“EN EL NOMBRE DEL PADRE”
No queríamos dejaros este mes sin nuestra sección de entrevista-reportaje. Seguimos descubriendo a personas del mundo del deporte y, en esta ocasión, tenemos una sorpresa. Nadie en nuestro municipio ha conocido a Manuel Escolar Moreno (Zalamea de la Serena, 1982) a través de estos medios. Desde hace unos años, ejerce como enfermero en nuestro municipio en la Fundación Residencia de Mayores Santa Bárbara. Sin embargo, no estamos aquí para hablar de su profesión sanitaria, sino de su ocupación en su tiempo libre como entrenador de fútbol. Manuel es el entrenador del equipo Sénior B del Peñarroya Pueblonuevo C.F., que recientemente ha logrado la permanencia matemática tras vencer como local al Figueroa C.D. por dos goles a uno. Repasamos con él su trayectoria, tanto pasada como actual, y hablamos de su padre, quien fue jugador del Castilla, filial del Real Madrid. No obstante, debido a compromisos laborales, tuvo que trasladarse a tierras pacenses y dejar a un lado la práctica del fútbol, truncando así una trayectoria prometedora.
Con motivo del Día del Padre, queremos rendir homenaje al padre de Manuel Escolar y, de paso, al propio Manuel Escolar hijo, así como a todos los padres de Peñarroya Pueblonuevo y de la comarca del Valle del Guadiato. Hacemos extensivo este reconocimiento a nuestros vecinos de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Sin más, pasemos a esta entrevista-reportaje con Manuel Escolar Moreno, un peñarriblense de adopción con grandes ambiciones en el plano deportivo.
Pregunta: Buenas tardes, Manuel Escolar. Es un placer poder hacerte esta entrevista. Sabemos que llevas pocos años en nuestro pueblo y queremos aprovechar esta oportunidad para repasar tu vida deportiva y la de tu padre Manuel Escolar. Queremos que esta entrevista se publique en un día tan especial como el Día del Padre.
Situémonos en Zalamea de la Serena. ¿Qué recuerdos deportivos se te vienen ahora mismo a la cabeza? Luego, pasaste gran parte de tu vida en Don Benito, lugar de nacimiento del mítico jugador del Real Betis Balompié Ito, del colegiado de primera división Gil Manzano y de la asistente femenina Guadalupe Porras. ¿Qué nos puedes contar de tu vida deportiva en Don Benito?
Respuesta: Se me vienen recuerdos deportivos muy bonitos, en especial cuando mi padre era entrenador y yo jugador en el Club Deportivo Ilipense Zalamea. Ese es el recuerdo más bonito que guardo de mi pueblo, de su equipo y de mi padre.
En Don Benito viví mis mejores años en el fútbol, jugando en el equipo de División de Honor Juvenil, donde competía contra equipos de Primera División como el Atlético de Madrid, el Rayo Vallecano y el Real Madrid. Me enfrenté a jugadores como David Aganzo o Sergio León, futbolistas que hoy en día tienen mi edad, unos 41 o 42 años. Tengo recuerdos muy bonitos de aquella etapa. Recuerdo especialmente un partido mano a mano contra Amaya, del Atlético de Madrid. Fueron momentos inolvidables en mi etapa en el Club Deportivo Don Benito, mi pueblo.
P: Comienzas a jugar y a formarte como futbolista. ¿Nos puedes contar tu trayectoria como jugador? Tu padre también fue un gran futbolista, llegando a jugar en el Castilla, filial del Real Madrid. ¿Podrías hablarnos de su trayectoria? ¿Te sientes satisfecho con tu carrera como jugador? Para quienes no lo sepan, ¿Cómo describirías el fútbol extremeño? ¿Con qué futbolista te quedas como mejor compañero? ¿Y tu padre, a quién destacaría como su mejor compañero?
