InfoGuadiato
La aldea mellariense de Navalcuervo, perteneciente al municipio de Fuente Obejuna, volvió a transformarse en un auténtico Belén viviente los pasados días 27 y 28 de diciembre. Este evento, que comenzó en 2005 y se celebra cada dos años, ofreció a sus más de seiscientos visitantes una experiencia cultural e histórica inolvidable.
En esta ocasión, el Belén contó con la asistencia de la alcaldesa de Fuente Obejuna, Silvia Mellado; Félix Romero, presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (IPRODECO); Mariazel Valderrábano, concejala de Cultura; Jerónimo Moreno, alcalde pedáneo de Navalcuervo; y Joaquín Muñoz, presidente de la Asociación de Vecinos “Nuestra Señora de la Piedad”, entre otras autoridades.
Una representación renovada y conmovedora
El evento de este año presentó importantes novedades. La organización realizó un profundo cambio en el recorrido, la ambientación, las escenas y los bailes, logrando un espectáculo completamente renovado. Además, se incluyó un homenaje especial a Valencia y los afectados por la DANA, mostrando la solidaridad de esta pequeña comunidad.
Entre los detalles destacados, las mujeres de la aldea confeccionaron nuevos trajes para los Reyes Magos, y se incorporaron danzas únicas, como las protagonizadas por las esclavas de Herodes. Oficios antiguos como los de aguadoras, molineras, castañeras, herradores y zapateros también estuvieron presentes, sumergiendo a los asistentes en una atmósfera que evocaba el pasado.
La iluminación del recorrido, realizada con antorchas, eliminó la contaminación lumínica, mientras que las calles decoradas con matojos, jaras y sacos transportaron a los visitantes a una época ancestral. Además, se ofrecieron productos tradicionales como gachas, castañas asadas, quesos, anís y dulces típicos, junto con chocolate y repostería casera en una carpa especialmente instalada para la ocasión.
El Auto de los Reyes Magos: un tesoro teatral
El corazón del evento fue la escenificación del Auto de los Reyes Magos, considerada la primera obra teatral escrita en castellano, datada del siglo XII. La representación incluyó los momentos clave de esta tradición cristiana: los monólogos de los Reyes Magos sobre la estrella, su encuentro con Herodes y la adoración al Niño Jesús. Narraciones, música y bailes enriquecieron esta joya del teatro medieval, que es un verdadero emblema de la tradición cultural de Navalcuervo.
Un esfuerzo colectivo de gran impacto
La realización de este evento no sería posible sin el esfuerzo y la pasión de los 160 vecinos y vecinas de Navalcuervo, organizados por la Asociación de Vecinos Nuestra Señora de la Piedad. Más de cien personas participaron activamente como actores en las diferentes escenificaciones, demostrando la capacidad de esta pequeña comunidad para mantener vivas sus tradiciones.
El apoyo institucional también fue clave para el éxito del evento. Contó con la colaboración del Ayuntamiento de Fuente Obejuna, la Diputación de Córdoba, Protección Civil, IPRODECO y la Peña Hípica Virgen de Gracia. Silvia Mellado, alcaldesa de Fuente Obejuna, destacó la importancia de esta iniciativa: “Actividades como esta no solo ponen el foco en Navalcuervo, sino que también fomentan el turismo en toda la región, dinamizando nuestra economía local. Es un ejemplo de cómo la tradición puede ser un motor de desarrollo”.
Un legado cultural que mira al futuro
Con cada edición, el Belén viviente de Navalcuervo reafirma su relevancia como una actividad que no solo preserva el patrimonio cultural e histórico, sino que también fortalece los lazos comunitarios. Su carácter inmersivo, donde los visitantes no solo observan sino también forman parte de las escenas, convierte este evento en una experiencia única e inolvidable.
La aldea mellariense sigue consolidándose como un ejemplo de cómo las tradiciones culturales pueden ser una herramienta de desarrollo rural y un puente entre el pasado y el presente. El Belén viviente de Navalcuervo no es solo una actividad navideña, es una celebración del espíritu colectivo y una ventana a la riqueza histórica de la región.
Sin duda, este evento se ha convertido en una cita imprescindible en el calendario navideño de la comarca, atrayendo cada vez a más visitantes que buscan conectar con la tradición, la cultura y la magia que solo Navalcuervo sabe ofrecer.
0 comentarios