4 de marzo de 2025

El IAS-CSIC celebra el Día de la Mujer reivindicando un mundo más igualitario también desde la investigación

 

 

 

  • Este 8 de marzo, el Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) renueva su compromiso con la igualdad sumándose al lema de Naciones Unidas “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”
  • El IAS-CSIC puede presumir de ser un centro paritario, ya que el 46,4% de los y las 276 profesionales que conforman la plantilla del instituto (a 31 de diciembre de 2024) son mujeres.

 

 

El Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAS-CSIC) de Córdoba celebra el Día de la Mujer bajo el lema de Naciones Unidas “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento” y reafirmando su compromiso con la construcción de un mundo más justo y equilibrado para todos. El tema de este año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, con un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea, ya que la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, serán las protagonistas de cambios duraderos en el futuro.

El 8M es un día para recordar la importancia de reivindicar un mundo más justo e igualitario, también desde la investigación. Por ello, “desde el IAS-CSIC queremos celebrar no solo la lucha histórica por la igualdad de los derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, sino también el papel fundamental que juegan las mujeres en el desarrollo técnico y científico de nuestra sociedad”, señaló Rocío Pérez, investigadora miembro de la Comisión de Igualdad e Integración del instituto cordobés, creada en 2023 con el objetivo principal de promover la igualdad de género y eliminar las barreras que puedan obstaculizar la plena integración del personal.

Así, la comisión de Igualdad e Integración no solo busca promover la equidad en el ámbito laboral y científico, sino también en servir como un canal de información y sensibilización. Además, la comisión es un punto de contacto accesible para plantear consultas y propuestas sobre diversas cuestiones, como la integración de la perspectiva de género en la investigación, la conciliación familiar, la necesidad de abordar la igualdad desde un enfoque interseccional y el fomento de la inclusión en el centro.

El IAS-CSIC puede presumir de ser un centro igualitario. Actualmente, las mujeres representan el 46,4% de los y las 276 profesionales que conforman la plantilla del instituto (a 31 de diciembre de 2024) y entre el personal investigador, el más numeroso, las mujeres suponen el 48,6% del mismo. También hay que recordar que los tres principales puestos de dirección del instituto -la Dirección, la Vicedirección y la Gerencia- están ocupados por mujeres.

El ámbito agrario es un sector aún muy masculinizado, pero en investigación, “las mujeres demostramos todos los días que con ilusión, profesionalidad, esfuerzo, compañerismo y conciliación podemos aportar soluciones innovadoras al sector agrícola”, remarcó Pérez.

Para ello, “nuestro compromiso es consolidar un entorno laboral inclusivo mediante la implementación de estrategias que promuevan la equidad y fortalezcan la diversidad en todas las áreas del centro”, apunta la responsable de la Comisión de Igualdad e Integración, quien subraya que “el CSIC ha mantenido tradicionalmente un compromiso explícito en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en sus condiciones de trabajo, cumpliendo el mandato normativo de la legislación en igualdad, integrando en su funcionamiento y cultura organizativa el espíritu de dicha legislación y alineando sus actuaciones con los objetivos del Espacio Europeo de Investigación (ERA), garantizando la promoción eficaz de la igualdad de género y la integración de la perspectiva de género en el contenido de la investigación y la innovación”.

 

Servicio de Comunicación y Divulgación del IAS-CSIC de Córdoba

 

 

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This