La ciudad de Peñarroya-Pueblonuevo se ha sumado a la lista de municipios andaluces que actualmente enfrentan un nivel 4 de transmisión del virus del Nilo Occidental, lo que equivale a un riesgo «alto» debido a la «presencia del vector en el entorno urbano», según informó el Ayuntamiento de la localidad. Esta noticia llega después de que el lunes se confirmara la detección del virus en un pollo de águila imperial en la zona.
El alcalde, Víctor Pedregosa (PSOE), ha anunciado que como respuesta a esta situación, se implementarán «medidas de vigilancia, control y comunicación apropiadas». Esto incluye la creación de un Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores (PMVCV), la intensificación de la supervisión entomológica en áreas urbanas, rurales y naturales, así como la difusión de información esencial para que la comunidad tome medidas preventivas y de protección.
Adicionalmente, el Ayuntamiento tiene previsto llevar a cabo trabajos de tratamiento para controlar y vigilar la población de mosquitos, y en caso de que sea necesario, se comunicará con anticipación cualquier cierre de áreas que requiera tratamiento.
El alcalde ha hecho un llamado especial a la colaboración de la ciudadanía para prevenir la proliferación de mosquitos. Con este propósito, se han difundido recomendaciones y medidas de prevención que los habitantes de la localidad pueden seguir para evitar la propagación del virus.
En el hogar, es importante tener en cuenta que la mayoría de los mosquitos que pican suelen criarse cerca de las casas, a menudo con la ayuda involuntaria de las propias familias. Las larvas de estos mosquitos se desarrollan en agua estancada, la cual puede encontrarse en recipientes como cubos, latas, depósitos o fosas sépticas mal tapadas, así como en fuentes y piscinas que no están en uso.
En entornos rurales, la presencia de mosquitos adultos es más común, especialmente en áreas cercanas a cuerpos de agua estancada o con vegetación abundante y alta humedad. Los mosquitos suelen estar activos durante todo el día, pero son más activos al amanecer y al atardecer.
Las residencias de verano, debido a su proximidad a entornos naturales y su mayor uso de áreas al aire libre, pueden albergar mosquitos en el interior de las habitaciones. Algunos mosquitos pueden permanecer en el interior durante el día, mientras que otros solo entran por la noche atraídos por la luz.
Para controlar la cría de mosquitos, se recomienda no dejar recipientes que puedan acumular agua en el interior o exterior de la vivienda, y en caso de ser necesario, vaciarlos al menos una vez cada dos semanas. Para cuerpos de agua más grandes, como estanques y piscinas, se pueden utilizar métodos de cloración o introducir peces que se alimenten de las larvas.
Para evitar las picaduras de mosquitos, se sugiere usar mosquiteras en ventanas y puertas, así como vestir ropa que cubra la piel, como mangas largas, pantalones largos y calcetines, especialmente al atardecer. Mantener las luces apagadas cuando las ventanas están abiertas puede ayudar a evitar que los mosquitos entren. Además, es importante mantenerse alejado de áreas con agua estancada, como desguaces, fuentes, piscinas hinchables y estanques. Se recomienda el uso de repelentes contra mosquitos en zonas donde son frecuentes y durante las horas de mayor actividad, generalmente al atardecer o por la noche. Los aerosoles insecticidas deben utilizarse con precaución, asegurándose de ventilar bien las habitaciones.
A ver si ahora entienden algunas almas deambulantes que andan sueltas por ahí que la población de murciélagos tan castgada durante el covid-19 así como golondrinas,benzejos ,salamanquesas y otros animales depredadores de mosquitos y especialmebnte protegidas hay que dejarlas en paz para que prolifere el natural desarrollo del ecosistema
Muy bien dicho, espero se den cuenta del valor que estos animales tienen de echo el murciélago es capaz de comer hasta 1200 mosquitos a la hora.
Ahora el virus del nilo y que decís de la plaga de palomas que hay acaso no tienen enfermedades y la porquería que hay en la calle circundante de la iglesia de llano y las fachadas acaso no pagamos impuestos o la empresa encargada d la limpieza no tiene maquinaria adecuada o no cobran pa