5 de julio de 2025

ENTREVISTA COMPLETA A PEPE PARRA NAVAS (Vecino de Peñarroya Pueblonuevo)

 

 

Buenas tardes, señor Pepe Parra Navas (PeñarroyaPueblonuevo, 1948). Un honor y un placer que sea nuestro invitado este mes de julio en la sesión Gente de aquí, para que los lectores y lectoras del Periódico de Peñarroya Pueblonuevo se sumerjan en esta conversación entre dos camaradas y lean ese documento del señor Pepe Parra cuando no está reivindicando unas casas justas y nobles por la sociedad, aparte de su larga vida en el Partido de Izquierda Unida, nuestros municipios y la situación para la recuperación y reparación de la memoria democrática. Empecemos pues. La primera pregunta es directa:

¿Se define como comunista o anarquista?

Primero, buenas tardes y un saludo a toda la gente y a ti especialmente. Pues soy comunista, soy militante del Partido Comunista.

¿Qué queda de esa parcela del joven donde reivindicaba su derecho y libertades bajo el régimen franquista?

Bueno, pues cuando yo era joven, que vivía aquí en Peñarroya Pueblonuevo, estuve viviendo aquí hasta que terminé el servicio militar. Después de terminar el servicio militar empecé a trabajar en Galicia. Cuando yo era joven aquí no había reivindicaciones, ni protestas, ni nada de nada todavía. Vivía Franco, el dictador, y, por supuesto, aquí no había ningún tipo de movimiento.

Yo nunca he sido una persona muy osada. A lo mejor había gente que en la clandestinidad luchaban contra la dictadura y yo no era mi caso, la verdad. Cuando ya salí fuera de Peñarroya fue cuando empecé a tomar contacto con gente de izquierda y, bueno, a mentalizarme de la situación social, de las reivindicaciones sociales y de todos los problemas que existían en España, que eran muchísimos y sobre los que prácticamente no se podía hablar. Entonces me empecé a concienciar, pero nunca he sido una persona muy batalladora de salir a la calle… No, no.

Cuando yo era joven no había manifestaciones como ahora, ni había movimientos como ahora. A lo mejor en las capitales sí, pero yo siempre he estado trabajando en pueblos pequeños, normalmente. En toda España, de un lado para otro, pero en pueblos pequeños. En capitales no he trabajado nunca.

Y, bueno, siempre voté al Partido Comunista desde las primeras elecciones, que me cogieron en Santander. Estaba yo en Ampuero, un pueblito de Santander, al lado de Laredo. Y desde entonces he votado al Partido Comunista y siempre me he considerado comunista.

No estaba afiliado, porque he estado trabajando en pequeños pueblos en los que no había sedes del partido. Y en las capitales había, pero en los pueblos no. Entonces, como iba a la capital de vez en cuando, no lo tenía muy fácil. Y la verdad que tampoco tenía yo una obsesión con afiliarme al partido.

Pero cuando llegué aquí, coincidí con Pedro Cabrera en el gimnasio. Le dije que me quería afiliar al partido y me comentó que tenía algunos impresos y los tenía que rellenar. Y de los estatutos del Partido Comunista que obligan, entre comillas: si eres militante del Partido Comunista, tienes que ser militante de Izquierda Unida. Al revés sí puede ser: tú puedes ser militante de Izquierda Unida y no militar en el Partido Comunista. Pero en el Partido Comunista, si te afilias, te tienes que afiliar a Izquierda Unida. Por lo menos cuando yo me afilié. Ahora me parece que ya no es así, pero bueno, en aquella sí.

Pues me afilié al Partido Comunista y me afilié a Izquierda Unida. Y desde entonces estoy en la Asamblea y pertenezco a la Asamblea. Y siempre he tenido inquietudes de izquierda. Siempre me han motivado las causas sociales desde todos los puntos de vista: sobre la educación, la cultura (mucho), las políticas sociales, los trabajos, todo esto. Así que reivindicaciones de tipo levantisco, así, de golpe y cosas de estas, no he hecho. Pero luego, por otro lado, siempre he estado apoyando las causas sociales y las causas justas.

Y ahora, ¿fue algo evolutiva la dictadura franquista?

¿La dictadura franquista evolutiva? No, la dictadura franquista fue dictadura hasta el final, hasta que murió el dictador, Francisco Franco. Estaba yo ya trabajando en Almuñécar cuando murió Franco.

Y de evolutiva, nada. Fue una dictadura pura y dura desde el principio. Lo que pasa es que en los primeros años había mucha más represión en cuestión de matar, de encarcelar, de prohibir. Luego, al final, era algo un poco más “lesa”, bueno, más suave, ¿no? Pero seguía siendo una dictadura.

