuevo.
A su llegada, los visitantes fueron recibidos por las concejalas del Ayuntamiento, Victoria Muñoz y Ruth Hernández, quienes dieron la bienvenida oficial a las personas inscritas en la iniciativa. Durante sus palabras, las concejalas destacaron la importancia de poner en valor el rico patrimonio industrial de la localidad, promoviendo actividades culturales que atraigan tanto a los habitantes como a visitantes externos, como ha sido el caso en esta ocasión.
El recorrido ha sido guiado por Rubén Cañamaque, presidente de la Asociación La Maquinilla, quien ha ofrecido una detallada explicación de la historia de Peñarroya-Pueblonuevo. Los participantes han tenido la oportunidad de conocer de primera mano el cerco industrial, un espacio que fue clave en la historia minera de la localidad y que hoy se conserva como testigo de un tiempo en el que Peñarroya-Pueblonuevo era una de las ciudades industriales más importantes del sur de España. La actividad minera del carbón y del plomo impulsó el desarrollo del municipio, que llegó a ser considerado un referente de la modernidad industrial en la región.
Uno de los puntos más destacados de la ruta ha sido la visita al barrio francés, un enclave histórico que refleja la influencia de las compañías francesas en el desarrollo industrial de la ciudad. Este barrio fue construido para alojar a los ingenieros y directivos de la Sociedad Minera y Metalúrgica de Peñarroya, y aún conserva elementos arquitectónicos que evocan aquellos tiempos de auge económico y tecnológico.
El éxito de la jornada ha sido palpable, con gran participación y un ambiente de descubrimiento entre los asistentes, quienes han valorado la riqueza patrimonial que Peñarroya-Pueblonuevo tiene para ofrecer. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos por recuperar y preservar la memoria industrial del municipio, así como por fomentar el turismo cultural en la región.
Las Jornadas Europeas de Patrimonio Industrial continúan siendo una plataforma para dar a conocer la historia y el legado de territorios como Peñarroya-Pueblonuevo, que desempeñaron un papel crucial en el desarrollo económico e industrial del sur de España. Con eventos como este, se afianza la conciencia sobre la importancia de preservar estos espacios y transmitir su valor a las futuras generaciones.
En vez de mirar tanto al pasado miren al futuro hombre que agua pasada no mueve molino.