2 de julio de 2024

La prueba de ADN ratifica que el ex archivero de la Mezquita-Catedral de Córdoba, Manuel Nieto Cumplido, tuvo un hijo

El ex archivero de la Mezquita-Catedral, Manuel Nieto Cumplido / Diocesis de Córdoba

 

Según el relato del demandante, los hechos se remontan a 1960, mientras el cura ejercía en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Peñarroya-Pueblonuevo, cuando conoció a la madre de Salvador

 

La prueba de ADN practicada entre un familiar directo de Manuel Nieto Cumplido y el hombre que demandaba ser reconocido como hijo del que fuera archivero de la Mezquita-Catedral de Córdoba es inequívoca. Ambas personas están emparentadas. Según ha conocido Radio Córdoba de fuentes judiciales, así se le ha notificado a la partes este martes por parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Posadas. Todo ello tras un juicio adelantado por La SER en el que se ha dado la razón a Salvador S.G., quien reclamaba ser reconocido como hijo del sacerdote.

El demandante nació en el mes de julio del año 1964, pero ha sido 60 años después cuando se ha verificado que su auténtico padre es Manuel Nieto Cumplido. Según su relato, los hechos se remontan a1960, mientras el cura ejercía en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Peñarroya-Pueblonuevo, cuando conoció a la madre de Salvador.

  El juez da la razón al demandante y se rectificará su inscripción en el Registro Civil

La prueba de ADN practicada entre un familiar directo de Manuel Nieto Cumplido y el hombre que demandaba ser reconocido como hijo del que fuera archivero de la Mezquita-Catedral de Córdoba es inequívoca. Ambas personas están emparentadas. Según ha conocido Radio Córdoba de fuentes judiciales, así se le ha notificado a las partes este martes por parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Posadas. Todo ello tras un juicio adelantado por La SER en el que se ha dado la razón a Salvador S.G., quien reclamaba ser reconocido como hijo del sacerdote.


El demandante nació en el mes de julio del año 1964, pero ha sido 60 años después cuando se ha verificado que su auténtico padre es Manuel Nieto Cumplido. Según su relato, los hechos se remontan a1960, mientras el cura ejercía en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Peñarroya-Pueblonuevo, cuando conoció a la madre de Salvador.

La mujer, casada y con otros hijos, habría iniciado una relación sentimental con Nieto Cumplido que se mantendría durante años. En 1963 quedó embarazada, pero el bebé se atribuyó directamente al que era su marido.

Nieto Cumplido falleció en el año 2021, a la edad de 86 años; y su funeral fue oficiado por el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández. No es casual por el destacado papel que el clérigo ocupó dentro de la Iglesia en Córdoba, especialmente en su faceta como historiador.

Tras la muerte del sacerdote, Salvador S.G. inició acciones legales, solicitando a sus hermanos la realización de una prueba de ADN que confirmó que no había relación genética con el que se creía, era su padre. Y es que, para este test, se analizó el cromosoma Y, que siempre aporta el varón. Quedaba probado que su progenitor no era el marido de su madre.

Ahora había que constatar la paternidad del ex archivero de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Para ello, el demandante contactó con el único familiar directo con vida de Manuel Nieto Cumplido, que descartó alegar en contra.

Por ello, el juez titular del juzgado de Instrucción número 2 de Posadas ordenó la práctica de una nueva prueba genética entre el familiar directo y Salvador S.G., que ha arrojado un resultado positivo. De hecho, el análisis realizado en un laboratorio de Zaragoza concluye que «es 96.840 veces más probable que ambos sujetos estén emparentados a que no lo estén».

Con estos resultados, el magistrado ordena en su fallo la «pertinente rectificación en el Registro Civil para inscribir la nueva filiación paterna»; y concede al demandante un plazo de dos meses en caso de quisiera conservar los apellidos.

Manuel Nieto Cumplido indagó a fondo cada rincón de la Mezquita-Catedral y plasmó sus conclusiones en publicaciones como La Catedral de Córdoba (1998), Historia de la Iglesia en Córdoba: reconquista y restauración (1991), La Miniatura en la Catedral de Córdoba (1973) o el Inventario de la Sección de Obras Pías del Archivo de la Catedral de Córdoba (1981). Esa labor investigadora le aupó a la presidencia de la Comisión Diocesana para el Patrimonio Cultural o la dirección del Archivo General del Obispado, antes de ser nombrado como archivero de la Catedral en el año 1972.

El clérigo era licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, Doctor en Historia Eclesiástica por la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma y Diplomado en Canto Gregoriano por la Escuela Superior de Música de Madrid. El natural de Palma del Río ejerció como sacerdote en Córdoba capital —en la parroquia de San Francisco y San Eulogio— y en Peñarroya-Pueblonuevo.

Seguir leyendo
Reprochip
Cereales y piensos
Opicalia Peñarroya
Farmacia valle del guadiato
Proasa
Taberna la latina

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

Normas de Participación

  1. Opinión libre: Infoguadiato ofrece la posibilidad de opinar libremente sobre los contenidos publicados en este espacio. Los usuarios aceptan que todos los mensajes publicados expresan únicamente las opiniones de sus autores, no las de los administradores o moderadores.
  2. Comentarios prohibidos: No se admiten comentarios contrarios a las leyes españolas o que puedan considerarse injuriosos, calumniosos, homófobos, o xenófobos.
  3. Privacidad y anonimato: No se admiten comentarios anónimos o bajo seudónimo que hagan alusión a la esfera privada de colaboradores o usuarios que identifiquen sus opiniones con nombre y apellidos.
  4. Moderación y administración: No se publicarán comentarios sobre la forma de moderar o administrar esta página, ni sobre la redacción, selección, o enfoque de sus contenidos. Para sugerencias o quejas, por favor diríjase a redaccion@infoguadiato.com.
  5. Desafíos a la moderación: No se admitirán comentarios que aludan a la función de moderación de los administradores o que insten a los responsables a publicar una opinión determinada.
  6. Relevancia temática: Los administradores se reservan el derecho de suprimir comentarios que no guarden relación con la temática planteada.
  7. Responsabilidad del usuario: El usuario es consciente y acepta voluntariamente que el uso de este servicio se realiza bajo su única y exclusiva responsabilidad.
  8. Publicación de comentarios: Los comentarios no se publican automáticamente y pueden tardar algún tiempo en aparecer. No es necesario enviarlos nuevamente si no aparecen de inmediato. Los únicos comentarios que no se publicarán son los que contravengan expresamente estas Normas de Participación.
  9. Correspondencia: No se mantendrá correspondencia por correo electrónico ni se atenderán visitas o llamadas telefónicas sobre comentarios no publicados en la web. Infoguadiato no se hace responsable del contenido de las opiniones publicadas por los usuarios en sus foros.
  10. Medio público: El usuario reconoce que todos los espacios de participación de Infoguadiato constituyen un medio de comunicación pública, no privada, y que los comentarios insertados no representan la línea editorial de la página.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

ASUNTOS PENDIENTES

ASUNTOS PENDIENTES

  Hay un poema entre tu boca y la mía. Algo alocada y distraída entre versos, rimas y metáforas. No hay energía más revitalizante que el amor bien avenido, el amor que no sabe a plástico ni a superficial. El amor en el cual no hay guerras de intereses ni ceros a...

leer más
Inside
Herminia Marcado
Frutas Isabel
Share This