21 de octubre de 2023

Exclusión financiera en los pequeños pueblos de Córdoba: la lucha contra la despoblación incompleta

 

En Córdoba, existen numerosos pueblos con una población reducida que enfrentan desafíos significativos en su lucha contra la despoblación. Algunos de estos municipios, como Conquista, Fuente de Lancha, La Granjuela, El Guijo y Valsequillo, se encuentran en una situación particularmente complicada. Estos pequeños asentamientos, con poblaciones que oscilan entre los 329 y 414 habitantes, han quedado excluidos de un programa destinado a combatir la exclusión financiera, a pesar de sus necesidades económicas.

La Junta de Andalucía, consciente de la creciente preocupación por la despoblación rural, ha lanzado una orden de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos para otorgar subvenciones con el objetivo de instalar cajeros automáticos en áreas «en riesgo de exclusión financiera». Si bien esta iniciativa es loable, las bases reguladoras de esta orden excluyen a 104 municipios, entre ellos los mencionados anteriormente, que suman aproximadamente 32,000 personas.

Las bases reguladoras de estas subvenciones establecen requisitos específicos para las entidades locales que deseen acceder a los fondos. Una de las condiciones es que deben haber incurrido en gastos subvencionables en municipios o entidades locales autónomas que carezcan de oficinas bancarias abiertas al público y cajeros automáticos en su término municipal. Sin embargo, el requisito que plantea un verdadero desafío para los pequeños pueblos es que la población debe ser superior a 500 habitantes, según los últimos datos publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

Esta restricción de población pone en desventaja a los municipios más pequeños, como los mencionados anteriormente en Córdoba. A pesar de que enfrentan los mismos problemas de acceso a servicios financieros y la exclusión financiera que sus contrapartes más grandes, se les niega la oportunidad de obtener apoyo para instalar cajeros automáticos, una infraestructura crucial para el bienestar económico de la comunidad.

Los problemas asociados con la falta de acceso a servicios bancarios y cajeros automáticos en estos pequeños pueblos son numerosos. Dificultan las transacciones diarias, como el retiro de efectivo y la gestión de cuentas, y pueden aumentar los costos y la incomodidad para los residentes. Además, la falta de acceso a servicios financieros también puede obstaculizar el desarrollo económico de estas comunidades, lo que agrava aún más la despoblación.

La exclusión financiera es un problema que afecta a todos los municipios, independientemente de su tamaño, y las políticas destinadas a abordar este problema deben ser inclusivas y equitativas. En lugar de basar la elegibilidad en el número de habitantes, se podría considerar el acceso a servicios financieros como un indicador más relevante para determinar las áreas que necesitan apoyo.

En resumen, la exclusión financiera en los pequeños pueblos de Córdoba es un problema que merece una atención más equitativa y comprensiva por parte de las autoridades. La lucha contra la despoblación requiere medidas que incluyan a todos los municipios en situación de vulnerabilidad, independientemente de su tamaño, para garantizar que estos lugares tengan acceso a los servicios financieros que son esenciales para su desarrollo y supervivencia a largo plazo.

1 Comentario

  1. Eva Pecó

    Pues hay deben de entrar los ayuntamientos ,bien de forma autónoma o bien en consenso con alguna entidad u organismo gubernamental o no para la atención a los ciudadanos de las localidades presuntamente afectadas.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reprochip
Taberna la latina
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Clinica del pie victoria
Proasa
Taberna la latina

Últimas noticias

Festividad de Santa Bárbara en Peñarroya-Pueblonuevo

Festividad de Santa Bárbara en Peñarroya-Pueblonuevo

Es Patrona del colectivo Minero y de Artillería. También se dice que es Patrona de  Electricistas, Feriantes, Fundidores y Canteros. Se ha suspendido la procesión por lluvia puntual  Casi siempre pasa lo mismo, el tiempo amenaza con agua minutos antes de procesionar...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This