9 de enero de 2024

Despedida del cine en Peñarroya Pueblonuevo y la búsqueda de soluciones conjuntas

 

El pasado 30 de diciembre marcó un día sombrío para los amantes del cine en Peñarroya Pueblonuevo, ya que la empresa local de cine anunció en redes sociales que esa sería la última función. La noticia no solo ha generado sorpresa, sino también reflexiones sobre las razones detrás de este cierre y la posible colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa para encontrar soluciones.

El comunicado de la empresa de cine lamenta el continuo descenso en el número de espectadores que visitan la sala, lo que ha hecho inviable mantener la actividad tal como se venía realizando. A pesar de los esfuerzos tanto del Ayuntamiento como de la empresa para hacer la actividad sostenible, el apoyo por parte de los espectadores ha sido insuficiente.

Tanto el Ayuntamiento como la empresa trabajaron arduamente durante el año para mantener viva la actividad cinematográfica en Peñarroya Pueblonuevo. Sin embargo, la falta de respaldo por parte de los espectadores ha sido un obstáculo significativo. La colaboración entre ambas partes ha sido constante, pero la sostenibilidad económica se ha vuelto un desafío insuperable.

La situación plantea preguntas importantes sobre la viabilidad de los cines locales en entornos más pequeños y la relación directa entre el éxito de estas empresas y el respaldo de la población. ¿Es la falta de interés en las películas proyectadas, la calidad de las mismas, o es una cuestión de preferencias cambiantes? Estos interrogantes son esenciales para comprender las causas fundamentales del cierre.

Aunque el comunicado anuncia el cierre, deja una puerta abierta a la posibilidad de encontrar soluciones antes de desmontar completamente el equipamiento de la sala. El Ayuntamiento informa que se ha cumplido el contrato con el empresario y están abiertos a retomar la colaboración. Aquí es donde entra la población.

    • La sugerencia de los asiduos espectadores de proyectar más películas de estreno y calidad podría ser una estrategia viable para atraer a un público más amplio.
    • Establecer convenios con distribuidoras, realizar colaboraciones con festivales o eventos locales, y explorar nuevas formas de promocionar el cine podrían ser estrategias eficaces.
    • La ciudad también puede desempeñar un papel fundamental en la revitalización del cine local. Involucrar a la población en decisiones sobre la programación, realizar encuestas para conocer sus preferencias y generar un sentido de pertenencia puede marcar la diferencia.

La despedida del cine en Peñarroya Pueblonuevo es una llamada de atención para todos los involucrados. La colaboración entre el Ayuntamiento, la empresa y la población es esencial para encontrar soluciones sostenibles y mantener viva esta forma de entretenimiento que ha sido parte integral de la vida de la localidad. La búsqueda de nuevas estrategias y la participación activa de todos son clave para asegurar un futuro cinematográfico en Peñarroya Pueblonuevo y comarca.

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

5 Comentarios

  1. Vecino

    Yo la única reflexión que me hago es que es un reflejo de nuestro pueblo lo que ha pasado con el cine pero no solo con el cine con otras muchas más pequeñas empresas que un día detrás de otro están desapareciendo y es que creo que estamos desapareciendo y aún no nos estamos dando cuenta, un pueblo sin trabajo sin ocio y donde no hay casi ni donde comer en condiciones, y aquí es donde yo hago ahora otra reflexión porque un par de amigos míos se han ido no porque aquí no hubiera trabajo porque ellos estaban trabajando se han ido de aquí porque no querían vivir aquí uno se ha ido a Madrid y el otro está en fuengirola, esto me parece muy grave porque ya no se va la gente porque no hay trabajo se va un poco sencillamente no quieren pasar aquí sus vidas y es muy preocupante estoy muy disgustado con esto espero que cambie la cosa pero no lo sé

    Responder
    • Rafael Pérez Fernández

      Hombre si se han ido usted mismo lo dice no es por trabajo es porque se han querido ir y ante eso cada uno es libre de hacer lo que quiera . Pero le digo una cosa que vivir en Pueblo nuevo es un lujo

      Responder
  2. Eva

    A muchos nos gustaría vivir en el pueblo pero no se nos da la oportunidad ya que el ayuntamiento solo se encarga de hacer fiestas pero donde está el trabajo, donde están las empresas que el alcalde dijo que iba a traer, donde están los cientos de empleos prometidos. El ayuntamiento tenía que ayudar a las empresas del pueblo y al cine también porque si no lo hace el ayuntamiento con nuestros impuestos quien lo va a hacer. Menos fiestas y más cultura y trabajo

    Responder
  3. María de las Nieves Molina Limones

    Pues creo quebuno de los problemas del cine, cómo de otras muchas cosas, es la falta de una buena propaganda y una buena publicidad, y no limitarse sólo a Peñarroya, si no a toda la comarca, no todo el mundo tiene redes sociales. Otra cosa que se puede hacer, es ir a coles y regalar un x números de entradas gratis para 1 niño acompañado de un adulto, y quizás un miércoles, o un martes o un día al mes, hacer el día del espectador bajando un poco el precio, que todo esto que digo son cosas que ya están inventadas y que le va muy bien a grandes salas del país

    Responder
  4. Tony

    Que el ayuntamiento le dé una subvención para no perder el cine. Según he oído ya se estaba haciendo pero el ayuntamiento ya no quiere ayudarles más. Creo que se gastan mucho dinero en tonterías que se podían ahorrar y gastarlas en darle una ayuda al vine para que no cierre. Y si no que el alcalde se baje un poco el sueldo para ayudar a mantener el cine, que mucho cobra para no tener estudios

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

IU presenta una moción para impulsar la recuperación del cerco industrial de Peñarroya-Pueblonuevo como motor de desarrollo económico y cultural

IU presenta una moción para impulsar la recuperación del cerco industrial de Peñarroya-Pueblonuevo como motor de desarrollo económico y cultural

  InfoGuadiato   La portavoz de IU en la Diputación de Córdoba, Irene Ruiz, acompañada por el también diputado provincial José Manuel Cobo y el coordinador comarcal de la formación en el Guadiato y portavoz municipal de IU en Peñarroya-Pueblonuevo, Pedro...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This