InfoGuadiato
El Sindicato de Enfermería SATSE ha iniciado una campaña de recogida de firmas bajo el lema “Faltan enfermeras, sobran razones” para exigir la contratación de 300 enfermeras en el Complejo Hospitalario Reina Sofía de Córdoba. La iniciativa, dirigida a profesionales, pacientes y ciudadanía en general, tiene como objetivo presionar al Servicio Andaluz de Salud (SAS) y a los partidos políticos para ampliar una plantilla que consideran insuficiente y perjudicial para la calidad asistencial.
Según SATSE, en los últimos cuatro años se han perdido más de 450 enfermeras en el complejo, según datos oficiales del Portal de Transparencia de la Junta de Andalucía. Esta reducción ha provocado el cierre de servicios como la Unidad de Cuidados Respiratorios Intermedios para pacientes con ELA y ha dejado al límite otras áreas críticas como Urgencias, UCI, Hospitalización u Oncología.
El sindicato advierte que la ratio actual enfermera/paciente en Andalucía es de las más bajas del país, con 5,5 enfermeras por cada 1.000 habitantes frente a la media nacional de 6,3 y muy por debajo de la europea, que se sitúa en 8,5. Solo en Córdoba se necesitarían 600 enfermeras más para igualar la media española, de las cuales 300 serían esenciales para mantener los servicios actuales del Reina Sofía en condiciones óptimas. También se reclaman 60 profesionales adicionales para nuevas unidades y el Hospital de Palma del Río, que permanece mayoritariamente cerrado desde su supuesta apertura en 2022.
El Complejo Hospitalario Reina Sofía, que abarca varios centros y es referente en trasplantes, requiere una dotación adecuada de personal. SATSE insiste en que esta campaña busca garantizar una atención segura y de calidad para los pacientes, recordando que múltiples estudios demuestran que una menor dotación de enfermeras repercute negativamente en la calidad asistencial.
0 comentarios