14 de marzo de 2025

El Hospital Reina Sofía señala que la apnea del sueño afecta a más del 25% de la población adulta

 

 

InfoGuadiato

 

 

La Unidad de Trastornos Respiratorios desarrolla una intensa labor asistencial, educativa y de investigación para mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes al año

El sueño es un proceso fisiológico que ocupa un tercio de nuestra vida y su función es clave para la reparación física y mental

El Hospital Universitario Reina Sofía señala que, en la actualidad, la apnea obstructiva del sueño afecta a más de un 25% de la población adulta de mediana edad, con un impacto significativo sobre la salud cardiovascular y metabólica. Así lo han puesto hoy de manifiesto profesionales y autoridades en el complejo sanitario aprovechando la celebración del Día Mundial del Sueño, una iniciativa promovida por la Sociedad Mundial del Sueño y apoyada por Sociedad Española del Sueño para concienciar sobre la importancia y el impacto que provoca en nuestra salud su mala práctica.

La delegada de Salud y Consumo, María Jesús Botella, el director gerente del Hospital Reina Sofía, Francisco Triviño, el neumólogo responsable de la Unidad de Trastornos Respiratorios del hospital, Bernabé Jurado, y un paciente han participado en la atención a medios.

El sueño es un proceso fisiológico esencial que ocupa aproximadamente un tercio de nuestra vida. Su función es clave para la reparación física y mental, el refuerzo de la memoria y el aprendizaje, y la regulación de múltiples funciones metabólicas y hormonales. Sin embargo, la calidad del sueño se ha visto deteriorada en los últimos años por el ritmo de vida, el estrés, el abuso de pantallas y el aumento de factores de riesgo como el sobrepeso y la obesidad.

“Tenemos que tomarnos esto en serio, ya que dormir bien no es un lujo, es una necesidad biológica fundamental para preservar nuestra salud y calidad de vida”, explica del doctor Jurado, quien también detalla los riesgos a los que nos exponemos cuando el sueño se fragmenta de forma repetida por paradas respiratorias. En estas situaciones, “el organismo activa mecanismos de estrés que elevan la presión arterial, alteran el ritmo cardíaco, deterioran la función cerebral y favorecen el desarrollo de enfermedades metabólicas como la diabetes. Por eso es esencial identificar a tiempo estos trastornos y ofrecer un tratamiento personalizado que mejore la calidad del sueño y evite complicaciones mayores».

La apnea del sueño es una de las patologías más comunes y se caracteriza por la repetida obstrucción de la vía aérea durante el sueño, lo que provoca episodios de hipoxia (falta de oxígeno) y fragmentación del descanso. “Las personas que la padecen tienen un mayor riesgo de desarrollar hipertensión resistente, arritmias, infartos de miocardio, ictus e incluso deterioro cognitivo o demencia vascular. Además, la somnolencia diurna excesiva y la falta de concentración asociadas a la apnea incrementan el riesgo de accidentes laborales y de tráfico, así como el absentismo laboral y el deterioro de la calidad de vida”, ha señalado el doctor Jurado.

Mesa de control de sueño

Con la colaboración de Oximesa, el complejo sanitario instalado hoy una mesa de medición de oxígeno en sangre que también muestra los distintos dispositivos que sirven de soporte a los y las pacientes con patologías respiratorias. Los y las usuarios han podido medir en esta mesa, gracias al apoyo del personal de enfermería y facultativo, la calidad de algunos de los parámetros asociados al sueño.

Desde la Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño, el hospital desarrolla una intensa labor asistencial, de concienciación e investigación, que permite mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año, al tiempo que contribuye a prevenir enfermedades crónicas de alta prevalencia como las ya señaladas.  Concretamente, atiende a más de 1.200 pacientes al año y realiza cerca de 900 estudios de sueño, entre polisomnografías y poligrafías respiratorias.

La incorporación de herramientas de telemedicina ha permitido mejorar significativamente los tiempos de acceso a la consulta, así como el seguimiento y la adaptación al tratamiento con dispositivos de presión positiva continua, conocidos como CPAP, el tratamiento de referencia para la apnea obstructiva del sueño.

Además, el abordaje multidisciplinar es clave para dar respuesta a los trastornos del sueño. En el complejo sanitario trabajan conjuntamente neumólogos, otorrinolaringólogos, neurofisiólogos, cardiólogos, endocrinólogos, especialistas en salud mental y enfermería para ofrecer una atención coordinada y adaptada a las necesidades de cada paciente. La Unidad de Trastornos Respiratorios del Sueño del Hospital Reina Sofía es referente andaluz, con tasas de adherencia al tratamiento que superan el 85% tras los primeros seis meses, gracias al acompañamiento y la formación continuada de los pacientes.

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This