R: Mi trayectoria como jugador comienza en el Don Benito, en sus categorías inferiores. Antes no se empezaba tan pequeños como ahora; solíamos comenzar en la categoría Alevín, con unos nueve o diez años. Mi formación continuó en el Club Deportivo Don Benito, luego pasé a Juvenil y más tarde a un filial del Don Benito, la Gimnástica Don Benito. Posteriormente, me fui a estudiar a Cáceres, donde jugué en equipos como el Malpartida de Cáceres, Arroyo, Amanecer de Sierra de Fuentes y Cacereño B, entre otros.
Mi padre no tuvo una trayectoria muy larga debido a cuestiones laborales y a algunas lesiones graves, como fracturas de peroné y problemas de rodilla. Comenzó jugando en el Villanovense de Segunda División, luego pasó al Badajoz y de ahí al Ávila, antes de dar el salto al Real Madrid Castilla. Sin embargo, por motivos de trabajo tuvo que regresar a Badajoz y fichar por el Badajoz y el Careva, que era filial del Valencia C.F. Finalmente, terminó su carrera en equipos cercanos a su lugar de residencia, como Castuera, Zalamea y Cabeza del Buey. Su carrera fue corta, pero intensa.
No me siento completamente satisfecho con mi trayectoria, la verdad. Cuando estudias, debes dedicarle más tiempo a la formación académica y menos al fútbol. Algunas personas deciden centrarse exclusivamente en el fútbol y dar el salto a categorías superiores. Yo, en cambio, decidí que mi futuro estaría ligado a los estudios y tomé el fútbol como un hobby, no como una prioridad.
El fútbol extremeño es similar al del resto del sur de España. Ahora conozco también el fútbol andaluz y el madrileño, ya que trabajé en Madrid y colaboré con las categorías inferiores del Getafe. En las divisiones más bajas, la mayoría de los jugadores compaginan fútbol y trabajo. A medida que se asciende, por ejemplo en Tercera División, los jugadores empiezan a decantarse más por el fútbol, ya que los sueldos mejoran y se pueden dedicar con más profesionalidad a ello.
¿Cómo mejor compañero futbolista, con cuál me quedo?
Tengo muchos, muchos compañeros futbolistas muy buenos, pero tengo unos compañeros que han llegado incluso a jugar en primera división, como fue Juanma, que jugó en el Atlético de Madrid y el Villarreal, y Juanpe, que también jugó en el Real Madrid Castilla y debutó con el Real Madrid en Copa del Rey. Esos son los dos jugadores más conocidos y que han llegado más a la élite.
Mi padre, al jugar en tantos equipos, tiene muy buenos amigos. Ahora mismo, te podría recordar a su amigo Pazos, en el Azuaga; en Villanueva tenía varios; en Don Benito también, su amigo Lucía, que fue su compañero en el Don Benito en segunda división. Así, los que he nombrado, su amigo Lucía, que fue portero de segunda división en el Don Benito y del filial de la Real Sociedad.
P: Luego pasas a entrenar, ¿Cuál fue el primer equipo que entrenaste? De tu paso por el Monterrubio no guardas un gran recuerdo, ¿por qué? ¿Qué futbolista has descubierto y has visto despuntar en categorías superiores hasta el momento?
R: Pues mira, en categorías inferiores, el primer equipo que entrené fue el alevín de Don Benito Balompié, y como equipo sénior, el primer equipo que entrené fue el de mi pueblo, en primera división extremeña. Dejé de ser presidente, fui presidente cuatro años, y después salté al banquillo, que fue el primer equipo de mi pueblo, el Zalamea.
Guardo un recuerdo agridulce de Sergio, porque, bueno, después de sacar al equipo del Monterrubio, que estaba desaparecido, el primer año nos fue fenomenal, fuimos a jugar la liguilla, y el segundo año arrasamos, incluso por delante del Cabeza del Buey, que ahora mismo está en puestos de ascenso a tercera. Pero al final tuve un problema con mi segundo entrenador y el presidente, con lo que me hicieron una pequeña cama, y decidí dimitir. Decidí dimitir a falta de tres o cuatro jornadas para el término de la liga, cuando el equipo iba a ser campeón y ascender a primera división extremeña.
