InfoGuadiato
El municipio guadiateño de Peñarroya-Pueblonuevo ha sido escenario de una intensa polémica tras la moción de censura que destituyó al socialista Víctor Pedregosa como alcalde y colocó a Mariví Paterna, de Sí Peñarroya, como nueva regidora. Este cambio en el liderazgo municipal, respaldado por una alianza entre PP, Vox, Sí Peñarroya y dos concejales no adscritos, ha generado una oleada de críticas, acusaciones de maniobras políticas y un profundo malestar entre los vecinos.
El liderazgo de Pedregosa y su impacto en la población
Durante su mandato, Víctor Pedregosa destacó como un líder combativo que movilizó a los vecinos de Peñarroya en torno a temas clave que afectan a toda la zona del norte de Córdoba. Bajo su dirección, se organizaron manifestaciones y cortes de carretera para exigir soluciones a problemas de gran calado, como la mala calidad del agua, una problemática que ha afectado a numerosas localidades de la zona.
Además, Pedregosa impulsó protestas contra las deficiencias del hospital Valle del Guadiato, que sigue enfrentándose a una falta de recursos y personal que pone en riesgo la atención sanitaria de los habitantes. Otro punto de conflicto fue la negativa del presidente de la Diputación de Córdoba a visitar el Guadiato, a pesar de haber sido requerido en varias ocasiones para buscar soluciones a estas anomalías. Estas acciones le valieron el apoyo de muchos vecinos, que reconocieron en él un liderazgo proactivo, aunque no exento de polémica.
El papel de Pedro Cabrera y las tensiones con el Cabril
En este contexto, también destaca la figura de Pedro Cabrera, de Izquierda Unida, quien siempre ha señalado al almacén de residuos radiactivos de El Cabril como el principal causante del despoblamiento y la falta de desarrollo en la zona norte de Córdoba. Aunque sus argumentos han sido objeto de debate, la atención constante sobre este tema ha contribuido a mantener el foco en las dificultades estructurales de la comarca.
Sin embargo, esta constante tensión y la polarización en torno a los problemas del Guadiato también podrían haber jugado un papel importante en la decisión del PP provincial de respaldar la moción de censura. Para algunos analistas, el partido podría haber percibido en estas movilizaciones un desgaste político que justificara el cambio de liderazgo en Peñarroya.
Críticas internas en el PP y el papel de Medina
El descontento no solo afecta a los partidarios del PSOE, sino también a los votantes del PP, quienes esperaban que su portavoz, Medina, asumiera la alcaldía al ser el representante del segundo partido más votado. Sin embargo, la falta de disposición de Medina para liderar el Ayuntamiento, debido a su trabajo fuera de España y a su aparente falta de interés en ocupar el cargo, ha generado una sensación de traición entre sus bases.
Muchos ciudadanos se preguntan cuál es el propósito del PP en el municipio si su líder no está dispuesto a asumir las responsabilidades para las que fue elegido. Este desencanto ha alimentado aún más las críticas hacia la moción de censura, percibida como una maniobra política más que como una respuesta a las necesidades del municipio.
El desafío de Mariví Paterna
La llegada de Mariví Paterna al Ayuntamiento no ha logrado apaciguar las tensiones. Aunque la nueva alcaldesa ha prometido trabajar «sin odio ni rencor» por el bien de Peñarroya, la percepción de que su designación responde a intereses partidistas sigue siendo un lastre. Además, su liderazgo será puesto a prueba en un municipio profundamente dividido, donde las expectativas ciudadanas están en su punto más alto.
Por otro lado, los detractores de la moción recuerdan que los problemas estructurales del municipio —desde la calidad del agua hasta la falta de atención sanitaria— siguen sin resolverse, y temen que este cambio de gobierno no implique soluciones reales a corto plazo.
Un futuro incierto para Peñarroya-Pueblonuevo
La moción de censura que colocó a Mariví Paterna en la alcaldía ha sacudido los cimientos políticos de Peñarroya-Pueblonuevo. Mientras algunos ven en este cambio una oportunidad para avanzar, otros lo interpretan como una traición a la voluntad popular expresada en las urnas.
El reto para Paterna será demostrar con hechos que su liderazgo puede ir más allá de las estrategias políticas y responder a las necesidades reales de los vecinos. En un municipio marcado por el activismo social y las demandas de soluciones urgentes, la nueva alcaldesa tendrá que ganar la confianza de una ciudadanía cada vez más exigente y escéptica. El tiempo dirá si este cambio supone un avance o, por el contrario, profundiza las fracturas ya existentes en Peñarroya-Pueblonuevo.
Que buena son las hemerotecas, dice un señor, que dice ser periodista. En política, las hemerotecas son buenas para constatar las contradicciones en las que caen los protagonistas. Corría el año 2003, cuando la trásfuga Luisa Ruiz del Partido Andalucista, se alistó en la cabecera de la candidatura del psoe y aliándose con el pp, perpetró la mayor traición al pueblo de Peñarroya, arrebatando la alcaldía a Rafael Muñoz de IU.
Seguramente este señor que tanto gusta de hemeroteca, habrá olvidado lo que el y su partido IU dijeron por aquel entonces.
Si señor, que buenas son las hemerotecas, pero también es bueno tener memoria y objetividad en los medios.
El descontento ciudadano será de los del PSOE e IU que chillaban y faltaban el respeto allí presentes porque los 9700 ciudadanos que estábamos en nuestras casas unos estaremos a favor y otros en contra .
Y ahora igual queremos que Paterna ponga a Peñarroya a nivel de Córdoba en 2 días y el alcalde saliente por mucho que cacaree solo ha terminado proyectos del anterior equipo de gobierno al que tanto critica. . Vamos que no hacho tanto como algunos dicen ni mucho menos.
Y a ver si condenamos las pintadas porque al espejito se le dio mucho bombo
El Sr Alcalde saliente se ha ido el día 24 y no ha retirado ni los adornos navideño, el que dice que ha hecho por el pueblo más que ninguno, cuanto humo nos han vendido en estos 19 meses si parecía la revista lectura, hola o Interviú fotos fotos y fotos
Ya se terminaron. Los cuentos chinos
y la falta de respeto e insultos de este
personaje de poca monta
A la ha trabajar !!!
No solamente que no ha recogido los papelillos navideños, ni ha consensuado presupuesto, tiene problemas con los trabajadores del Ayto, ni ha habilitado el Ayto. Ni ha creado empleo, las calles llenas de baches, nos quitó el cine, más de un año con la velita cerrada, problemas con el único empresario que tiene empleados a más de 30 personas, etc etc etc
Desde aquí quiero expresar mi más rotunda repulsa a todos los comentarios insultantes, amenazantes, injuriosos, vejatorios etc, que desde el facebook han vertido ciertos personajes que aparentan ser demócratas y que está claro que más bien son los contrario.
Me recuerdan a las amenazas que vertían los nazis, a través, entonces, de los panfletos. Nadie, repito, nadie merece ser insultado nunca como se ha hecho en éstos dos días.
L@s palmer@s del facebbok una vez más han descargado su ira y su rabia sobre personas que han ejercido, quieran l@os palmer@s o no, un acto democrático, respaldado por la mayoría de los vecinos y vecinas, y no hay nada más.
La ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio, dice que el alcalde es el elegido por los concejales, para ello debe de haber mayoría y en éste caso la había. También dice que el alcalde puede ser destituido de su cargo mediante una moción de censura, que está claro que se la ganado y con creces.