2 de julio de 2025

Impulso económico para el Valle del Guadiato: incentivos para el desarrollo industrial sostenible tras el cierre de la Central Térmica de Puentenuevo

 

 

InfoGuadiato

 

La comarca del Valle del Guadiato, en Córdoba, avanza en su proceso de reconversión económica tras el impacto provocado por el cierre de la Central Térmica de Puentenuevo, en Espiel, que supuso una importante pérdida de empleo y actividad industrial en la zona. Con el objetivo de ofrecer alternativas y promover nuevas oportunidades, esta mañana se ha celebrado en el Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) una Jornada Técnica sobre la convocatoria de incentivos para el desarrollo industrial sostenible, organizada por la Junta de Andalucía, en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo y ASEMPE-Guadiato.

Durante el encuentro, se han detallado las líneas de apoyo económico dirigidas a empresas, entidades locales y emprendedores interesados en participar en proyectos vinculados a la Transición Justa, proceso que busca mitigar los efectos sociales y laborales del abandono de actividades vinculadas a los combustibles fósiles. Entre las áreas prioritarias para recibir estos incentivos destacan:

  • Economía circular, impulsando procesos productivos más eficientes y sostenibles.

  • Regeneración de espacios industriales, con vistas a la reconversión de antiguas instalaciones en nuevos focos de actividad.

  • Energías renovables, como vía para diversificar la economía y crear empleo verde.

  • Aprovechamiento de recursos endógenos, como la minería sostenible, el turismo industrial o los recursos forestales.

La jornada ha contado con la intervención de José Javier Alonso Membrives, Secretario General de Industria y Minas de la Junta de Andalucía, quien explicó en detalle las características técnicas de la convocatoria, resolviendo además numerosas consultas de los asistentes sobre los requisitos y procedimientos para acceder a las ayudas.

También participaron Agustín López, Delegado Territorial de Industria en Córdoba; María Teófila Sedano, concejala del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo; y Luis Miguel Bernal, presidente de ASEMPE-Guadiato, quienes subrayaron la importancia de esta iniciativa para consolidar un futuro económico sólido y sostenible en la comarca.

La jornada registró una amplia participación de representantes institucionales, sociales y empresariales, entre ellos alcaldes y alcaldesas de la comarca, organizaciones sindicales, empresarios, así como miembros de la Escuela Politécnica Superior de Belmez (EPSB), institución clave para la formación de profesionales cualificados que puedan incorporarse a los nuevos sectores productivos.

Desde las instituciones, se destacó el compromiso de seguir trabajando para que el Valle del Guadiato no solo recupere el empleo perdido tras el cierre de la central térmica, sino que se convierta en referente de innovación y sostenibilidad industrial en la provincia de Córdoba.

“Estamos aquí para demostrar que hay un futuro para esta comarca, y que podemos convertir esta situación difícil en una oportunidad de transformación hacia una economía más verde y competitiva”, afirmó José Javier Alonso Membrives.

La jornada ha sido valorada muy positivamente, tanto por los responsables políticos como por el tejido empresarial, quienes ven en estas ayudas una vía real para dinamizar la economía local y garantizar nuevas oportunidades de desarrollo y empleo para el Guadiato.

Fotografías Ludovico Hierro

 

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

2 Comentarios

  1. Gerardo

    Bueno ,bueno no se sabe nada sobre la empresa multinacional portuguesa que se anunció a bombo y platillo como la salvadora de la central térmica de puentenuevo a través del hidrógeno verde entre otras fuentes de energía y que iba a crear mas de quinientos empleos directos y otros tantos indirectos. Mientras el amianto ,las toneladas de amianto prohibido permanece sobre nosotros ,que si lo quitásemos tal y como dice la obligada normativa vigente por ser un material muy peligroso y altamente tóxico se crearían cientos de puestos de trabajo. Y así suma y sigue

    Responder
  2. Gerio el escritor

    Yo venía a hablar de mi libro y si no se habla de mi libro……escribiré otro

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This