11 de enero de 2024

El Ministerio considera opciones, pero la potabilización emerge como la solución más realista

 

Como resumen, es importante destacar que por parte del Ministerio no se descarta ninguna opción, ya sea el trasvase desde Puente Nuevo o la potabilización. Sin embargo, debemos tener en cuenta que si no llueve a partir de marzo, la escasez de agua en Andalucía, que ya es apremiante, se agravará aún más. Puente Nuevo, que se encuentra al 11%, enfrenta la competencia de varios interesados. A diferencia de nuestra zona, que cuenta con agua aunque esté contaminada, otras regiones no tienen esa suerte. Por lo tanto, la solución más realista y viable es establecer una potabilizadora de alta calidad capaz de realizar diferentes tipos de filtrado.

El secretario se ha comprometido a financiar, a cargo del Ministerio, la mejora de la potabilizadora de Sierra Boyera. Esto representa un avance significativo, ya que es mil veces más de lo que contamos actualmente con el proyecto de la Diputación. Nos ha dejado claro que existe suficiente tecnología para potabilizar cualquier tipo de agua, incluso si está contaminada, sin necesidad de mezclarla con agua limpia, logrando una calidad comparable a la del agua de río limpio.

En principio, el tema de la potabilizadora depende de la Junta de Andalucía y la Diputación, pero existe un convenio firmado a tres bandas en 2016 (según creo) que permitiría al Ministerio llevar a cabo esta actuación. Lo lógico sería que tanto la Diputación como la Junta comprendieran que una colaboración entre las tres administraciones reduciría los costos para cada una.

Por otro lado, una de las inversiones propuestas por la Diputación, como la instalación de un sistema de tuberías para conectar Sierra Boyera con La Colada, carece de sentido, ya que actualmente esas tuberías ya existen. Ese dinero podría destinarse mejorando la potabilizadora.

Aunque no ha habido representación por parte del PP, la reunión ha resultado muy interesante desde mi punto de vista, gracias a la asistencia y participación de alcaldes, responsables de denominación de origen, ganaderos y empresarios. Se han respondido tres rondas de preguntas y creo que todo ha quedado muy claro.

Seguramente aquellos que no han asistido no enfrentan el problema de escasez de agua que afecta a la mayoría en los Pedroches y el Guadiato. Sin embargo, seguimos abordando todo mediante el diálogo y con la convicción de que unidos somos más fuertes.

 

Miguel Aparicio

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

3 Comentarios

  1. Gervasio

    Estan ustedes muy seguros de esa presunta potabilización cuando una cosa es la depuración y otra la potabilización .no soy técnico en éstos menesteres por eso lo digo desde el desconocimiento pero con todo el sentido común del mundo.Un embalse La Colada en las que sus aguas presentan unos niveles importantes y serios de contaminación ,unas aguas en las que el mismo técnico de EMPROACSA comenta y no lo digo yo .ahí están los videos etc… duda sobre las sorpresas que puede dar cuando se vaya tratando visto que no todo lo que existe es agua sino que existe una parte importante ,metros de profundidad en la que es lodo,purines,como se le quiera llamar que posiblemente ea imposible de tratar por su complejidad.No todo lo que hay en La Colada es agua.otros técnicos de renombre a nivel mundial dicen que al tratar el cot por su elevado nivel existente los componentes químicos para erradicarlo o al menos intentar disminuirlos para llegar a los baremos de potabilidad lo convertirían en sustancias peligrosas y altamente cancerígenas .como ven existe una disparidad enorme pero pienso y no soy el único que las medidas que se intentan hacer con toda la buena intención del mundo son ineficaces e insuficientes.El tiempo nos dirá los resultados sobre la fiabilidad de lo que se intenta acometer.La lluvia nos solucinaría en parte el problema ya que todo ésto además hay que tratarlo desde el origen,desde la regulación de las aguas y pozos ilegales ,desde unas medidas eficaces como son los tan necesarios trasvases zújar-la serena y puentenuevo -la colada con la sustitución de las depuradoras obsoletas por otras de mayor y mejor depuración y tratamiento .Unas infraestructuras que necesitan ser reseteadas y actualizadas por muchas y variopintas cuestiones ,entre las que se encuentran la mayor demanda existente ya reconocida desde hace muchos años .incluso décadas Es momento de revitalizar las infraestructuras conductoras del agua potable entre las que se encuentran también las redes municipales de abastecimiento de agua potable para la población,en muchos casos tan obsoletas como antiguas en la calidad de sus materiales y sus efectos sobre la salud de las personas y el medio ambiente .La situación es compleja y nadie es fiable en nada de lo que dice ,por la disparidad de información, porque no tenemos resultados y porque cada agua se comporta de modo diferente. Solo el tiempo nos dirá los resultados y las pautas a seguir sin olvidar y sin mirar hacia otro lado que es tan necesaria como urgente una reestructuración en el tratamiento y abstecimiento de éste necesario como imprescindible líquido para la población de la zona norte de Córdoba