Los primeros años fueron terribles, hasta el cincuenta y muchos. Había muertes por doquier, condenas a muerte, presos, encarcelamientos. Luego las cosas fueron un poco más normalizándose.

Y luego la mal llamada transición, que ha sido una transición un poco blanda, digámoslo así, un poco insulsa. No se ha llegado a hacer una transición en condiciones. Y la democracia es una democracia que tampoco es una democracia en total. Desafortunadamente, España es un país democrático, sí, pero es una monarquía. Y no sé por qué es una monarquía, porque el régimen que había cuando se dio el golpe de Estado era una república.

Luego sabemos que fue Franco quien nombró al rey. El rey fue elegido por Franco. Y ahora tenemos a Felipe, heredero de su padre. Entonces, sin comerlo ni beberlo, tenemos a este señor aquí. Y después, cuando este señor abdique, si llega algún día y antes no hemos logrado echarlo, pues pondrá a la hija como reina.

Y antes puede tocar a una persona lista o a una persona tonta. Y lógicamente la idea de la izquierda es la república. Y entonces, bueno, la transición fue de aquella manera.

Podemos decir que estamos en una democracia monárquica, una monarquía parlamentaria que se llama. Pero, bueno, no es todo lo justo que debería de ser.

¿Y la guerra civil? ¿Cómo la calificaría?

Bueno, desastrosa. Desastrosa, desastrosa. ¿Cómo la voy a calificar? Pues imagínate: un gobierno legalmente constituido, elegido por unas elecciones y legal. Y además un gobierno progresista, que tenía unos avances tremendos en educación, en el trabajo, en el campo, en la reforma agraria. Todo se fue al traste porque un señor, influenciado un poco por los terratenientes —porque la reforma agraria les quitaba tierras y privilegios— y otro poco por los capitalistas y demás, se cargaron la república.

Franco, como todos los militares, había jurado lealtad a la república. Y no se le antojó cumplirlo. Fue un golpe de Estado y se cargaron la república a base de matar y matar y matar.

Se habla de que en los dos bandos hubo mucho asesinato y mucha represión, pero eso es relativamente falso. Bueno, relativamente falso no es falso, porque el ejército golpista mataba a diestro y siniestro sin venir a cuento. El ejército republicano, como ejército, pues en batalla, sí, había muertos en los dos bandos.

Pero las matanzas en poblaciones, sin estar en el frente, los bombardeos de Guernica, la desbandada y todo eso, lo hicieron las fuerzas franquistas, golpistas. Eso no lo hacía la república, el ejército republicano.

Lógicamente había desalmados dentro de la zona republicana que mataban. Mataban, a lo mejor, al cacique del pueblo por ser el cacique. Pero el ejército republicano condenaba estos actos. La Pasionaria tenía un mensaje diciendo a las tropas y a las personas que apoyaban a la república que, por favor, a los prisioneros se les tratara como prisioneros, que no fueran aniquilados y asesinados como lo hacía la fuerza franquista.

Tenemos muchos casos de intelectuales y políticos que fueron matados así, a golpe de gracia. Tenemos el caso de Lorca, que lo mataron por apoyar a la república, aunque tampoco era una persona muy activa. Era republicano, había votado por la república, pero era sobre todo una persona con ideas progresistas. Y además, ya sabemos que por motivos de su condición sexual también se lo quitaron de en medio.

Y eso era el pan de cada día. Prueba de ello son la infinidad de fosas que hay, muchas en Andalucía, que todavía quedan por descubrir para reivindicar y dar justicia.

Y ahora, ¿siempre habrá buenos y malos según cómo terminó la guerra civil?

Según terminó la guerra civil, siempre hay los malos que son los republicanos y los buenos que son los vencedores. La historia siempre la cuentan los vencedores. Los que pierden son los malos, eso siempre.

Entonces, han estado contando la historia de que las tropas franquistas, las tropas golpistas, eran buenísimas, que habían venido a liberar al pueblo de todos los desastres que había hecho la república y con todos los males que había hecho. Y los que eran republicanos eran todos unos demonios, unos asesinos y unos farsantes.

Por supuesto, la guerra siempre tiene un vencedor y un perdedor. Y el perdedor siempre es el malo y la historia la cuenta siempre el vencedor.

Entremos en conflicto bélico. ¿Cree justo tanto gasto en defensa por parte de nuestro país?

No, por supuesto que no. Yo personalmente soy pacifista, antibelicista, y para mí sería ideal que España fuera un país neutral, como lo es Suiza, que no tuviera ejército. Eso, yo sé que hipotéticamente en el mundo conflictivo en que vivimos es muy difícil.

Pero yo creo que en armas y en ejército y en todo esto habría que gastar lo justo, lo justo y lo mínimo, lo necesario, no más. Por ejemplo, ahora en la cumbre de la OTAN vino el señor Trump y dice que los miembros de la OTAN tienen que gastar un 5%.

