10 de febrero de 2025

La Radio: Una Onda de Paz, Ecología y Solidaridad en Tiempos de Crisis Global

 

 

 

El 13 de febrero de 2025 se celebra el Día Mundial de la Radio (1) bajo el lema “Radio y Cambio Climático”; una iniciativa de la UNESCO que resalta el poder de este medio para concienciar, educar y movilizar a la sociedad ante desafíos urgentes. Como Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones, y especialistas de las ondas hertzianas (2), creo que debemos reflexionar sobre el rol transformador de la radio como herramienta pacífica, ecológica y solidaria en un mundo marcado por las tensiones entre países, la desigualdad y la emergencia climática.

La Radio como Puente de Paz y Diálogo

La radio ha sido históricamente un espacio para el diálogo intercultural y la resolución pacífica de conflictos. En comunidades remotas o en zonas de tensión, las emisoras comunitarias facilitan el entendimiento mutuo, dando voz a grupos marginados y promoviendo la cohesión social. Por ejemplo, durante crisis humanitarias, la radio actúa como mediadora, transmitiendo mensajes de paz y evitando la desinformación que alimenta la violencia. Acerca las distintas posiciones políticas a través de establecer conceptos pacificadores en este mundo cada más global, hacen de la radio una herramienta fundamental para el diálogo.

Ecologismo en las Ondas: La Radio frente al Cambio Climático

El lema de 2025 no podría ser más pertinente. La radio no solo informa sobre el calentamiento global, sino que también adopta prácticas sostenibles. Según la UNESCO, las emisoras están llamadas a combatir la desinformación climática, destacar soluciones locales y proteger a los periodistas ambientales, quienes enfrentan riesgos crecientes. Además, tecnologías como la radio digital,  DAB, siglas del término en inglés Digital Audio Broadcasting o la radio DRM Radio Digital Mundial (Digital Radio Mondiale DRM), (para operar sobre las bandas utilizadas actualmente para la radiodifusión analógica en AM (especialmente de onda corta) y FM), pueden reducir el consumo energético comparado con las transmisiones analógicas menos ecológicas, demuestran cómo la radio a la vez puede ahorrar de manera creativa.

Radios Municipales y Alternativas

Había que promover, desde las instituciones municipales, dar a la radiodifusión un sentido más bidireccional de la comunicación, donde las audiencias tengan opción de ser emisores de forma coordinada, accediendo a los estudios para elaborar y emitir sus programas de interés para los distintos colectivos sociales.  Otra acción seria impulsar y apoyar el movimiento de radios libres y comunitarias, con quien tuve la suerte de colaborar, como representante de la Televisión Municipal de Córdoba en los años ochenta del pasado siglo, con mis amigos Rafael Román director de Radio Lupa de Córdoba, Esteban Ibarra (3) director de Onda Verde de Madrid o Manuel Chaparro (4) promotor de la EMARTV (Emisoras Municipales de Andalucía de Radio y Televisión), junto a otros representantes de emisoras alternativas.

Solidaridad en las Emergencias: La Radio que Salva Vidas

En las inundaciones sufridas por la DANA en Valencia, desde el martes 29 de octubre cuando ya caían las primeras gotas de lluvia, Radio Valencia de la Cadena SER jugó un papel primordial en la cobertura de la emergencia climática. Desde los primeros avisos meteorológicos, el equipo regional trabajó sin descanso para ofrecer a los oyentes información veraz y de servicio. Ese mismo martes Radio Valencia había entrevistado a los alcaldes de Utiel y Paiporta antes de que emergencia emitiera el aviso a la población a través de los teléfonos móviles.

Igualmente, en los recientes incendios en Los Ángeles (EE.UU.) se destacó el papel vital de la radio en momentos de crisis. Las Emisoras de Radiodifusión proporcionaron información crucial sobre evacuaciones y ayudas.

Por último es justo destacar, como ha ocurrido en otros momentos difíciles de la historia, que en la pandemia en España y, especialmente durante el confinamiento, la radio incrementó el número de oyentes y el tiempo de exposición (Havas Media Group,2020; rodero, 2020). (5)

Retos y Propuestas para una Radio Comprometida

A pesar de su impacto, la radio enfrenta desafíos: la desinformación, la presión política y la competencia digital. Para fortalecer su rol pacifista y ecológico, se proponen acciones como:

  • Alianzas con ONGs ambientales y colaborar en campañas de reforestación o energías limpias.
  • Programación inclusiva, para dar voz a comunidades indígenas, mujeres y jóvenes en la cobertura climática.
  • Innovación técnica: Promover la transición a transmisiones digitales de bajo consumo, como el DRM, que reduce la huella energética.
  • Llamada a la Acción: Invitar a los lectores a participar en actividades del Día Mundial, como maratones ecológicos o talleres comunitarios.

La radio, en su sencillez, encarna valores universales. En este Día Mundial, renovemos el compromiso con un medio que, más que informar, construye paz, defiende el planeta y teje redes de solidaridad. Como escribió Jorge Álvarez de la Academia Española de Radio: “Las ondas trascienden fronteras y llegan libres a todos y a todas partes”.

(1) Fue Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio, el que sugirió la celebración a la Unesco. Álvarez quería asó conmemorar la importancia de la radio como medio de comunicación educativo y que contribuye a la unión y el entendimiento entre las naciones. La propuesta fue aceptada en 2012 por la Asamblea General de Naciones Unidas, que decidió marcar el 13 de febrero como el Día Mundial de la Radio. Se eligió esta fecha al ser el día en que la radio de Naciones Unidas empezó a emitir en 1946.

(2) Véase mi artículo en: https://diario16plus.com/opinion/frecuencias-herzianas-para-todos_396638_102.html

(3) Estuvo representando a España en la Federación Europea de Radios Libres (FERL) y en la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), organizaciones de las que fue fundador y vicepresidente durante varios años.

(4) Catedrático de Periodismo de la  Facultad Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Málaga.

(5)https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/747

Nicolás Puerto Barrios

Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones.

Primer Premio Nacional de Prensa en 1983 en concurso promovido por la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT) y auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

 

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This