¡Uff! Bueno, tengo varios. Varios extranjeros, por ejemplo, aquí en el pueblo, en Peñarroya-Pueblonuevo, en el año de infantil descubrimos a Sierra, que este año dio el salto al Granada, o el año pasado quizás. De aquí, aparte de ese chico, prácticamente nadie más. Después, ya de la zona Don Benito-Villanueva, tampoco te podría decir otro futbolista que haya destacado.
P: Actualmente entrenas al Sénior B de la segunda andaluza de la RFAF (Córdoba) del Peñarroya-Pueblonuevo C.F. ¿Cómo ves actualmente a tu equipo? ¿Crees que se llegará al objetivo de la permanencia? ¿Cuál es tu sueño como entrenador? ¿Y con qué sueños o promesas alegrarías en estos momentos a tu padre? ¿Cómo ves tu categoría? ¿Crees que se está valorando tu trabajo para algún día optar a ser el primer entrenador del equipo sénior del Peñarroya-Pueblonuevo?
R: Mi equipo este año ha subido de categoría. Ha sido un año muy duro, corto de gente, con personas del pueblo. El equipo se hizo para jugar con los futbolistas del pueblo, pero al final anduvimos escasos de futbolistas, y me tuve que traer a siete extranjeros. Tengo futbolistas extranjeros que ya tuve en el Zalamea, y con su ayuda decidimos sacar al equipo adelante en la segunda división andaluza, y ahí estamos luchando. A pesar de que se me han caído futbolistas del pueblo, u otros que compaginan estudio o trabajo con el equipo, tengo también cuatro o cinco estudiando carreras, que priorizan sus carreras por el equipo, algo que veo importante y lo entiendo. Ha sido un año duro. Vamos a mantener la categoría, cosa que han hecho esta pasada jornada, que ya está casi hecha, a falta de un par de puntos, ya obtenidos. Y bueno, a ver qué tal.
Sí, yo estoy convencido de que se llegará al objetivo de la permanencia. – Esta entrevista se hizo el miércoles 5 de marzo de 2025 – dos semanas después han obtenido la permanencia, que era el objetivo marcado. Con 15 puntos en juego, son cinco partidos, y bueno, esta semana no se conseguirá porque tenemos un rival muy duro como es el Lucena. Pero en jornadas posteriores, el próximo partido en casa contra el Figueroa, se mantendrá la categoría.
Mi sueño como entrenador no es muy alto. Yo mi sueño lo conseguí, que era vivir de mis estudios. ¿Y sueño como entrenador? Bueno, hacer algo grande con los equipos de mi pueblo, o con el equipo, que ya es mi segundo pueblo, como es el Peñarroya-Pueblonuevo C.F.
A mi padre le alegraríamos en estos momentos con una visita al Santiago Bernabéu, porque es el campo donde más veces he ido con él, con el que tengo un recuerdo grato, por ejemplo, el día del Borussia Dortmund que se cayó la portería, era el año 1998 y el año de la Séptima del Real Madrid con el gol de Mijatovic en Ámsterdam contra la Juventus. Lo he intentado llevar, pero siempre que hemos ido con la peña o algo, se encontraba bajo de moral, en mal estado, y es una cuenta pendiente que tengo, de coger un fin de semana mi coche y llevarle al Santiago Bernabéu a mi padre, y que pueda visitarlo.
P: ¿Él soñó algún día con jugar en el Santiago Bernabéu cuando jugaba con el Castilla?
R: Él tiene un sueño ahí con los entrenamientos que hacía con el Real Madrid Castilla. Entonces, con su enfermedad del Alzheimer, se imagina como que ha jugado en el Santiago Bernabéu, y él tenía la esperanza de haber jugado algún día en el Real Madrid o con el Rayo Vallecano, porque vivía en Vallecas y se quedó ahí por temas laborales. Él está muy contento de haber jugado donde ha jugado y haber entrenado a equipos de tercera división.
