InfoGuadiato
La Diputación de Córdoba ha finalizado el proceso de resolución de 75 subvenciones excepcionales dirigidas a municipios y Entidades Locales Autónomas de la provincia. Estas ayudas, que suman un total de 315.144,35 euros, permitirán a los ayuntamientos contratar los servicios necesarios para la elaboración de un censo de emplazamientos e instalaciones con presencia o alta probabilidad de contener amianto en sus respectivos términos municipales.
Objetivo de las ayudas
Según explicó el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, estas subvenciones responden a un interés general y a la necesidad de mejorar la calidad de las infraestructuras municipales. Asimismo, contribuyen al cumplimiento de la Ley de Economía Circular de 2023, que obliga a los ayuntamientos a elaborar un censo de las instalaciones con amianto dentro de su jurisdicción.
Fuentes destacó que estas ayudas extraordinarias permiten a los ayuntamientos cumplir con sus competencias en materia de protección de la salud pública sin que ello represente una carga adicional para sus presupuestos ni afecte a la prestación de otros servicios esenciales.
Próxima fase: retirada de fibrocemento
Además de la elaboración del censo, la Diputación de Córdoba implementará, a lo largo de 2025, una segunda fase de ayudas destinadas a la retirada efectiva de fibrocemento en la provincia. Esta nueva línea de subvenciones contará inicialmente con una dotación de 500.000 euros.
Municipios beneficiarios
Cada municipio recibirá una cantidad media de 4.258 euros para la elaboración del censo. Las localidades y que han obtenido subvención son:
- Municipios: Adamuz, Aguilar de la Frontera, Alcaracejos, Almedinilla, Almodóvar del Río, Añora, Baena, Belalcázar, Belmez, Benamejí, Los Blázquez, Bujalance, Cabra, Cañete de las Torres, Carcabuey, Cardeña, La Carlota, El Carpio, Castro del Río, Conquista, Doña Mencía, Dos Torres, Encinas Reales, Espejo, Espiel, Fernán Núñez, Fuente Carreteros, Fuente La Lancha, Fuente Obejuna, Fuente Palmera, Fuente Tójar, La Granjuela, Guadalcázar, Hinojosa del Duque, Hornachuelos, Iznájar, Luque, Montalbán, Montemayor, Montilla, Montoro, Monturque, Moriles, Nueva Carteya, Obejo, Palenciana, Palma del Río, Pedro Abad, Pedroche, Peñarroya-Pueblonuevo, Posadas, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Puente Genil, La Rambla, Rute, San Sebastián de los Ballesteros, Santa Eufemia, Santaella y Torrecampo.
- Otros municipios beneficiados: Valenzuela, Valsequillo, La Victoria, Villa del Río, Villafranca de Córdoba, Villaralto, Villaviciosa de Córdoba, El Viso, Villanueva de Córdoba, Villanueva del Duque, Villanueva del Rey y Zuheros, Algallarín (Adamuz), Castil de Campos (Priego de Córdoba) y Ochavillo (Fuente Palmera).
Con estas subvenciones, la Diputación de Córdoba refuerza su compromiso con la mejora de las infraestructuras municipales y la protección de la salud pública, facilitando a los ayuntamientos el cumplimiento de la normativa vigente en materia de amianto.
La legislación vigente lo deja bien claro ,elevadas sanciones e incluso penas de prisión para quienes no la cumplan. Un material el amianto (uralita) prohibido y obligados todos por ley a su retirada
Como tiene que ser de peligrosos este material conocido como uralita que hasta los operarios tienen que protegerse de esa manera
Se enfrentan a elevadas sanciones e incluso penas de prisión por atentar contra la salud de las personas .El desconocimiento de una ley no exime de cumplirla
Diputación asigna dinero para la retirada de las chapas de uralita con amianto. Hasta aquí todo perfecto.
Pero no dice si subvencionarán de alguna forma a las familias que lo tiene en sus casas, para sustituir esas chapas de uralta por otras de otro materiale, e incluso tejas. No todas las personas se pueden permitir el lujo de hacerse un tejado nuevo.
Tampoco dice donde tendrían que solicitar la retirada, se supone que en los ayuntamientos correspondientes. Ni el plazo que tiene para hacerlo.
Vivir bajo una cubierta de éste material no solo es un delito peligroso sino que no es digno para la vida de las personas.
Que al exalclade le preocupe mas las orugas que el amianto es cuanto menos de querer poco a su pueblo
Atentan contra la salud de las personas y todavía preguntan Es inaudito oiga
Adalberto existen ayudas y opciones pero la ley hay que cumplirla obligatoriamente porque es un material altamente tóxico y muy peligroso Esas son razones suficientes para ordenar su desmantelamiento. Además de nuestro Ayuntamiento, en la Junta de Andalucía existe el Plan Eco dentro de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda donde puede informarse sobre este tema y otros similares
Vamos a ver Adalberto en el artículo sobre el amianto publicado por Infoguadiato el día 3 de marzo,es decir éste mismo, lo deja bien claro. Es cuestión de que usted lo lea detenidamente Comprendemos su preocupación pero quien contamina paga
Las subvenciones son para la elaboración del censo y no para la retirada de las placas de amianto (uralita es marca)
Este hombre ¿que es italiano? lo digo por lo de materiale y porque al parecer no se entera de lo que lee ¿En qué pais vive usted oiga??? Debe de saber que existen instituciones en su pais y en su pueblo como por ejemplo su ayuntamiento donde amablemente le atenderán y le informarán sobre éste y otros temas que le inquietan ,le atormentan o le perturban
Al parecer a este tal que se hace llamar Adalberto le interesaba saber donde se tiene que dirigir para quitar el amianto .Pues yo se lo voy a decir ,diríjase a las miles de personas que enferman cada año incluido niños a consecuencia del amianto y sabrá de primera mano donde dirigirse Sabe para su información estas personas muchos no pueden afrontar sus tratamientos sencillamente porque no los hay, solo cuidados paliativos y todavía pregunta sobre que hacer con quien no puede retirar ese peligroso material …me parece absurdo e inhumano cuando hay miles y miles de personas afectadas por el amianto
Conmovedora la fotografía .Es espeluznante ver estas cosas entre nosotros en pleno siglo XXI .Es como la peste