Pero el 5% que quiere Trump que se gaste, los países normalmente, para gastar ese 5%, tienen que suprimir o bien poner impuestos —y eso lo paga la clase media y la gente normal, porque los ricos pagan muy pocos impuestos, no sé cómo se las apañan, pero pagan muy pocos— o bien quitando servicios: recortando en educación, en sanidad, en servicios sociales, etc. O pidiendo un préstamo. Y España tiene una deuda que está ya muy alta, al límite, y tampoco es el caso.

Entonces, yo creo que este 5%, según todos los técnicos y conocedores del tema, es un disparate tremendo. Pero claro, el 5% supone comprar armas, y comprar armas es comprar a la industria armamentística, al lobby armamentístico de Estados Unidos. Porque Europa no es un productor de armas potente. Hay armas, sí, pero a pequeña escala. Los productores de armas gordos son Estados Unidos.

Y entonces esta inversión del 5% sería para comprarle armas a este señor y arreglarle la papeleta de la economía americana, que la tiene un poco jodida con esto de los aranceles. No. Armas no. Guerras, ninguna a ser posible. Ninguna. Es muy difícil, pero ninguna.

Y ahora, Estados Unidos ha atacado Irán. ¿Se teme lo peor?

Bueno, yo creo que estamos con lo mismo. Estados Unidos necesita tener siempre guerras para utilizar armas, para gastar armas obsoletas, para fabricar más armas. El lobby armamentístico apoya a Estados Unidos, a Trump, y está en contexto. Y la economía americana puede estar un poquito más fuerte, ¿no?

Entonces, este rollo de las armas nucleares que dicen que Irán tiene… Resulta que, además, Irán sabiamente, temiéndose lo peor —yo tengo un amigo iraní que lo decimos mucho—, me cuenta que los trabajos con la energía nuclear que está haciendo Irán están bajo tierra, pero a una gran profundidad.

Este ataque que ha hecho Estados Unidos lo ha dañado mínimamente. Y además, según me cuenta mi amigo y según cuentan los medios, los iraníes habían sacado el material y lo habían trasladado a otro sitio, pero ya no se sabe dónde está.

Entonces, el daño ha sido mínimo, según comentan los expertos. Yo no lo soy, lo único que puedo hacer es retrasarle los estudios nucleares de Irán unos meses. Pero vamos, que le han hecho cosquillas.

Pero claro, ante el mundo es “¡Oh, Irán!”. Y más que nada, lo de Irán ha sido con un apoyo a Netanyahu, este genocida loco, Netanyahu, que está empeñado —y lo va a conseguir con la ayuda de Estados Unidos, porque el mundo no dice nada, estamos, pero poco más— en liquidar a Irán por temor a que tenga armas nucleares.

Quiere echar a toda la gente de Gaza para apropiarse del terreno. Y luego va a echar a toda la gente que hay en Cisjordania. Porque en Cisjordania, hoy en día, desde que se constituyó el Estado de Israel en el 48, que fue con un acuerdo, un Estado que ha salido como quien dice de la nada, pues Cisjordania hoy en día es el 20% o el 30% con los asentamientos que hay allí. Cada dos por tres hay un asentamiento nuevo.

Los colonos llegan allí, a los palestinos no los dejan moverse, no los dejan estar, y esto es todo para mí, todo para mí, todo para mí. Y lo que quieren es conseguir toda Palestina, porque Palestina era Palestina. Luego llegó Israel y se metió donde no era suyo, y quiere quedarse con todo, con la ayuda de Trump. Porque claro, hablando de lobbies, el lobby judío en Estados Unidos es fortísimo, fortísimo. Entonces Trump tiene que estar bien con los judíos.

Y ahora, José María Aznar dice que se podría adulterar las próximas elecciones generales. ¿Piensa lo mismo que el presidente del gobierno?

Anda hombre, José María Aznar, como todo el PP, están desnortados. Lo único que quieren es que Sánchez se vaya de la presidencia del gobierno. Yo, lógicamente, no he votado a Sánchez en la vida, yo no he votado nunca al Partido Socialista. Pero es un gobierno legalmente constituido por unas elecciones, y ellos están que muerden, y no hay manera. Porque ganaron, sí, pero como es un partido de derecha, con los odios que puede tener para formar gobierno —que es la ultraderecha—, pues ha supuesto un rechazo total. Entonces no pudieron gobernar, y al no poder gobernar están que trinan. Cualquier cosa: han oído lo del trío este de corruptos, que no sé cómo llamarlo, el trío sudamericano… Que si uno le había dicho a otro que metiera dos papeletas tal y cual. Y dicen: «Esto han hecho para las primarias, aquí una chapuza, esto es un fraude». Y entonces, «por lo mismo que lo han hecho ahí, fraude en las generales». ¡Eso es impensable! Ni en Correos, eso es impensable. No, no, no. Bueno, de lo que pueda decir el señor Aznar, no me creo nada. Como lo que pueda decir la señora Ayuso, que otra… bueno, no lo voy a calificar. Y el señor Feijóo, que vino para regenerar al PP, que se vino de Galicia, que allí hacía lo que le parecía, y llegó a España para ver si gobernaba… y no hay manera. Y cuando pasen las próximas elecciones, si no puede gobernar, pues me imagino que le mandarán de retiro otra vez a Galicia o algo de eso.

