13 de diciembre de 2024

La economía circular y el cooperativismo en Córdoba, el caso de Gregasa

 

InfoGuadiato

 

La economía circular se ha consolidado como un modelo clave en el desarrollo sostenible, y en la provincia de Córdoba, España, una cooperativa destaca como referente en este ámbito: Industrias Gregasa S. Coop. And. Fundada en 2003, Gregasa se especializa en la reparación, reutilización y reciclaje de componentes plásticos de alto valor tecnológico en el sector de la automoción, centrándose en piezas como faros, paragolpes, espejos y pilotos de vehículos de última generación.

Recientemente, la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de Andalucía, Mª Dolores Gálvez, visitó Gregasa para felicitar a sus integrantes por su trayectoria y éxito. La empresa fue galardonada en septiembre con el premio +COOP de FAECTA por su apuesta innovadora en la economía social. Durante la visita, Gálvez destacó el compromiso de la cooperativa con la sostenibilidad y su capacidad para liderar el sector del recambio ecológico en automoción, convirtiéndose en una referencia nacional en el canal asegurador.

Uno de los aspectos destacados durante la visita fue la necesidad de adaptar la formación reglada a las necesidades reales del mercado laboral en el sector de la automoción. Gálvez subrayó que la experiencia de Gregasa podría traducirse en programas formativos y certificados profesionales para capacitar a futuros especialistas en este campo.

La delegada remarcó la importancia del cooperativismo como modelo económico que pone a las personas en el centro. En un entorno empresarial caracterizado por la competencia y la búsqueda de rentabilidad, las cooperativas como Gregasa destacan por priorizar la sostenibilidad social y medioambiental. “En épocas de crisis, las cooperativas son más resilientes porque anteponen la utilidad social a la simple rentabilidad económica”, afirmó Gálvez.

El Gobierno de Andalucía ha reafirmado su compromiso con el cooperativismo y la economía social mediante un incremento del 13% en el presupuesto para este sector en 2025. Además, en octubre de 2023 se aprobó el Plan Estratégico para el Impulso y la Modernización de la Economía Social en Andalucía (PIMESA) 2023-2026, que busca fortalecer este modelo empresarial.

Con más de dos décadas de experiencia, Gregasa es un ejemplo claro de cómo una pequeña empresa de un municipio como Fuente Obejuna puede liderar un sector tan competitivo. Su modelo de negocio sostenible, basado en la economía circular, no solo genera empleo de calidad, sino que también proyecta una expansión europea gracias a su capacidad tecnológica y compromiso con la innovación.

En un mundo donde la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad global, ejemplos como Gregasa demuestran que el éxito económico y la responsabilidad medioambiental pueden ir de la mano, mostrando el camino hacia un futuro más sostenible y justo.

 

 

 

 

Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

1 Comentario

  1. Flor

    Éstas son las noticias que deben abundar en esta comarca. Enhorabuena a la empresa por el reconocimiento.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

PIELES

PIELES

      Duermo en tu boca. Hoy celebramos el día en que tú y yo nos convencimos de que somos y seremos libres. Un alto precio pagué por tenerte. Maldigo las horas desperdiciadas pensando en acabar con lo nuestro. Siempre me encontré en la verdad, en...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This