19 de mayo de 2025

Investigadores del IMIBIC diseñan un modelo matemático basado en la microbiota intestinal capaz de predecir el riesgo de recurrencia cardiovascular

 

*

 

Personal Investigador del grupo “Nutrigenómica. Síndrome metabólico” del IMIBIC, del Hospital Universitario Reina Sofía, de la Universidad de Córdoba y del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición, han alcanzado un hito relevante en medicina personalizada con el desarrollo de un modelo matemático capaz de predecir el riesgo de recurrencia cardiovascular a partir del análisis de la microbiota intestinal.

Para elaborar dicho modelo predictivo, se ha empleado técnicas de secuenciación masiva del ADN en muestras fecales de los participantes del ensayo CORDIOPREV, el mayor estudio clínico realizado hasta la fecha en prevención secundaria cardiovascular. Durante siete años de seguimiento, este grupo de investigadores han comparado la microbiota de los pacientes que experimentaron nuevos eventos cardiovasculares con la de aquellos que no los sufrieron.

Los resultados de este trabajo, publicados en la prestigiosa revista “European Heart Journal”, confirman la vinculación entre la composición de la microbiota intestinal y el riesgo de enfermedad cardiovascular, apuntando además al papel relevante que podría desempeñar la integridad de la barrera intestinal en la progresión de estas enfermedades. La alteración de esta barrera favorecería procesos inflamatorios implicados en el daño cardiovascular.

“Contar con herramientas que permitan identificar de manera más precisa a los pacientes con mayor probabilidad de sufrir nuevos eventos es crucial para optimizar y personalizar los tratamientos. Hoy por hoy, las estrategias predictivas siguen siendo limitadas en este campo”, explica el Dr. Javier Arenas Montes, investigador del grupo “Nutrigenómica. Síndrome Metabólico” y médico interno residente en Medicina Interna en el Hospital Universitario Reina Sofía.

La evidencia científica lleva tiempo señalando la influencia de la microbiota intestinal en el desarrollo y evolución de las enfermedades cardiovasculares. Este trabajo da un paso más al demostrar, por primera vez, que el perfil microbiano intestinal puede asociarse a la aparición de nuevos episodios, abriendo así nuevas vías para intervenciones más ajustadas a cada paciente. “Este avance podría transformar el enfoque actual de la medicina personalizada en este campo, permitiendo incorporar el análisis de la microbiota como herramienta innovadora para identificar a los pacientes con mayor riesgo y adaptar las estrategias terapéuticas de manera más temprana y eficaz”, destaca Antonio Camargo García, doctor en Bioquímica e investigador del grupo “Nutrigenómica. Síndrome Metabólico”, de la Unidad de Gestión Clínica de Medicina Interna Hospital Universitario Reina Sofía y del departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas de la UCO.

“La enfermedad cardiovascular continúa siendo la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Aunque los tratamientos han evolucionado notablemente, los pacientes que han sufrido un evento coronario mantienen un riesgo elevado de recaída, incluso con una atención médica óptima. Anticipar qué pacientes tienen mayor probabilidad de sufrir nuevas complicaciones nos permitirá mejorar las estrategias de prevención secundaria y reducir la incidencia de nuevos episodios” concluye el Dr. José López Miranda, investigador principal del grupo, jefe del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Córdoba.

Sobre el IMIBIC

El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) junto con su entidad gestora la Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO) constituyen uno de los 35 institutos acreditados en España para la investigación sanitaria por el Instituto de Salud Carlos III. El Instituto es un espacio de investigación multidisciplinar en el que trabajan conjuntamente científicos procedentes del ámbito universitario y sanitario para la mejora de la salud de los ciudadanos y el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba.

Fue creado en 2008 a partir de un acuerdo entre la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía y la Universidad de Córdoba.

www.imibic.org

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This