¿Cómo se vive ahora en democracia, supuestamente?

Lógicamente se vive mejor. ¡Mejor! Porque lo que se ha conseguido en democracia… bueno, años luz de cuando yo tenía 20 años, 18 años. En todo: en la cuestión social, adelanto político, en libertades, en todo. Las leyes del parlamento que se van aprobando: el aborto, el divorcio, la ley LGTBI… ¿y qué? Los matrimonios del mismo sexo. España fue uno de los primeros países que aprobó eso en democracia. Luego, las ventajas del trabajo, las pensiones… Van a más, a lo mejor no todo lo que se quisiera, pero no tiene nada que ver con antes. Nada.

¿De quienes te acuerdas en todos estos años en IU?

Me acuerdo mucho de Pepe Moya. Aunque lo conocí poco porque cuando yo entré él ya era mayor, siempre lo vi como una persona coherente con sus ideas. Participaba en todo, pero sin alzar la voz ni buscar protagonismo. También guardo muy buenos recuerdos de muchos compañeros de la Asamblea.

¿En quién cree el Pepe Parra?

¿Yo? Pues yo creo en mí. Creo en mí, y luego… ¿en quién más puedo creer? Pues en mí. Creo en mí, en mí. Dejémoslo ahí. Alguna vez, como les voy a decir, me fallo, ¿no? Pero en los demás, no sé, no me fío de nadie, como quien dice.

¿Y en lo divino?

¡Ah, no, no! Soy ateo, soy ateo. Sé que a algunas personas esto les puede molestar, pero yo no creo. Esto poco a poco… te lo enseña la vida. Yo de joven hasta quise ser misionero, pero luego ves las injusticias, las cosas sin explicación… y te das cuenta.

¿Qué piensas de la moción de censura en el Ayuntamiento?

Una aberración. Un alcalde electo puede hacerlo mejor o peor, pero montar una moción con un «sofrito» de partidos (PP, Vox, concejales no adscritos)… ¿Cómo van a hacer campaña luego? El PP contra el PSOE, los de «Sí Peñarroya» contra Vox… No lo entiendo.

¿Y el PSOE trata a IU como «convidado de piedra»?

Aquí en el pueblo, IU es la verdadera izquierda. El PSOE es la izquierda blanda. Tenemos cosas en común, como la lucha por el hospital, el agua, la carretera o El Cabril, el PSOE, tiene más medios, tanto mediáticos, como económicos, y puede haber gente que piense que somos el «hermano menor», todo lo contrario, contamos con muchos años de historia y tenemos  unos votantes fieles. Y estamos evolucionando: a nivel provincial y nacional antes no había tantas coaliciones, ahora hay que ir unidos, con otras fuerzas de izquierda  como decía Anguita.

¿Cómo empezaste en el teatro?

Me fueron a buscar a casa. Hacía falta un «profesor desinflado» para una obra… y ¡llevo 20 años! Siempre pasa igual: entras para una obra y te enganchan. Ahora quiero dejarlo, tengo muchos frentes abiertos.

¿Y lo del bar en Asturias?

¡Esa fue una etapa! «El Resbaladizo». Por la mañana, bar de vino; por la noche, salsa y fiesta. Lo llevaba con un chaval, Atila, que atraía a las chicas. Fue un éxito, pero cuando mi madre enfermó, volví. Siempre quise poner aquí un bar llamado «La Charca de los Patos».

 Si el mundo se acabara ahora, qué harías?
Nada. ¿Qué voy a hacer? Comer algo bueno, pero sin pasarme. Ya no bebo, no fumo… La vida sigue. Y la lucha, que no se puede dejar.

 ¡Gracias, Sergio!

AVANTI

 

 

 

 

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

3 Comentarios

  1. Una ciudadana más

    Que curioso que la moción de censura para que Sánchez gobierne no le parezca una aberración mientras que la de su pueblo si, no??

    Responder
    • Para una ciudadana mas

      Que esperas de un comunista!!!

      Responder
  2. Para una ciudadana mas

    Que esperas de un

    comunista..pactar

    Con terroristas .separatistas .eso

    si le parece bien

    «Te quiei ya «

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This