16 de octubre de 2023

El PSOE reclama a la Junta un plan de choque contra la “sangría sanitaria” en la provincia que solucione las carencias y recortes en medio centenar de municipios

 

Las diputadas socialistas Mamen Pozón y Lola Campos presentan las mociones que el grupo socialista lleva a pleno de la corporación provincial esta semana referidas a sanidad y a urgir medidas a las tres administraciones para paliar el déficit de jornales en el campo por los efectos de la sequía

Las diputadas socialistas Mamen Pozón y Lola Campos han presentado esta mañana las mociones que el Grupo Socialista llevará esta semana al Pleno de la Diputación de Córdoba para, de un lado, urgir a la Junta de Andalucía a activar un plan de choque “que acabe con la sangría sanitaria que los recortes del Gobierno andaluz está ocasionando en la provincia, sobre todo en el ámbito rural”, y de otro, pedir a la Corporación provincial que disponga de un Plan de Empleo para paliar el deficit de jornales que la sequía está provocando en el campo cordobés.

Mamen Pozón se ha referido al “deplorable” estado de la sanidad en la provincia “por el debilitamiento sufrido tras la gestión del PP” que se traduce en listas de espera inasumibles y “carencias y recortes” que afectan a los ciudadanos y ciudadanas de alrededor de medio centenar de municipios que le han hecho llegar al Grupo Socialista sus incidencias.

La socialista ha relatado que los recortes afectan sobre todo a la atención primaria “con falta de facultativos, carencia de pediatras en más de 50 municipios de la provincia, falta de servicios de urgencia y de ambulancias, listas de espera inasumibles, eliminación de servicios sanitarios y algún que otro fraude, como sucede en el Hospital de Palma del Río, unas instalaciones a las que han mudado los servicios ya existentes anteriormente en el centro de salud, pero que no cuenta con urgencias ni quirófanos ni camas hospitalarias”.

MÁS DE 50 LOCALIDADES SIN PEDIATRA

Pozón ha recordado que son más de 14.000 cordobeses y cordobesas los que están en lista de espera quirúrgica y otros 43.000 en espera para poder ser atendido por un especialista, de los que más de 7.000 llevan más de un año en la cola.

En su exposición de motivos, la diputada ha afirmado que “las tareas pendientes de la Junta de Andalucía en sanidad en la provincia de Córdoba siguen año tras año aumentando”, entre ellas los centros de salud prometidos en la capital aún sin acometer, como son los centros de atención primaria en Alcolea, Mirabueno Naranjo, Levante Rescatado y Villarrubia; el Materno Infantil del Reina Sofía, que sigue en el cajón de los olvidos, y el desmantelamiento de los recursos y servicios en la provincia, como sucede en el Hospital del Valle de los Pedroches; la supresión del servicio de ambulancia hospitalaria en comarcas claves, o la falta de pediatras y matronas, como por ejemplo en Palenciana.

“Desde el Grupo Socialista de la Diputación de Córdoba hemos hecho un trabajo de estudio con las demandas y necesidades de los diferentes centros sanitarios de nuestros municipios que, como podrán comprobar, recopila problemas comunes en toda la provincia: retrasos en las citas de atención primaria, falta de ambulancias, falta de pediatras, falta de personal sanitario y administrativo, recorte horario, cierre de urgencias…”, ha enumerado Pozón al presentar la iniciativa que insta a la Diputación a solicitar a la Junta soluciones en el plazo máximo de tres meses.

PLAN DE EMPLEO AGRARIO

De otro lado, la diputada socialista Lola Campos ha desgranado el contenido de una segunda moción para pedir un Plan de Empleo Extraordinario agrario para los trabajadores del campo por las consecuencias de la sequía sobre los cultivos.

Campos ha referido las previsiones del sector que apuntan a que la falta de precipitaciones redundará en “una de las peores cosechas de los últimos años”, en especial en la aceituna, donde las pérdidas serán superiores al 50%.

“Los trabajadores y trabajadoras del campo tendrán dificultades para conseguir otro tipo de ingresos para mantener a sus familias, y también les será complicado conseguir los jornales mínimos para acceder a las ayudas y subsidios”, ha afirmado Lola Campos, por lo que ha anunciado que la moción socialista pedirá medidas que vengan a amortiguar esta situación a las tres administraciones.

En primer lugar, a la Diputación Provincial de Córdoba la puesta en marcha de un Plan de Empleo Especial y Extraordinario, a financiar con fondos propios, para ayudar a aminorar o reducir las consecuencias nefastas de la sequía y de la ola de calor, que además de provocar un descenso relevante en la producción de todo tipo de cultivos, va a incidir negativamente en los datos de desempleo de los y las trabajadoras eventuales del campo andaluz de nuestra provincia.

A la Junta de Andalucía, la puesta en marcha “de manera urgente e inmediata” de un Plan de Empleo Especial con carácter extraordinario dirigido a los y las eventuales del campo andaluz en los términos del PFEA y “computable en cuanto a sus peonadas reales para la renta agraria y el subsidio agrario”, mientras que al Gobierno de España se pide la eliminación de las jornadas reales necesarias en 2024 y su mantenimiento en el Régimen Especial Agrario para que los y las eventuales del campo puedan ser beneficiarios del subsidio agrario y de la renta agraria.

Además, la moción socialista urge a la Junta a la ejecución urgente de las obras hidráulicas declaradas de interés de la Comunidad Autónoma y a practicar el auxilio y la cooperación económica con las entidades locales para la ejecución de las inversiones urgentes necesarias en materia de infraestructuras destinadas a paliar la sequía y garantizar el abastecimiento en alta para el consumo humano, así como al Gobierno de España para que mantenga la reducción del 25%, como mínimo, en los módulos del IRPF en relación a los rendimientos agrícolas.

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This