7 de octubre de 2024

Peñarroya-Pueblonuevo celebra la 32ª procesión de la Virgen del Rosario llevada a hombros por una cuadrilla mixta con estrenos y fervor popular

 

InfoGuadiato

 

Hoy, 7 de octubre, la Feria y Fiestas en honor a Nuestra Señora del Rosario de Peñarroya-Pueblonuevo ha celebrado su acto central con la solemne misa y la posterior procesión de la Patrona, que ha recorrido las calles de la localidad en un ambiente de fervor y devoción.

La jornada comenzó con la celebración de la Santa Misa en la Parroquia El Salvador y San Luis Beltrán. Este año, la procesión de la Virgen del Rosario ha marcado su 32ª salida siendo llevada a hombros por una cuadrilla mixta, que ha acompañado la imagen de la Patrona a lo largo de un recorrido por las principales calles de la ciudad.

El recorrido procesional comenzó en la Parroquia El Salvador y San Luis Beltrán, transitando por las calles habituales, que fueron engalanadas para la ocasión. A lo largo del trayecto, los fieles acompañaron con fervor y respeto, creando una atmósfera solemne en honor a la Virgen.

Este año, además, la Virgen del Rosario ha lucido un nuevo manto, estrenando también nuevo capataz, Francisco José Mohedano, y contraguías,  Juan Carlos Felipe y Vicente Mohedano, quienes han asumido el liderazgo en la conducción de la procesión.

El acompañamiento musical estuvo a cargo de la Banda de Música de Viento Rodríguez Cerrato, dirigida por Pedro Rozi, que con su ritmo y compás aportó solemnidad al recorrido. La procesión también contó con la presencia de autoridades civiles y militares, así como con una destacada representación de hermandades locales y de localidades vecinas.

Tras la procesión, los actos festivos continuarán en la Feria con diversas actividades. En la Caseta Municipal, el Trío Orquesta Bolero amenizará el ambiente para los asistentes. A las 19:00 horas, se celebrará el tradicional Pasacalles, partiendo desde la Casa de la Cultura y acompañado por la charanga ‘Esto No Tiene Ná’. Finalmente, a las 21:00 horas, la Orquesta Isayra será la encargada de cerrar la jornada con música en la Caseta Municipal.

Así, un año más, Peñarroya-Pueblonuevo rinde homenaje a su Patrona en una festividad que combina la devoción religiosa con el ambiente festivo de la Feria, donde las terrazas, el paseo ferial y la zona de atracciones ya funcionan a pleno rendimiento.

 

 

 

 

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

6 Comentarios

  1. Octavio Samaniego

    Al final la procesión sola llegó Una señal inequivoca de como no se deben de hacer las cosas.

    Responder
  2. Pepe Rodríguez

    La Virgen del Rosario lleva procesionando mucho más de 32 años, anteriormente lo hacía en carro e incluso a hombros, hay fotos de los años 50 y 60 del siglo pasado que se la ve a hombros sobre su antiguo paso o a la talla primitiva saliendo a hombros. El titular y la información que se están dando son erróneas. Hara 32 años de la formación del modelo de cuadrilla actual, pero no de su procesión.

    Responder
    • Antonio Higuera

      Está claro lo que dice el titular, hace 32 salidas procesionales que la virgen es llevada a hombros por una cuadrilla. Hace 100 años se llevaría a hombros a ruedas o en un carro cuando era llevada a Belmez, pero la cuenta es por su nueva cuadrilla creada en 1991, mas los años de pandemia como se cuenta en el artículo publicado en elperiódico este mes de octubre. de 1990 para atras, se llevaba a ruedas y gracias.
      Octavio lleva razón, la virgen debe estar de vuelta en su Parroquia antes de las 14,30 hjoras, porque de no ser así se queda sola con tan solo una mínima parte de las personas que la acompañaron gran parte de la procesión. Para mi gusto fueron demasiado lentos, algo que deberán tener en cuenta para años venideros.

      Responder
  3. Claudia Jimenez

    Es una pena en lo que se ha convertido la procesión de la patrona o como mejor se conoce la procesión de la virgen de la feria. Antes era una procesión mucho más animada, creo que la han convertido en algo que no es, además iban muy lentos. Se nota que hay falta de organización por cómo iba toda la procesión. Fue todo el camino sola.

    Responder
  4. El Pueblo

    No es que haya una falta de organización es que así no se hacen las cosas en las que el pueblo sea el ultimo mono ,no sr. muy mal pensado, de mal gusto y peor organizado .Un agravio insultante para devotos, visitantes y la población en general

    Responder
  5. Vaya tela

    Si usted cree que lleva razón lo que dice el titular podemos estar así toda la vida a ver quien la tiene mas larga eh??? Vamos a ver es que es una cosa tan simple y tan fácil de entender que parece mentira eh parece mentira que pasen .Vamos a ver el titular dice que 32ª procesión a hombros desde la formación de la cuadrilla año 1991 .Hasta ahí fin Ahora nos vamos al tiempo total en la que la virgen ha sido llevada a hombros a lo largo de la historia en procesión .Si existen fotografías de los años 1950-1960 a hombros y además de los años 1966 y 1972 del siglo pasado a hombros llegamos al total en general y sumando todas incluidos los 32 años a hombros SON MAS DE 32 AÑOS LOS QUE LA VIRGEN HA SIDO PROCESIONADA A HOMBROS A LO LARGO DE SU HISTORIA PROCESIONAL CONOCIDA SRES.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This