A mi categoría la veo quizás un poquito floja. Floja porque nosotros, con un equipo hecho muy rápido, con muchas mermas en cuanto a entrenar o a jugadores a la hora de entrenar, con una pretemporada rápida que tuvimos que hacer, empezamos estando arriba de la clasificación, estuvimos empatados a puntos con el Lucena en las ocho o diez primeras jornadas, luego dimos el bajón, pero por temas laborales y la escasez de jugadores por las lesiones graves de algunos de ellos, incluso se han perdido toda la temporada, como el caso de Javi Bejarano, o Mayer, el morenito, que ha tenido que perderse toda la temporada prácticamente. La verdad es que mi equipo, con todos los jugadores y desde el principio, hubiera competido por estar arriba.
La verdad es que yo estoy muy agradecido a la gente del Peñarroya-Pueblonuevo C.F. por cómo me ha acogido. Creo que sí, que mi trabajo se valora, porque la verdad es que yo soy un trabajador incansable, y bueno, eso la gente lo ve. Entonces, creo que sí, que me siento valorado dentro del club, y me siento satisfecho con los halagos que tengo y con el trabajo que estoy realizando.
P: Para terminar, el trabajo te trajo a Peñarroya-Pueblonuevo. ¿Qué te parece nuestro municipio? Y sus vecinos, ¿Qué nos puedes decir de ellos? ¿Te ves aquí muchos años en nuestro pueblo? Y con el corazón en la mano, para dar por finalizada esta entrevista y dándote las gracias por concederme esta entrevista, ¿Qué le dirías en estos momentos a tu adorado padre para conmemorar “El día del padre”?
R: Bueno, en primer lugar, me trajo el trabajo al municipio. ¿Y qué me parece vuestro municipio? A mí me encanta vuestro municipio. Me hablan de que el municipio ya no es lo que era, pero bueno, yo lo he conocido ahora, desde hace cuatro años para acá, y estoy encantado. ¿Qué echo de menos? Pues quizás que el equipo de fútbol estuviera más arriba, que compitiese como mínimo en división de honor o en tercera división. Ves poblaciones como Espiel, que es más pequeño, y compite en Tercera RFEF. Entonces, sí echo de menos que el equipo estuviera un poquito más arriba. Pero en cuanto a lo demás, a vida y en cuanto a movimiento, la verdad es que yo estoy muy contento.
Sí, tengo ya muchos amigos que he hecho aquí en Peñarroya-Pueblonuevo, amigos que he hecho en mi trabajo o en el fútbol. En general, estoy muy feliz y muy contento con la gente de aquí de Peñarroya-Pueblonuevo.
Por temas laborales, creo que sí, que me veo aquí muchos años, pero te tengo que decir también que me tira mucho mi pueblo. Pero donde está mi trabajo es aquí, donde está mi pareja y mi futuro es aquí, y de momento echaré aquí mis raíces.
Le diría que muchas gracias por todo lo que me ha dado, porque mi padre ha sido, aparte de mi padre, mi profesor, mi entrenador, y ha sido mi media vida. Entonces, le estaré eternamente agradecido. Mis palabras serían en mayúsculas para mi padre: “ETERNAMENTE AGRADECIDO”.
P: Muchas gracias, Manuel Escolar, y a seguir cumpliendo y quemando etapas para llegar a tu objetivo. Ha sido un auténtico placer entrevistarte.
R: Muchas gracias a ti, Sergio, por haber conversado y haber sido tan amable conmigo.
Sergio Delgado Cintas
7 extranjeros en un equipo de aficionados? Eso tiene que costar una pasta
Grande el Míster del Peñarroya B que con escasa ayuda ha mantenido al equipo en 2ª Andaluza. Más que 6 extranjeros yo diría 6 residentes en nuestra ciudad de origen extranjeros los cuales han costado una pasta, sí, la del entrenador que ha corrido con gran parte de los gastos, la de ellos buscándose la vida con trabajillos esporádicos y la del Club que ha puesto 00,00€. Sin estas cuentas el equipo no hubiera durado un asalto.