8 de junio de 2025

CCOO se opone a la agrupación de juzgados de Violencia sobre la Mujer

 

El Sindicato de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Córdoba ha mostrado su desacuerdo con la decisión de agrupar los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Lucena, Cabra y Pozoblanco en el nuevo juzgado exclusivo que se va a crear en Córdoba capital. Aunque la organización sindical valora positivamente la creación de este segundo órgano judicial especializado —dado que el actual se encuentra desbordado—, considera que la agrupación de partidos judiciales es contraproducente y perjudicial para las víctimas.

Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en 2024 los juzgados de Córdoba registraron 3.511 casos de violencia de género, con 709 asuntos pendientes del año anterior. El juzgado exclusivo de Córdoba tramitó 2.199 de esos casos, superando en casi 600 el umbral de 1.600 asuntos recomendado por el CGPJ para este tipo de órganos. Ante este volumen de trabajo, CCOO entiende la necesidad de un nuevo juzgado, pero critica que su competencia se extienda también a otras localidades, lo que no aliviará la carga de trabajo y sí generará nuevos problemas.

El sindicato denuncia que esta centralización obliga a víctimas y presuntos agresores a desplazarse decenas de kilómetros hasta la capital, dificultando el acceso a la justicia y eliminando la cercanía que estos procesos requieren. En muchos casos, las personas implicadas podrían verse obligadas a compartir transporte público, lo que supone un riesgo añadido. Además, recurrir a la videoconferencia como alternativa compromete la calidad del proceso judicial, restando inmediatez y cercanía.

CCOO también cuestiona el argumento de la “especialización” como justificación para agrupar juzgados. Afirma que no se exige formación específica en violencia de género ni a jueces, fiscales, forenses, psicólogos, trabajadores sociales ni al resto del personal judicial. El acceso a estos juzgados se produce por concurso de traslado, en función de la antigüedad, y no se contempla la obligatoriedad de formación una vez asumido el nuevo destino. Esta falta de preparación, unida a la elevada carga de trabajo y la falta de incentivos económicos, hace que estos juzgados no sean atractivos para el personal más experimentado.

La experiencia en otras provincias donde ya se han agrupado partidos judiciales ha demostrado, según CCOO, que estas medidas no mejoran la atención a las víctimas, sino que la empeoran. La sobrecarga laboral y la escasa dotación de personal han deteriorado la calidad del servicio y las condiciones laborales del personal.

Como alternativa, CCOO propone mantener los juzgados de violencia sobre la mujer en todos los partidos judiciales, garantizando cercanía, calidad y especialización. Para ello, exigen la aplicación del Catálogo de Medidas Urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género, incluyendo formación específica para todo el personal implicado, no solo en juzgados especializados. También proponen que, en lugar de que la víctima se desplace, sea el juez o jueza quien acuda a su lugar de residencia. Finalmente, CCOO solicita la creación de áreas especializadas con personal propio en todos los tribunales de instancia.

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

El PSOE le recuerda a Paterna que no está para dar lecciones de gestión económica tras dejar más de 400.000 euros en facturas sin pagar en su anterior mandato

El PSOE le recuerda a Paterna que no está para dar lecciones de gestión económica tras dejar más de 400.000 euros en facturas sin pagar en su anterior mandato

      Los socialistas también le han recordado que gastó más de 65.000 euros en la Fiesta de la Primavera, un mes antes de las elecciones municipales de 2023.     El PSOE de Peñarroya-Pueblonuevo ha recordado a la alcaldesa de la localidad que “no...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This