    Responder
  2. Andrés de la Torre

    Una depuradora por muy buena que sea no soluciona un prblema serio y de mayor envergadura pero cierto como es el grandísimo problema que se presenta cada vez que se presenta una sequía por éstas tierras.No solo hace falta una depuradora hace falta algo más importante,mucho más importante para la zona norte.Unas infraestructuras ,un plan hidrográfico para solventarlo ,controles mucho más exhaustivos en los vertidos sobre la naruraleza,rios,y medio ambiente porque al final todo repercute sobre todos nosotros nuestras vidas.Aqui muchos piensan en el oso antes de cazarlo y queda muchísimo por hacer si queremos salvar,nuestro futuro y el desarrollo de la zona norte de Córdoba.El amigo Gervasio lleva toda la razón una depuradora no cambia la necesidad de estar conectados ,de trazar un plan de trasvases .de infraestructuras para que en caso de extraordinaria necesidad,en casos de emergencia,de catástrofes,no suceda como lo que nos está sucediendo ahora en períodos de sequía.Una depuradora es necesaria ,tarde pero necesaria pero no cambia no soluciona la necesidad y la demanda de agua cuando se presentan situaciones semejantes a las que tenemos actualmente.NO TENEMOS AGUA ,la poca que tenemos es la que es y es como es ….contaminada ya veremos si se puede convertir en potable,si reune todos los componentes necesarios para cumplir con las normativas europeas y después sabremos realmente de que estamos hablando.Si llueve lo suficiente para salavar el problema tan acuciante que tenemos ,mejor para todos ,es lo que deseamos pero si sucede todo lo contrario el plan al que hago referencia y el compañero Gervasio también debería de ser algo más que necesario.Trs pantanos puentenuevo 11%,sierra boyera 0%vacío y la colada sin estar a tope de su capacidad está contaminado y no es solo agua lo que tiene por lo que su capacidad es aún menor y más dificil de tratar como baje el nivel.Ojala y todo salga bien,que llueva y que se solucione todo lo más inmediato posible ,pero la situación es la que es y la depuradora es solo una pieza más de ese puzle que está por terminar.

    Responder
  3. Inés Rodriguez

    Conexion Zújar-La Serena y Puentenuevo-Sierra Boyera hay que tenerlo muy en cuenta al ser una opción muy resolutiva y necesara.Una opcion coherente,para períodos de sequía,incendios,catátrofes de diversas índole.Resetear y actualizar la zona norte de Córdoba es tan urgente como necesario.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

HUELGA DEL TRANSPORTE SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

HUELGA DEL TRANSPORTE SANITARIO SUR DE CÓRDOBA

    Los trabajadores del Transporte Sanitario Sur de Córdoba, pertenecientes a la empresa del mismo nombre, recibieron solo 500 euros de su salario en el mes de septiembre y no han vuelto a percibir ningún pago desde entonces. Esto significa que llevan ya...

leer más
COMUNICADO  INCLUMPLIMIENTO DE ACUERDO

COMUNICADO INCLUMPLIMIENTO DE ACUERDO

    El Presidente de CECOSAM (Cementerios de Córdoba) Jesús Manuel Coca López y el Gerente de la misma Antonio Álvarez Salcedo incumple con lo firmado con los sindicatos de Cecosam. El pasado día 15-01-2025 se nos informa que el Pre-Acuerdo de Convenio...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This