8 de noviembre de 2023

El Ifapa presenta en Los Blázquez (Córdoba) una nueva edición de la Escuela de Pastores de Andalucía

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible organiza, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), la Escuela de Pastores de Andalucía, que este año va por la décima edición. A causa de las limitaciones establecidas aún por la pandemia, la iniciativa formativa se viene desarrollando este año íntegramente en el centro granadino del Ifapa Camino de Purchil (Granada) y, por este mismo motivo, se pospondrá al 2022 la propuesta de instalar la sede itinerante de la escuela en el municipio cordobés de Los Blázquez.

«Se trata de una modalidad de formación singular que se fundamenta en la transmisión al alumnado de aquellas habilidades tradicionales propias de la figura del pastor y de las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los nuevos retos de la ganadería actual» explica Francisco de Asís Ruiz Morales, director de la Escuela de Pastores. Asimismo, también contempla la importante función que ejerce este profesional de la ganadería extensiva como gestor medioambiental al contribuir al mantenimiento de sistemas de producción tradicionales en perfecto equilibrio con el medio ambiente. «Este proyecto que desarrolla el Gobierno autonómico permite generar una alternativa laboral, al tiempo que incide en la preservación de los espacios naturales protegidos y de las razas autóctonas ganaderas», apunta el responsable. Además, también contribuye a poner en valor los productos derivados de la ganadería y a reconocer socialmente a los ganaderos pastores. Según Ruiz Morales, con esta iniciativa se incide también en la supervivencia de un amplio patrimonio histórico y cultural relacionado con la actividad ganadera extensiva, «con gran tradición en Andalucía», pero que, entre otros retos actuales, «debe hacer frente a la falta de relevo generacional».

En las nueve ediciones celebradas anteriormente en la Comunidad Autónoma andaluza se han formado ya más de 130 personas que han mostrado su interés por dedicarse profesionalmente a este sector. La edición actual, que comenzó a finales de mayo, se encuentra desde el 2 de julio en período de vacaciones. El 6 de septiembre se retomará la actividad para finalizar el próximo 19 de noviembre. El número de alumnos puede oscilar entre quince y veinte, como máximo. Puede acceder a ella cualquier ciudadano de la Unión Europea sin límite de edad, aunque sí se valora «que tengan un proyecto de futuro ligado a la ganadería extensiva», apunta el director, quien subraya que «el 80% del alumnado tiene entre 18 y 30 años y, dentro de este grupo, también un 80% tiene vinculación con el mundo rural. Entre los de esta edición tenemos a Paloma, una chica de Carcabuey, y a Juanjo, de Montalbán». Dependiendo de la edición, entre un 50 y un 90% de los alumnos que pasan por la Escuela de Pastores de Andalucía consiguen un trabajo una vez concluido su formación.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Reprochip
Taberna la latina
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Clinica del pie victoria
Proasa
Taberna la latina

Últimas noticias

Festividad de Santa Bárbara en Peñarroya-Pueblonuevo

Festividad de Santa Bárbara en Peñarroya-Pueblonuevo

Es Patrona del colectivo Minero y de Artillería. También se dice que es Patrona de  Electricistas, Feriantes, Fundidores y Canteros. Se ha suspendido la procesión por lluvia puntual  Casi siempre pasa lo mismo, el tiempo amenaza con agua minutos antes de procesionar...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This