26 de octubre de 2024

Inauguración del I Encuentro por Los Pedroches

 

 

El I Encuentro por Los Pedroches celebró la primera de sus sesiones con la inauguración oficial y la celebración de una mesa redonda de las tres que tendrán lugar a lo largo del fin de semana. El encuentro, que nace con el objetivo de hacer comarca, analizó en esta primera parte el modelo productivo de Los Pedroches y la utilización de los recursos naturales y materiales, así como su uso y explotación. La inauguración contó con la presencia del alcalde de Pozoblanco y presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches, Santiago Cabello; el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda; el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes; el rector de la UCO, Manuel Torralbo; y el presidente de la plataforma Unidos por el Agua, Miguel Aparicio.

Aparicio defendió en su intervención “asumir los errores” cometidos desde el territorio y señaló, como problemas del territorio, la presencia de un encinar “reviejo” o la pérdida de “dos encinas por hectárea al año”. Del mismo modo, criticó la apertura de la provincia a los fondos de inversión, así como la instalación de megaplantas solares y macrogranjas. Por todo ello, pidió a las administraciones que “dejen a un lado la confrontación política porque eso nos mata, hay que trabajar juntos. Estamos acostumbrados a escuchar discursos vacíos, no hay compromisos, solo promesas que luego no se cumplen”. A este respecto, criticó la conexión definitiva de La Colada porque “es algo que ya existe. Agradezco que se gaste el dinero, pero no en cosas que ya están hechas”, dijo. Por último, lanzó un deseo: “Vamos a seguir defendiendo nuestra tierra y nuestro futuro”.

El agua estuvo presente de la mano de Samuel Moraleda, que volvió a señalar la contaminación de La Colada, que “aún no hemos conseguido atajar”, además de mencionar el gran consumo de agua subterránea. Salvador Fuentes tampoco dejó el tema del agua en su intervención, reivindicando la conexión de La Colada, recién adjudicada, pero solicitando otras cuestiones para el territorio, como mayor capacidad eléctrica o la consideración del biometano como gran “apuesta por el futuro”. Por su parte, Manuel Torralbo puso en valor la puesta en marcha del Centro de Desarrollo Universitario en Pozoblanco como un indicador de una universidad “sostenible”. Por último, Santiago Cabello hizo hincapié en la necesidad de “aunar esfuerzos y sumar voluntades” ante las incertidumbres que tiene la comarca.

Mesa redonda

Posteriormente, comenzó la  primera mesa redonda bajo el título “Los Pedroches.

¿Tenemos futuro?, con una mirada al modelo productivo de la comarca de la mano del periodista Ezequiel Martínez; Clemente Mata, catedrático de Producción Animal de la UCO; José Esquinas, científico y humanista; Joan Coromina, presidente de la Fundación Nueva Cultura del Agua; Miguel Delibes, exdirector de la Estación Biológica de Doñana; y Ricardo Luque, profesor del Área de Análisis Geográfico Regional de la UCO.

La capacidad de la comarca y la importancia de su patrimonio natural ocupó una mesa redonda donde hubo espacio para la autocrítica, ya que la necesidad de producir y transformar ha conducido “a una sobrecarga” que puede conducir a “morir de éxito”. Algo que se ejemplificó con el impacto que ha tenido la contaminación en la crisis del agua. Por ello, se apostó por la unión entre las administraciones, el sector ganadero y la sociedad civil para afrontar la problemática del agua.

El día se cerró con las actuaciones del grupo de música folk Alcaria de Alcaracejos, el grupo de jotas Los Jarales de Alcaracejos y el coro rociero Primero de Mayo de Torrecampo.

Premios

 La jornada de mañana sábado vendrá marcada por la entrega de los reconocimientos a veinte personas y colectivos de Los Pedroches por su apuesta por la comarca y su trabajo por mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos. Antes, se desarrollarán el resto de mesas redondas y la conferencia “Los Pedroches, nuestro futuro común”, de la mano de Bartolomé Valle Buenestado. Aliara y el grupo Doce de Pozoblanco pondrán el colofón a esta segunda jornada.

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

2 Comentarios

  1. Casas Viejas

    Lo de esta gente sencillamente no tiene nombre .Ya me gustaría personalmente decirles ciertas cosas en su cara principalmente a ese personaje que se autodenomina no se que de una plataforma del agua ¿de qué agua? qué clase de agua representa usted y a donde pertenece legalmente ese agua? El agua que usted representa si es que representa algún tipo de agua es el agua llena de mierda que hay en la colada .Esa es la que usted representa y se lo digo sin acritud pero se lo digo y además se lo digo francamente .Lo demás se lo diría personalmente porque lo suyo ,lo de este personaje de «»plataforma por el agua colada»», no tiene nombre ,sencillamente no tiene nombre .Ha quedado en evidencia su egoísmo ,su hipocresía y su talante de perdedor absoluto ante una sociedad mucho más inteligente de lo que usted pensaba tratándonos de tontos .¿En su querida Málaga no hay tontos? ,pues mírese en el espejo y verá uno aunque posiblemente existan bastantes mas que tocan el tambor tan mal como usted para que ciertos ilusos les sigan. La balanza señala una vez mas hacia donde se inclina su falsa arrogancia tocando nuevamente la campana de la división ,esa campana que tanto ha añorado y que tanto desea pero que nadie ha compartido porque ha sido y será completamente ignorado y eso ,eso siempre es una derrota. Una derrota de la cual, para ser justo, personalmente me alegro.

    Responder
  2. Jose W. Santiesteban

    Lo que tienen es que trabajar por la conexión con el embalse de Puentenuevo ,pero eso no les interesa a los de la plataforma nunca les ha interesado, ya tienen agua buena y fresca para sus lindezas. Las cosas siguen igual, un embalse indiscriminadamente contaminado, el de La Colada, sin depurar responsabilidades ,un embalse el de Sierra Boyera sobreexplotado y una necesaria conexión con el embalse de Puentenuevo sin realizar. Todo sigue igual ,esperando una nueva sequía producida mas por la sobrexplotación del embalse de Sierra Boyera que por una sequía propiamente dicha de la naturaleza .Luego que venga este tipo a buscar cómplices o discípulos en lugar de responsables, para sus caprichos y sus falsas uniones cuando realmente lo que debería es de contar cuentos chinos a los que ensucian y contaminan ,entre otros, perjudicando a la población y al medio ambiente .No hubo sequía, no la hubo, hubo sobreexplotación de un embalse ,el embalse de Sierra Boyera del cual se abastecen 80.000 personas y 400.000 animales y no 30.000 hab. para los que fue diseñado el embalse de Sierra Boyera situado en El Alto Valle del El Guadiato ,no lo olviden jamás .La llamada sequía inventada fue producida y acentuada por quienes contaminaron las aguas del embalse de La Colada. Esto lo sabemos todos menos uno que no es de aquí ,aunque finge serlo y que además no se entera de nada absolutamente.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

ASUNTOS PENDIENTES

ASUNTOS PENDIENTES

  Hay un poema entre tu boca y la mía. Algo alocada y distraída entre versos, rimas y metáforas. No hay energía más revitalizante que el amor bien avenido, el amor que no sabe a plástico ni a superficial. El amor en el cual no hay guerras de intereses ni ceros a...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This