22 de agosto de 2023

Peñarroya-Pueblonuevo, en alto riesgo por el virus del Nilo Occidental, hace un llamado urgente a sus residentes

La ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo se ha sumado a la lista de municipios andaluces que actualmente enfrentan un nivel 4 de transmisión del virus del Nilo Occidental, lo que equivale a un riesgo «alto» debido a la «presencia del vector en el entorno urbano», según informó el Ayuntamiento de la localidad. Esta noticia llega después de que el lunes se confirmara la detección del virus en un pollo de águila imperial en la zona.

El alcalde, Víctor Pedregosa (PSOE), ha anunciado que como respuesta a esta situación, se implementarán «medidas de vigilancia, control y comunicación apropiadas». Esto incluye la creación de un Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores (PMVCV), la intensificación de la supervisión entomológica en áreas urbanas, rurales y naturales, así como la difusión de información esencial para que la comunidad tome medidas preventivas y de protección.

Adicionalmente, el Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo trabajos de tratamiento para controlar y vigilar la población de mosquitos, y en caso de que sea necesario, se comunicará con anticipación cualquier cierre de áreas que requiera tratamiento.

El alcalde ha hecho un llamado especial a la colaboración de la ciudadanía para prevenir la proliferación de mosquitos. Con este propósito, se han difundido recomendaciones y medidas de prevención que los habitantes de la localidad pueden seguir para evitar la propagación del virus.

En el hogar, es importante tener en cuenta que la mayoría de los mosquitos que pican suelen criarse cerca de las casas, a menudo con la ayuda involuntaria de las propias familias. Las larvas de estos mosquitos se desarrollan en agua estancada, la cual puede encontrarse en recipientes como cubos, latas, depósitos o fosas sépticas mal tapadas, así como en fuentes y piscinas que no están en uso.

En entornos rurales, la presencia de mosquitos adultos es más común, especialmente en áreas cercanas a cuerpos de agua estancada o con vegetación abundante y alta humedad. Los mosquitos suelen estar activos durante todo el día, pero son más activos al amanecer y al atardecer.

Las residencias de verano, debido a su proximidad a entornos naturales y su mayor uso de áreas al aire libre, pueden albergar mosquitos en el interior de las habitaciones. Algunos mosquitos pueden permanecer en el interior durante el día, mientras que otros solo entran por la noche atraídos por la luz.

Para controlar la cría de mosquitos, se recomienda no dejar recipientes que puedan acumular agua en el interior o exterior de la vivienda, y en caso de ser necesario, vaciarlos al menos una vez cada dos semanas. Para cuerpos de agua más grandes, como estanques y piscinas, se pueden utilizar métodos de cloración o introducir peces que se alimenten de las larvas.

Para evitar las picaduras de mosquitos, se sugiere usar mosquiteras en ventanas y puertas, así como vestir ropa que cubra la piel, como mangas largas, pantalones largos y calcetines, especialmente al atardecer. Mantener las luces apagadas cuando las ventanas están abiertas puede ayudar a evitar que los mosquitos entren. Además, es importante mantenerse alejado de áreas con agua estancada, como desguaces, fuentes, piscinas hinchables y estanques. Se recomienda el uso de repelentes contra mosquitos en zonas donde son frecuentes y durante las horas de mayor actividad, generalmente al atardecer o por la noche. Los aerosoles insecticidas deben utilizarse con precaución, asegurándose de ventilar bien las habitaciones.

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

3 Comentarios

  1. Norberto Acres

    A ver si ahora entienden algunas almas deambulantes que andan sueltas por ahí que la población de murciélagos tan castgada durante el covid-19 así como golondrinas,benzejos ,salamanquesas y otros animales depredadores de mosquitos y especialmebnte protegidas hay que dejarlas en paz para que prolifere el natural desarrollo del ecosistema

    Responder
    • Rosa

      Muy bien dicho, espero se den cuenta del valor que estos animales tienen de echo el murciélago es capaz de comer hasta 1200 mosquitos a la hora.

      Responder
  2. Del pueblo

    Ahora el virus del nilo y que decís de la plaga de palomas que hay acaso no tienen enfermedades y la porquería que hay en la calle circundante de la iglesia de llano y las fachadas acaso no pagamos impuestos o la empresa encargada d la limpieza no tiene maquinaria adecuada o no cobran pa

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

Rotunda victoria coral (65-104) la cosechada en casa del Real Betis Baloncesto, por el Dehesas Reunidas Climanavas Agrometal Peñarroya, que de esta forma alcanza la 2ª plaza en la clasificación

Rotunda victoria coral (65-104) la cosechada en casa del Real Betis Baloncesto, por el Dehesas Reunidas Climanavas Agrometal Peñarroya, que de esta forma alcanza la 2ª plaza en la clasificación

  Baloncesto Tercera FEB 13ª Jornada Adalberto García-Donas León El cierre de la primera vuelta no pudo ser mejor, tras vencer en su casa de forma contundente al Real Betis Baloncesto (65-104). De esta forma hemos conseguido alcanzar la 2ª Plaza en la tabla...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This