InfoGuadiato
El pasado lunes 3 de marzo, el Centro de Iniciativas Empresariales (CIE) acogió una reunión entre los vecinos de la calle Miguel Vigara, representantes del Excmo. Ayuntamiento y la Asociación Adismor, para abordar las obras que se están llevando a cabo en dicha vía y las reivindicaciones relacionadas con las barreras arquitectónicas. La reunión contó con la presencia de María Victoria Paterna, José Alejandro Fernández, Antonio Luís Luna, el arquitecto municipal y representantes de Adismor, asociación que defiende los derechos de las personas con movilidad reducida.
Durante el encuentro, el presidente de Adismor, vecino de la calle Miguel Vigara, presentó un escrito firmado por los vecinos en el que se solicitaba que la calle fuera exclusivamente peatonal, prohibiendo la circulación y el estacionamiento de vehículos, con la excepción del vehículo del propio presidente, debido a su discapacidad motora. Además, se reclamó que las aceras cumplan con la normativa vigente, estableciendo un ancho de 1,50 metros en ambos lados de la calle y de 1,80 metros en el caso de calles con un solo acerado.
Sin embargo, durante la reunión surgieron discrepancias entre los vecinos sobre si la calle debería ser semipeatonal, permitiendo aparcamientos, o completamente peatonal. Esta decisión final recae en el Ayuntamiento, que deberá determinar si mantiene el carácter semipeatonal de la vía o si opta por convertirlo en un espacio exclusivo para peatones.
Al término de la reunión, el presidente de Adismor se encontró con operarios de las obras en su domicilio, quienes le informaron de que el proyecto está subvencionado por la Diputación y, por tanto, sujeto a las directrices de esta institución. Este hecho añade incertidumbre sobre el futuro de las obras y las soluciones que se implementarán para resolver los problemas de los vecinos.
Entre las principales preocupaciones de los residentes destacan la circulación de vehículos de gran tonelaje, que se acercan peligrosamente a las entradas de las viviendas, aumentando el riesgo de atropellos, así como la ocupación indebida de vados de carga y descarga por parte de vehículos ajenos. Además, se reivindicó la creación de una plaza de aparcamiento para personas con discapacidad en la puerta de la vivienda del presidente de Adismor, evitando que tenga que desplazarse hasta una cochera situada a 60 metros de su casa.
Descontento con el equipo de gobierno
En declaraciones de los vecinos, el equipo de gobierno actual no quiso recibirlos en dos ocasiones anteriores, a pesar de haberlo solicitado formalmente. Además, tenían prevista una reunión el jueves pasado, que fue cancelada por el Ayuntamiento alegando exceso de trabajo. Según los vecinos, los representantes municipales afirmaron no conocer la Asociación Adismor ni saber dónde tenían su sede, lo que ha generado malestar entre los afectados.
Ante esta situación, las personas con movilidad reducida y los miembros de Adismor han decidido hacerse ver más y reclamar sus derechos y reivindicaciones de manera activa. Tienen previsto utilizar medios de comunicación como prensa y radio, así como informar directamente a la ciudadanía, para visibilizar sus demandas y presionar al Ayuntamiento a tomar medidas urgentes.
La calle Miguel Vigara se encuentra en un punto de inflexión, donde las decisiones que se tomen en las próximas semanas marcarán el futuro de la convivencia entre peatones y vehículos. La voz de los vecinos y de asociaciones como Adismor será fundamental para lograr un espacio inclusivo y seguro para todos. Sin embargo, la falta de atención por parte del equipo de gobierno ha dejado a los residentes en una situación de incertidumbre, lo que ha llevado a Adismor y a los vecinos a tomar acciones más contundentes para garantizar que sus demandas sean escuchadas y atendidas.
Semipeatonal y todo lo demas es mentira y a la hemeroteca me remito El equipo de gobierno si conocia la existencia de ADISMOR
Las mentiras por mucho que se digan no se hacen verdad, ya está bien de inventar