El Sindicato de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Córdoba ha mostrado su desacuerdo con la decisión de agrupar los juzgados de Violencia sobre la Mujer de Lucena, Cabra y Pozoblanco en el nuevo juzgado exclusivo que se va a crear en Córdoba capital. Aunque la organización sindical valora positivamente la creación de este segundo órgano judicial especializado —dado que el actual se encuentra desbordado—, considera que la agrupación de partidos judiciales es contraproducente y perjudicial para las víctimas.
Según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en 2024 los juzgados de Córdoba registraron 3.511 casos de violencia de género, con 709 asuntos pendientes del año anterior. El juzgado exclusivo de Córdoba tramitó 2.199 de esos casos, superando en casi 600 el umbral de 1.600 asuntos recomendado por el CGPJ para este tipo de órganos. Ante este volumen de trabajo, CCOO entiende la necesidad de un nuevo juzgado, pero critica que su competencia se extienda también a otras localidades, lo que no aliviará la carga de trabajo y sí generará nuevos problemas.
El sindicato denuncia que esta centralización obliga a víctimas y presuntos agresores a desplazarse decenas de kilómetros hasta la capital, dificultando el acceso a la justicia y eliminando la cercanía que estos procesos requieren. En muchos casos, las personas implicadas podrían verse obligadas a compartir transporte público, lo que supone un riesgo añadido. Además, recurrir a la videoconferencia como alternativa compromete la calidad del proceso judicial, restando inmediatez y cercanía.
CCOO también cuestiona el argumento de la “especialización” como justificación para agrupar juzgados. Afirma que no se exige formación específica en violencia de género ni a jueces, fiscales, forenses, psicólogos, trabajadores sociales ni al resto del personal judicial. El acceso a estos juzgados se produce por concurso de traslado, en función de la antigüedad, y no se contempla la obligatoriedad de formación una vez asumido el nuevo destino. Esta falta de preparación, unida a la elevada carga de trabajo y la falta de incentivos económicos, hace que estos juzgados no sean atractivos para el personal más experimentado.
La experiencia en otras provincias donde ya se han agrupado partidos judiciales ha demostrado, según CCOO, que estas medidas no mejoran la atención a las víctimas, sino que la empeoran. La sobrecarga laboral y la escasa dotación de personal han deteriorado la calidad del servicio y las condiciones laborales del personal.
Como alternativa, CCOO propone mantener los juzgados de violencia sobre la mujer en todos los partidos judiciales, garantizando cercanía, calidad y especialización. Para ello, exigen la aplicación del Catálogo de Medidas Urgentes del Plan de Mejora y Modernización contra la Violencia de Género, incluyendo formación específica para todo el personal implicado, no solo en juzgados especializados. También proponen que, en lugar de que la víctima se desplace, sea el juez o jueza quien acuda a su lugar de residencia. Finalmente, CCOO solicita la creación de áreas especializadas con personal propio en todos los tribunales de instancia.
0 comentarios