InfoGuadiato
La Junta Ordinaria de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, prevista para el pasado martes en la sede de Alcaracejos, tuvo que ser suspendida por falta de quórum. Según los estatutos de la institución, se requiere la presencia de al menos un tercio de sus 34 miembros para poder celebrar válidamente la sesión. Sin embargo, la asistencia fue inferior a la docena de representantes. El hecho más llamativo fue la ausencia casi total del Partido Popular, formación que ostenta la mayoría en la Junta, con 20 de los 34 miembros.
Tan solo acudieron Santiago Cabello, presidente de la Mancomunidad y alcalde de Pozoblanco, junto a una concejala de esa misma localidad. Las ausencias incluyeron incluso a Jesús Fernández, alcalde de El Guijo y vicepresidente de la Mancomunidad, también del PP. Desde el partido se ha negado cualquier intención deliberada de boicot, aduciendo causas personales y problemas de agenda. No obstante, el vacío fue interpretado por muchos como una señal política interna.
Algunas voces dentro y fuera del Partido Popular apuntan a un posible malestar creciente en torno a la figura de Santiago Cabello. Según se ha publicado en el digital Hoy al día, su estilo de liderazgo estaría generando descontento, incluso dentro de su propio grupo político. El exconcejal popular Gerardo Arévalo fue especialmente crítico en redes sociales, señalando que las ausencias “comunican” y que el presidente habría perdido consenso y capacidad de generar confianza.
A la falta de asistencia se suma un creciente clima de opacidad institucional. La Junta no se anunció en los canales oficiales ni se convocó a los medios, como solía hacerse en otros mandatos. Esta tendencia, junto con el vacío informativo del portal de transparencia, contribuye al descrédito de una entidad que nunca ha gozado de un gran prestigio comarcal, pero que ahora parece caer en una preocupante irrelevancia.
La Junta suspendida debía abordar temas de especial calado, como la liquidación del presupuesto de 2024, el uso de remanentes o decisiones sobre el suministro de agua. Todos estos puntos se tratarán en la sesión reprogramada para el 18 de junio. No obstante, el episodio deja al descubierto tensiones internas y un deterioro institucional que amenaza la viabilidad del proyecto comarcal.
0 comentarios