21 de octubre de 2024

Peñarroya-Pueblonuevo mejora la seguridad y estética del parque infantil San Miguel con suelo de caucho y vallado perimetral

 

 

La zona infantil del parque San Miguel ya cuenta con un suelo de caucho y un vallado perimetral de seguridad de colores, con el objetivo de ofrecer un entorno más seguro y atractivo para los niños y sus familias. El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, Víctor Manuel Pedregosa, y el concejal de Obras y Espacios Municipales, José Luis Segura, acompañados por la Asociación de Vecinos San Miguel, han visitado los trabajos realizados.

La intervención tiene como fin mejorar la seguridad de los pequeños usuarios de la instalación, además de optimizar la estética y funcionalidad del espacio. Anteriormente, el parque contaba con una superficie de tierra y grava que no garantizaba las condiciones óptimas de seguridad para los menores.

Con una extensión de 78 metros cuadrados, la zona infantil tampoco disponía de un vallado adecuado que evitara el acceso no controlado y protegiera a los niños de posibles peligros externos.

Una intervención similar se ejecutará también en el parque infantil de la plaza Antonio Gala. Ambas actuaciones suponen una inversión total de 24.000 euros, financiados a través del Plan Diputación Invierte 2024.

El alcalde, Víctor Manuel Pedregosa, ha destacado que “estos trabajos de mejora han permitido aumentar la seguridad del parque infantil con la instalación del suelo de caucho, que amortigua posibles caídas, y proporcionan un entorno seguro y delimitado para los niños y niñas gracias al vallado perimetral, lo que contribuye a mejorar la estética del parque y a aumentar su atractivo”.

El Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo ha recibido una ayuda de la Diputación Provincial de Córdoba, dentro del Plan Provincial Diputación Invierte 2024, para la ejecución del proyecto de suministro e instalación de suelo de caucho y vallado de seguridad en varios parques infantiles del municipio.

 

 

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

2 Comentarios

  1. Miguel C.

    La UE obliga a la eliminación del caucho en parques infantiles así cmo en los campos deportivos que contengan este tipo de material como el césped artificial por su elevada toxicidad. Reglamento UE 2023/2055 de la Comisión prohíbe la fabricación y comercialización de microplásticos como el caucho utilizado como sustratos en los campos de césped artificial y parques infantiles por la liberación de compuestos químicos así como las pinturas utilizadas por su composición de materiales pesados .El riesgo aumenta con el tiempo por la degradación y liberación de éstas partículas producido por la acción del sol ,la lluvia y el aire por lo que su ciclo de vida debe ser controlado minuciosamente .Con el calor podemos además comprobar y apreciar el olor de los hidrocarburos en los parques infantiles además de contribuir de forma considerable a nuestro medio ambiente. Reglamento 2023/2055 por el que se prohíbe y por la que debe de ser sustituido por materiales alternativos.

    Responder
  2. Marisa Diaz

    Estos parque aunque en mucho menor escala se hacían hace años para los niños de movilidad reducida. Reflexionando un poco podemos llegar a la conclusión que entre las pantallitas, el sedentarismo ,el mayor acceso a juegos por internet, el poco tiempo a veces disponible, la comodidad ,etc ,etc ,etc. Estamos llevando a nuestro hijos a nivel de movilidad un tanto limitada y muy perjudicial tanto para los niños como para los padres .Antes y pienso que ahora los parques eran enteramente para el uso y disfrute de todos los niños y niñas ,se lo correteaban todos y además hasta nuestros padres eran mucho mas responsables que no nos perdían de vista e incluso tambien correteaban tras nuestra o jugaban con los niños con mucha mas movilidad que actualmente lo hacen ,lo cual beneficiaba tanto a unos ,los padres y madres ,como a los niños y niñas. La libertad era algo mucho mas grande ,mas llena de vida ,mas amplia ,mas llena de conocimientos en toda su extensión que encerrarlos prácticamente en una jaula. Ahora que hagan servicios con lavabos para que nuestros hijos no lo tengan que hacer en los alrededores de donde realizan sus juegos por carecer de instalaciones dignas para realizar sus necesidades educándolos donde se hacen ciertas cosas y no en la calle o zonas públicas .Y es que pensar hay que pensar antes de hacer las cosas no todo en sacar votos sino pensar en las personas .Los niños también

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

PÓLVORA AZUL

PÓLVORA AZUL

      Conozco a una mujer que es pura dinamita, su detonación está a punto de estallar en mi propia cara. Se busca mujer rebelde, pero sin causa alguna para ser detenida. Culpable de delitos ajenos a la realidad, mi ser se parte en dos con su dulce...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This