23 de marzo de 2024

BIENAVENTURADOS LOS MANSOS  

 

Vale la pena hablar estos días sobre Jesús de Nazaret, uno de los grandes personajes de la historia. Vale la pena preguntarse qué vieron en Él quienes creyeron en Él y le siguieron por los caminos de Galilea, de Samaría, de Judea…de Palestina, en suma. ¡Ay si levantara la cabeza!

Jesús de Nazaret no pierde actualidad. ¿Por qué sigue suscitando tanto interés y entusiasmo después de 21 siglos, en circunstancias tan distintas, en personas creyentes y no creyentes? Pero sobre todo mi pregunta es : ¿Por qué a muchas personas les interesa tanto Cristo y les interesa tan poco el cristianismo?

Jesús de Nazaret ha sido objeto de admiración y seguimiento por muchas personas, aunque también de rechazo y persecución. Jesús arrastró tras de sí a seguidores enfervorizados, pero también a perseguidores encarnizados. Nadie quedó indiferente ante su persona y su mensaje. Se le ha llamado hebreo, humanista, revolucionario, el maestro, marginal…

Fíjense: Jesús echa a los mercaderes del templo a latigazos, les dice a los ricos que antes de que ellos entren en el cielo pasará un camello por el ojo de una aguja, hace crecer los panes y los peces para los pobres, es amigo de sus amigos, multiplica el vino para que la fiesta sea posible. Y también habla de justicia, de reparto, de amor… Ese Jesús, al que parece que la gente más humilde escuchaba embobada, es, sin embargo, apresado, humillado y torturado. Pilatos, que es la representación de la hipocresía y el populismo  que por entonces ya existía, no encuentra delito en él pero para quitarse el marrón de encima da a escoger al pueblo entre Jesús o Barrabás. Cabe imaginar el desengaño de Jesús de Nazaret cuando el pueblo elige indultar a Barrabás y condenarlo a muerte a él y muchos de los suyos callaron.

El interés por Jesús no se da sólo entre los cristianos, sino también entre los fieles de otras religiones, entre agnósticos o ateos. Por ejemplo, Mahatma Gandhi admiraba a Jesús de Nazaret y llegó a decir que las bienaventuranzas son una de las páginas más bellas de la historia de la humanidad.

En definitiva, se puede decir que Jesús no es propiedad de los cristianos. Es patrimonio común de todas las culturas. Es patrimonio de toda la humanidad. Todas las manifestaciones de la cultura se han interesado por Jesús de Nazaret. La literatura, la escultura, la pintura, la música, el cine…

Pero, claro, después de Jesús quedaron sus discípulos, sus seguidores y aquí la cosa ya cambia y aparecen las sombras entre las luces. Y aparece la pregunta de qué significa hoy ser cristiano, en qué consiste. Y hay que plantearse la coherencia entre lo que se piensa y lo que se hace, entre la fe y la razón, entre predicar y dar trigo.

Hay personas muy preocupadas por el dogma del catecismo, pero olvidan la importancia central de la justicia, la misericordia y el perdón en la vida cristiana. Hay personas muy preocupadas por devociones, ritos y jaculatorias, pero sus vidas son la antítesis de la vida, pasión y muerte de Jesús hasta el punto de que pueden ser enormes pecadores, aunque ellos no lo sepan. Son cristianos, pero no ejercen. Esto los desacredita sobremanera. Por eso hay personas que desconfían del cristianismo, por las incoherencias de sus militantes. Y por eso es factible practicar el cristianismo bajo distintas formas y manifestaciones convencidos de que lo realmente importante no es tanto la fe en las siglas como la coherencia entre pensamiento y acción. “Por sus obras los conoceréis”, dijo él, no por sus palabras, por sus hábitos o ropajes.

Y añado de mi propia cosecha: Bienaventurados los mansos y pobres de espíritu que legitiman, amparan, prolongan y acrecientan la náusea nuestra de cada día. Perdónalos, señor, no saben el daño que hacen.

Enrique Monterroso Madueño 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

ASUNTOS PENDIENTES

ASUNTOS PENDIENTES

  Hay un poema entre tu boca y la mía. Algo alocada y distraída entre versos, rimas y metáforas. No hay energía más revitalizante que el amor bien avenido, el amor que no sabe a plástico ni a superficial. El amor en el cual no hay guerras de intereses ni ceros a...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This